10 claves de Swab Barcelona 2017
Celebran 10 años y anuncian que el año que viene cambian: hasta entonces > sigue leyendo

Swab Barcelona ya está aquí de nuevo. La conocéis de sobra y, por si alguno está melancólico, en nuestro baúl de los recuerdos encontraréis sus ediciones pasadas: Swab 2016, Swab 2015, Swab 2014, Swab 2013, Swab 2012, Swab 2011 y Swab 2010. Todas toditas. Pero vamos al grano con la que nos importa, SWAB 2017. Este año se celebrará del 29 de septiembre al 1 de octubre y hemos pensado que esto es todo lo que tenéis que saber de ella para entenderla bien y no perder detalle:
1. Sus números. En esta edición Swab celebra su 10º aniversario con 80 galerías de 5 continentes que se concentrarán en el Pabellón Italiano de la Fira de Barcelona y en la que se esperan cerca de 20.000 visitantes.
2. ¿Dentro o fuera? In /Out es un programa independiente comisariado por Frederic Montornés e Inmma Prieto que celebra su segunda edición en Swab reflexionando acerca de «cómo poder hacer visible un fuera de campo y, al mismo tiempo, romper con una línea discursiva temporal». Su concepto rompedor os invitará a pensar.
3. La importancia del uso del papel. El programa On Papers comisariado por Carolina Díez-Cascón pretende reivindicar el uso del papel en el arte emergente. Un llamamiento a la reinterpretación del nuevo lenguaje del papel y al cambio que se está viviendo. En ella se expondrán una serie de obras internacionales con el papel como protagonista.
4. Mirada hacia el Mediterráneo. Tras el éxito de Focus Magreb en la pasada edición, ahora llega Focus Mediterráneo, comisariado por Xavier de Luca. Se amplía así el foco, incluyendo propuestas de esta interesante zona geográfica y dando a entender sus riquezas y diversidades naturales.
5. La denuncia social de 5 artistas ucranianos. Swab Performance celebra su tercera edición colaborando con las plataformas Izolyatsia (iniciativas culturales) y el Visual Cultural Research Center. En ella, 5 jóvenes artistas de Ucrania, Maria Kulikovska, Piotr Armyanovski, Victoria Myroniuk, Valentina Petrova, Michail Koptev nos mostrarán su crítica social y activismo traspasando todos los límites del arte.
6. El poder de las galerías brasileñas. Brasil participa por primera vez en Swab. El panorama de este país es cada vez más importante en el mundo del arte. La colección Rubbens de Miami le dedicó a los jóvenes artistas brasileños una de sus últimas exposiciones y Swab no ha querido quedarse atrás con la galería Blau Projects en la que todos sus artistas pertenecen a ese país.
7. Mucha experimentación. Swab Seed celebra ya su tercera edición y lo hace con seis espacios autogestionados en los que la experimentación es el punto de encuentro. Swab busca en esta variante ceder un lugar a plataformas interesantes que están irrumpiendo con fuerza, como es el caso de La Trastera de Tarragona o Dienstgebaude que aterrizan en Barcelona por primera vez desde Zúrich con un robot que saca pigmento de color.
8. Mucho discurso político. Si ya comentábamos la crítica voz crítica que llega desde Ucrania, no será la única. En esta edición varias galerías aportarán un gran discurso político entre las que destacan Rodriguez Gallery con portadas de libros prohibidos en la dictadura de Argentina, Adayya que dará mucho que hablar con un discurso interesante y divertido sobre la adoración a imágenes (como la obligación en algunos lugares de tener imágenes del rey), la galería 12-14 donde un artista mexicano denuncia el mundo del narco, o Beta en la que el artista colombiano Santiago Velez critíca el pasado y presente político en Colombia.
9. Apoyo a las galerías jóvenes. My First Art Fair es el programa de Swab que apoya a las jóvenes galerías que tratan de abrirse lugar en el mundo del arte. Se ofrecen tres stands gratuitos a galerías promesa con menos de 2 años de vida que no hayan participado en ninguna feria internacional, y entre las joyas de esta edición destaca Bombon, una gran referencia actualmente en la escena barcelonesa.
10. Vívela con los ojos muy abiertos. Aprovechamos la última clave para decirte que vayas a Swab una, dos, tres veces. Mira sus obras rectas, del revés, vuelve a mirar, pregunta, comparte. Observa, lee, experimenta. Puedes ir solo o acompañado, estar dos horas o dos días. Pero ve y empápate bien de todo su arte. Porque el año que viene Swab volverá y será diferente. Después de 10 años, anuncian en su décimo cumpleaños, que mutarán: la próxima edición devendrá algo más «boutique», en linea con lo que está pasando en ferias internacionales. Así que por el momento, disfrutemos de Swab 2017 en el Pabellón Italiano de la Fira de Barcelona.
Para ir, observar, leer, experimentar y pensar > tickets aquí
Tendencias TV Selection

Lisboa, entre lo Sublime y lo Infame
Lo que de entrada podría parecer un gran overpromise empieza sorprendiéndome como un grandísimo pistoletazo de salida para descubrir Lisboa. Sublime Hotel, con ese nombre entenderéis que las expectativas sean más que menos. Situada...

Hoteles que en vez de camas ofrecen mucha historia y territorio
CAN MASCORT, UN ESPACIO DE EQUILIBRIO, ARMONÍA Y SALUD. Can Mascort EcoHotel es un espacio inaugurado hace apenas tres meses y creado siguiendo los criterios de bioconstrucción. La Bioconstrucción (que...

Mas Falgarona, paisaje y entorno vivo en estado puro
Mas Falgarona es un edifico histórico datado del s.XVII, reformado como Hotel Boutique & SPA de 15 habitaciones en el corazón del Alt Empordà. Un hotel de carácter rústico con...

Nomading Camp: ¿Un hotel o una cápsula del tiempo?
Conectar con un lugar, con una persona o con un instante y querer “detener el tiempo”. ¿Te resuena? Nos empeñamos en encontrar ocasiones extraordinarias en vez de detectar esos momentos...

Desert Women Summit
Este año hemos podido asistir al Desert Women Summit, una aventura inmersiva para mujeres en el desierto de Marruecos. Un encuentro lleno de diversión, movimiento, compañerismo y aventura. Una experiencia...

Cuando la sostenibilidad llega a los hoteles
Hay muchas maneras de entender el lujo hoy, pero sin duda, la sostenibilidad y el bienestar son partes de este todo. La contemporaneidad llama a la naturaleza, a lo relajado...