Se vino Sónar Buenos Aires 2017 y así lo vivimos
La creatividad y la tecnología conquistan Buenos Aires

A lo largo de sus 23 años de vida el festival Sónar ha conseguido convertirse en el epicentro de la música electrónica a nivel mundial. Nació en Barcelona y su primer desembarco fue en Londres en 2002 y desde aquel año el festival ha conseguido que su filosofía y formato de vanguardia cruzara fronteras y llegara a todos los continentes. Chicago, Sao Paulo, Bogotá, Hamburgo, Nueva York, Seúl, Roma, Guadalajara, Lyon, Frankfurt, Washington, Nueva York, A Coruña, Ciudad del Cabo, Toronto, Denver, Oakland, Boston, Montreal, Los Ángeles, Osaka, Santiago de Chile. Nosotros tuvimos la suerte de vivir el Sónar en primera persona en Estocolmo 2014 y en Reykjavik en 2015, y como no podría ser de otra manera, edición tras edición en Barcelona. Esta vez cruzamos el charco y aterrizamos en Argentina.
Sónar Buenos Aires, llegó su tercera edición y estuvimos allí para celebrarlo. El recinto Tecnópolis no dejaba de recordarnos al Sónar Barcelona, sus grandes pabellones y estructuras de columnas blancas y grandes. Tres escenarios y un espacio dedicado al Sónar+D garantizaron la máxima del festival desde su nacimiento hace ya 23 años: unir creatividad y tecnología, contando con artistas consagrados, sin olvidar el talento emergente local y su compromiso de ser un punto de encuentro para distintas disciplinas de todo el planeta.
Sigur Rós – Fotografía: Rodrigo Alonso
En el escenario principal, Sónar Club, fue donde se presentó el grupo islandés Sigur Rós, con un éxito rotundo de asistencia y con una puesta en escena impresionante hizo temblar los corazones de los asistentes. Otros artistas internacionales también actuaron en este espacio como el alemán Pantha Du Prince, Nosaj Thing, Isa Rojas o Alejandro Paz (Chile). El escenario Sónar Complex contó con los directos de Awwz, artista de Barcelona a la que entrevistamos; es la de la imagen de portada y nos ha cedido su último tema Bounce Back para este vídeo. Otro de los artistas de nuestro país presentes en el festival fue C.Tangana. Gilles Peterson de Francia o King Coya & The Queen Cholas (Argentina).
King Coya & The Queen Cholas – Fotografía: Catriel Remedi
En el escenario Sónar Complex el público pudo disfrutar de White Sample (Chile), Oval (Alemania) Catnapp o Ducasse & Borini, todos ellos acompañados por las visuales del colectivo IDV formado por Martín Borini (aka Ailaviu), Jose Jimenez (aka R3nder) y Lucas DM. Ellos fueron los responsables de lanzar vídeo a tiempo real en este escenario. Para la ocasión, invitaron a otros dos artistas visuales referentes de la escena argentina: Mariela Bond y Pablo Pacheco.
Ducasse & Borini – Fotografía: Catriel Remedi
En paralelo a los directos audiovisuales, Sónar+D también estuvo presente en esta edición de Sónar Buenos Aires. Un congreso en el que la transformación digital fue la protagonista y en el que se aglutinan distintas industrias culturales relacionadas con la tecnología y las artes digitales. Sónar+D contó también con el espacio Market Lab donde los visitantes con ganas de jugar, aprender e interactuar, podían probar las distintas herramientas y productos de marcas como Ableton, Roland, Native Instruments o Yaeltex.
Y para teminar, un poco de historia. Sónar nació en Barcelona en 1994 con un lema muy claro: Festival de Música Avanzada y Arte Multimedia. En su primera edición asistieron 6 mil personas, tan solo dos años después ya fueron 18 mil. En el año 2000 el número superó los 53 mil asistentes y en la última edición de 2017 fueron 123 mil los visitantes que asistieron a un Sónar que bate récords año tras año.
Tendencias TV Selection

Entrevistamos a Teresa Estapé · Joyería, escultura y artes gráficas
Teresa Estapé, nacida en Barcelona y diplomada en joyería por la escuela Massana. La artesanía está en auge, no hace falta investigar mucho para darnos cuenta de ello. Cada vez...

Mood Store Barcelona · Haz tu anillo como quieras
El arte de la joyería nos gusta, esas microesculturas de materiales diversos, con formas que visten y brillos que intensifican nuestra belleza. Seguro que has visto anillos de todos los...

Elisa Pomar: joyas en formato contemporáneo
Hemos visto las joyas de Elisa Pomar desfilando en los desfiles de Moda Adlib año tras año, y nunca ha dejado de sorprendernos con sus nuevos diseños. Es por eso...

Una visión de la joyería contemporánea
La joyería contemporánea tiene su máxima expresión en Joya, feria que la celebra desde hace años en Barcelona. Joya 2015 llega a su séptima edición...

Dulceida Jewelry
Dulceida Jewerly es el nuevo proyecto de Aida Domenech junto a Sergi Pedrero. La blogger e influencer acaba de lanzar una colección de joyas ideadas y diseñadas por ella misma...

Mava Haze
Mava Haze es María Valls. Mava Haze es un universo de joyas y complementos inspirado en la psicodelia, la geometría, lo divino y lo misterioso. Es personalidad en estado puro....