Swab Barcelona es una feria internacional de arte en la que se dan cita galerías de todo el mundo. Una feria a la que seguimos muy de cerca desde 2010 ni más ni menos. Si lo tuyo es el arte y buscas inspiración, no te cortes e inspírate con estos enlaces que te regalamos, Swab 2010, Swab 2011, Swab 2012, Swab 2013, Swab 2014, Swab 2015 y Swab 2016.

Swab se preocupa por el contenido artístico y sobre todo por los artistas. Es una feria en la que se respira una serenidad ideal para apreciar el arte. Una feria con una gran diversidad de obras de gran calidad. Cada año aterriza en Barcelona con más fuerza y más calidad. Una feria que demuestra que el arte es una herramienta de transformación social y que sirve para mucho más de lo que creemos. Un reflejo de lo que pasa en el mundo. Una feria en la que tiene cabida el a arte transgresor y de denuncia social.

Ya te contamos las 10 claves de Swab 2017 y que anunciaba cambios en sus siguientes ediciones. La feria celebró su décimo aniversario con una edición muy especial, con 80 galerías de 5 continentes. Una feria para todos los públicos que se aleja de la idea elitista del arte. Una puerta abierta para que artistas, curadores y galerías emergentes puedan poner un pie en el mercado del arte.

“The Craft Crimea” es una performance de la artista Maria Kulikovska, una de los cinco jóvenes ucranianos que con sus performance borran los límites entre el arte, el activismo y la denuncia social. Para Maria el arte puede ser la plataforma para solucionar los problemas importantes, sin guerras, sin armas, quizá podamos encontrar otras soluciones para ser quien queramos ser”.

Hablamos con el comisario de Focus Mediterráneo Xavier de Luca y nos contaba que “el arte no es solo una herramienta para producir, vender y comunicar las obras de unos artistas sino que el arte es una herramienta de transformación social. Y el arte sirve para mucho más de lo que creemos. Reivindica espacios, aglutina barrios, mueve a las personas”.
Para la artista libanesa Tewa Barnosa de Waraq Art Foundation, hay un malentendido sobre Libia debido a los medios de comunicación que solo muestran las guerra, pero no muestran la otra parte de la cultura. Desde su fundación están intentando revitalizar el sector del arte en Libia, crear una red trabajo con otros artistas y dar una imagen más clara de la cultura libanesa.

El programa Ephemeral presenta un conjunto de obras basadas en medios como la instalación, la performance o el videojuego. Pone de manifiesto como “el sistema capitalista nos va aislando cada vez más y haciendo cada vez más individuales y menos individuos” según Natalia Carminati que presentó su obra-videojuego Pac-Art. Eva Fàbregas con su obra “Picture yourself as a block of melting butter” ofrecía un espacio para una meditación guiada. Simon Heusser con su obra “Daydream Retreat”, ponía a disposición de los visitantes un espacio para hacer un retiro espiritual y desconectar del estrés de nuestra vida diaria.

¡Felicidades Swab por estos 10 años y que sean muchos más!