Cosas de Cantabria que deberías saber
Suances, Comillas y Santillana del Mar

Cantabria es un espectáculo. Se respira calma y el aire es más puro que en las grandes ciudades. Todo va a otro ritmo, al ritmo que debería ir. Visitamos Suances, Santillana del Mar y Comillas y a pesar de tener cada una sus encantos que ahora enumeraremos, existe un denominador común que las hace deliciosas e irresistibles. El verde de sus prados y el intenso color de sus flores gracias al clima siempre fresco y con precipitaciones todo el año. Como curiosidad, los campesinos o los habitantes de las zonas más rurales, tienen una extraña manera de predecir la lluvia. Si las vacas están estiradas en el suelo significa que va a llover, si por el contrario, están de pie, significa que hará sol.
Cosas de Suances que deberías saber:
– Es un municipio y también capital municipal de la comunidad autónoma de Cantabria.
– Se celebra el festival Sunshine Suances, en el que descubrimos proyectos cántabros de moda, ilustración, diseño y arte fascinantes.
– Es una villa marinera localizada en uno de los parajes más fabulosos de la costa de Cantabria.
– Cuenta con maravillosas playas de arena fina.
– En verano miles de personas de todo el país se dan cita en Suances por su belleza y por su clima, más fresco por estar al norte.
– Una amplia oferta gastronómica de gran tradición pesquera, el marisco por ejemplo, juega un papel principal en la cocina de esta zona.
– Las actividades náuticas y el surf también funcionan de gancho y atraen a muchos amantes de los deportes de agua.
Cosas de Santillana del Mar que deberías saber:
– Es un municipio y a la vez una villa de Cantabria.
– Se la conoce coloquialmente como “la villa de las 3 mentiras” porque ni es santa, ni es llana ni tiene mar.
– La famosa cueva de Altamira (Patrimonio de la Humanidad) se encuentra en este municipio.
– Quizá sea uno de los pueblos más bonitos de España y no solo lo decimos nosotros, desde 2013 forma parte de la red “Los pueblos más bonitos de España”, una asociación creada en 2011 para promocionar y preservar el patrimonio cultural, natural y rural en zonas con poca población y una menor industrialización.
– En 1889 la villa fue declarada conjunto histórico-artístico.
– Esta villa cuenta con un efervescente actividad cultural, conciertos, exposiciones artísticas y teatro. Propuestas que la han convertido en uno de los referentes culturales de Cantabria.
– Perderse por su excéntrico casco histórico siempre tiene el mismo final, la “Colegiata de Santillana del Mar” (s. XII), uno de los monumentos románicos más representativos de la zona.
– Para sus visitantes, recorrer esta villa se convierte en pasear por un camino de adoquines, lleno de tiendas a pie de calle en las que encontrar todos los productos típicos de la zona. ¿Lo más demandado? Las anchoas de Santoña.
Cosas de Comillas que deberías saber:
– Comillas es a la vez municipio y localidad de Cantabria.
– Llegar a esta localidad obliga a presenciar unos paisajes espectaculares con el mar conquistando cada fotografía.
– En general se aprecian edificios medievales y barrocos. Los edificios antiguos de la universidad son un símbolo del modernismo de la zona.
– El Palacio de Sobrellano es obra de un arquitecto catalán llamado Joan Martorell, que lo construyó en 1888 para el Primer marqués de Comillas, Antonio López y López. El edificio impresiona por sus dimensiones, de estilo neogótico, en el interior posee muebles diseñados por Antonio Gaudí y las esculturas que visten el jardín son obra de Joan Roig.
– Comillas es de los únicos lugares fuera de Cataluña en el que artistas del modernismo como Antoni Gaudí dejaron huella.
– El Capricho de Gaudí parece sacado de un cuento de hadas. Se construyó de 1883 a 1885, es una de sus obras más antiguas, se la encargaron el mismo año que fue nombrado arquitecto principal de la Sagrada Familia y antes de sus obras más reconocidas como el Parc Güell, la Pedrera o Casa Batlló.
– El palacete está lleno de símbolos y detalles inspirados en la naturaleza. Cuando Gaudí era niño enfermó y tuvo que pasar largas temporadas en el campo haciendo reposo, ello le otorgó mucho tiempo para observar la naturaleza que más tarde disfrutaríamos en toda su obra.
– Recorrer cualquier obra de Gaudí requiere de la más alta concentración porque todos los detalles cuentan historias. Esta obra está considerada una de las joyas más preciadas del modernismo europeo.
– La fachada del «Cementerio de Comillas» (antes parroquia) fue declarada “Bien de Interés Cultural”, la estatua del “Ángel Exterminador”, símbolo del cementerio, es obra del barcelonés Josep Llimona.
– El arquitecto modernista Lluís Domenech i Montaner se encargó de la reforma del cementerio en 1893, convirtiéndolo en un reclamo turístico por una parte y en un orgullo para los residentes de Comillas por la otra.
Tendencias TV Selection

Serpenteando el Empordà
La tendencia es visitar los pueblos costeros y las playas más icónicas y probablemente más bonitas de la Costa catalana. Esta vez, aprovechando un fin de semana de invierno atemperado...

¿Conoces los adaptógenos?
Los adaptógenos son plantas, hongos y raíces que han demostrado ser seguros para mejorar de forma inespecífica los síntomas del estrés, la ansiedad y la fatiga. La propiedad más importante...

CABAÑAS INMERSIVAS, BAÑOS DE BOSQUE Y MUCHO VINO
La bodega de vinos Oller del Mas inauguró las cabañas bajo un concepto de turismo de lujo sostenible, rodeados de 600 hectáreas de bosque, viñedos, olivos y la mágica sierra...

Lombo, una celebración de las recetas regionales italianas
Lombo, una celebración de las recetas regionales italianas. Del triángulo Eugeni de Diego – Ana Alvarado – Andrea Ortu nace este nuevo restaurante del barrio de San Gervasio de Barcelona....

Mantarraya MX, el desembarco de México en Andalucía
Mantarraya MX, el desembarco de México en Andalucía. El clima de Marbella y la proximidad del mar propician una carta donde ceviches, pescados y mariscos toman especial protagonismo en su...

Coocció & Last.app crean el primer ‘ghost kitchen food hall de España’
Si te apasiona el mundo de la gastronomía, tienes que conocer un proyecto referente en el mundo foodie de la ciudad. Coocció nació en 2016, con una intención muy clara:...