El festival que celebra las Sneakers: Sneakerness
La cutura urbana y la calle en su máximo esplendor

El universo calle y lo urbano reinan las maneras de hacer en el vestir, consumir y disfrutar. El extraradio es epicentro de lo “cool” y su discurso y estética han penetrado en proyectos y marcas que nunca se lo hubieran imaginado. Te contamos hace poco en las colaboraciones de Gucci, o Virgil Abloh y Heron Preston (recuerda que los vimos bailar en Miami). Dentro de esta manera de entender la gran influencia de la calle y el urbano están las sneakers, etiqueta perfecta para nombrar a las bambas de toda la vida.
Las sneakers nos gustan. Desde el sublime espacio de Sivasdescalzo en Barcelona a 24 Kilates y toda su comunidad. De hecho, hace poco, cuando empezaba la temporada (f)estival, La Roca Village nos encargó un artículo sobre la relación entre festivales y tipos de zapatillas. Un reto divertido que dio de que hablar.
Ahora, en nuestro afán de investigar, averiguar y llegar más lejos, fuimos a Snearkerness. El festival que celebra las zapatillas de una manera totalmente prismática e inmersiva. Se lleva a cabo en Varsovia, Paris, Londres, Colonia, Johannesburgo, Rotterdam, Zurich, Amsterdam o Milán, donde fuimos. Al lado de la Fundación Prada, en esta zona gentríficada de la ciudad, en un hangar industrial se levantaba durante dos días una celebración urbana.
La máxima expresión de la cultura de la calle con las bambas, las zapatillas, las sneakers como protagonista principal. Detrás de Snearkness hay un equipo poliédrico que comparte un mismo denominador: la pasión por las zapatillas. El primer evento fue en Berna, Suiza, y tras un éxito no esperado empezó a coger forma para llegar a ser lo que es ahora. Canchas de basquet, ediciones limitadas, videojuegos, sneakers dentro de urnas y un público, una audiencia, totalmente al extremo de las tendencias. Si le das al play, ¡mira, analizar y rebusca! Es en los detalles donde esta cultura coge forma, se comparte y se define.
Tendencias TV Selection

La fotografía de Claudia Andujar en lucha por los Yanomami
Las fotografías de la brasileña de origen suizo Claudia Andujar retratan la lucha de los Yanomami, un pueblo indígena amazónico, por preservar su armónico mundo de los impulsos destructivos de...

‘’Life’s Now’’ o el viaje hacia la vida adulta dirigido por Francesca Canepa
Cuando vimos ‘’Life’s Now’’ nos sentimos seducidas por muchas razones. El tema, el contenido, la estética, la fotografía y la interpretación. Por eso quisimos entrevistar a la autora, Francesca Canepa....

Skyperoom · Futuros. Hoy · José Carnero
¿La importancia del “Para algo”? ¿La creatividad como herramienta para afrontar los problemas más complejos? ¿Hackear el sistema desde dentro? La importancia de la semántica y la necesidad de usar,...

Ella: Ren Moro. Ley del espejo, cuerpo y mujer
Ren Moro es una construcción creativa, una representación de su esencia y sus necesidades como diseñadora. Para Cristina Moro, Ren Moro es su plataforma. Plataforma en constante cambio. Plataforma que...

SKYPEROOM · Oscar Testón · El documental Visualist disponible en Amazon Prime
¿Qué es un VJ? La respuesta a la eterna pregunta ya tiene forma de documental. Se llama ‘Visualist Those Who See Beyond’ y está disponible en Amazon Prime Video. Detrás...

Bikôkô & Ana Sting
Ana Sting es una activista, fotógrafa y cineasta que se inspira en el arte, la música y la naturaleza. Ana ha trabajado junto a artistas como Rosalía, Jorja Smith, Dua...