Poesía en clave femenina

6 mujeres poetas que deberías conocer

· martes, 23 abril, 2019 ·
Poesía en clave femenina

Seis mujeres que usan las palabras para expresar sentimientos, ideas o vivencias. Seis mujeres poetas que han transformado el sufrimiento en poesía, que son capaces de hacerte viajar a su interior para sentirte en su piel. Para algunas internet ha significado un trampolín o el empujoncito que les faltaba para llegar a publicar libros y ser populares. Para otras, la pasión por las letras, la ilustración, la filología o el periodismo. Seis mujeres con diferentes backgrounds y un denominador común: la poesía.  Metáforas, paradojas, hipérboles, epítetos, metonimias y mucho talento protagonizan este artículo. Ellas son Rupi Kaur, Berta García Faet, María Leach, Luna de Miguel, Elvira Sastre y Jas Lynch.

Rupi Kaur es ilustradora, actriz y poeta hindú-canadiense. ¿Sus temas? el abuso, el amor, la feminidad y el desamor. Siempre escribe en minúsculas y el único signo de puntuación que utiliza es el punto para honrar a la escritura Gurmukhi, presente en sus raíces. El primer libro de Kaur, una antología titulada Milk and Honey, se publicó en 2014 y se vendieron 2.5 millones de copias. Su segundo libro, The Sun and Her Flowers (editorial Seix Barral), vio la luz en 2017. La traducción a la lengua española es cosa de Elvira Sastre. En 2013 empezó a publicar sus prosa poética en tumblr. En 2014 se pasó a Instagram, añadiendo ilustraciones de trazos simples y minimalistas. Actualmente tiene más de 3 millones y medio de seguidores.

desagradecida Rupi Kaur
cuando cae la nieve anhelo la hierba
cuando la hierba crece
piso sobre ella
cuando las hojas cambian de color
suplico flores
cuando las flores se abren  
las cojo.

Berta García Faet es considerada una «voz fundamental de la nueva poesía española» y «de las más influyentes de la poesía actual». Nació en Valencia y vive en Boston. Licenciada en Ciencias Políticas y Humanidades. Autora de varios libros de poemas como Manojo de abominaciones (Premio de Poesía «Ana de Valle», 2008), Night club para alumnas aplicadas (Premio Nacional de Poesía «Ciega de Manzanares», 2009), La edad de merecer (2011), Introducción a todo (Premio de Poesía Joven Pablo Baena) o Corazón tradicionalista de la editorial La Bella Varsovia (recopilación de obras entre 2008 y 2011).

Querer querer (I) Pobres amantes. Berta García Faet.
Quiero que me vea despeinada
y me arrope y me deje el olor de su cuello
en mi ropa y en mi pelo.
Que durmamos cerca,
tragándonos las respiraciones, violentando
la intimidad y la fragilidad del otro,
destrozando su unidad, su áurea.
Quiero que me vea desmaquillada,
blanca, canosa y que me bese la axila
como en el anuncio de desodorante hipoalergénico
y la cara y me prometa
que si me escondo en su mar negro de sábanas
estaré a salvo de esa parte de mí que
(con crueldad extrema)
nos critica.

María Leach ha sido redactora jefe y directora de varias revistas y ha publicado en cabeceras como La Vanguardia, Cuerpo Mente o Marie Claire. Ahora es periodista freelance. Tal como ella misma dice en su web, «hay palabras para todo, para cualquier contenido imaginable. Y cada todo pide las suyas».  Para ella, «la poesía es una herramienta evocadora, muy útil para enriquecer determinados contenidos. Los textos adquieren así nuevas capas de lectura». Los poemas de su libro No te acabes nunca de la editorial Espasa en Poesía, empezaron a construirse en su blog y fueron tomando forma gracias a las ilustraciones de Paula Bonet. Un libro maravilloso y esperanzador sobre la muerte a destiempo de alguien querido, cuando no puede explicarse y cambia de forma brutal la vida de las personas.

Si pudiera escoger. María Leach
¿Te conocería?
¿Te hablaría?
¿Te besaría?
¿Me enamoraría?
¿Me iría de vacaciones contigo?
¿Me mudaría?
¿Me casaría?
¿Tendría un hijo?
¿Lucharía contra un cáncer?
¿Sufriría por ti?
¿Lloraría?
¿Te perdería?

Sí, claro.
Sí, quiero.

Luna Miguel nació en Alcalá de Henares (Madrid). Ha publicado 6 libros de poemas. Activista de las redes sociales, trabaja como editora y periodista en Barcelona.​ Editora y redactora en PlayGorund hasta 2018, año en el que publicó la novela El funeral de Lolita. En su libro Poetry is not dead de la editorial La Bella Varsovia, deja claro que el poema nunca estuvo tan vivo.

Red Bull sin azúcar. Luna de Miguel
Ahora,
ver porno.

Porque es junio y hace calor en mi alma.
Porque qué mejor sino ver porno.

¿Escribir?
¿Leer poemas de amor?
Qué mejor
que el placer
de una felación
de alguien
que no soy yo
a otro alguien
que no soy yo
para confirmar mi existencia.

Me masturbo mal.
Finjo un orgasmo.
Me deshidrato.
Escribo para quienes conocen mi mentira
porque miento en este pulso,
porque engendro máscaras con la lengua,
porque veo el filme y lloro la caricia
porque no sé decir no
a otro maldito yo.

De Elvira Sastre ya te hemos hablado alguna vez; ella es poeta, escritora, filóloga y traductora literaria. Nació en Segovia y actualmente vive y trabaja en Madrid. Para la crítica, es la poeta que desde hacía mucho tiempo estaba pidiendo a gritos nuestro país. Ha cosechado grandes éxitos y ha ganado gran popularidad gracias a las redes sociales y a sus recitales junto a Adriana Moragues, tanto en España como en Sudamérica. En La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida de la editorial Visor, consigue hacernos sentir sus emociones como si las estuviéramos viviendo. De una forma arrolladora, expresa sentimientos universales que atraviesan el pecho de todos los que la leen.

El Milagro. Elvira Sastre.
Si me quieres mirar
mírame,
pero así:

tocando
mi piel del revés
con las manos abiertas
como si no existiera obtáculo alguno.

Como si fuera un fantasma
y no pudieras sacar ni un verso
de mis ojos.

Como quien ya no cree
en nada
porque lo ha visto todo.

Mírame así,
y sólo entonces hinca las rodillas
y vuelve a suplicar el milagro.

Jas Lynch es el pseudónimo de Shanti Paglilla para su vertiente más poética. Shanti es actriz pero encuentra en la poesía un canal de expresión que comparte a través de su cuenta de Instagram. Se define como Niña salitre, ibicenca de adopción temprana, nómada de corazón. Alimenta su cuenta en esta red social con poesías, «proesías» y ocurrencias varias. Auguramos leer sus poemas en papel muy pronto.

Fotografía: Juan Sabatino

#57 Jas Lynch (Shanti Paglilla)
Pregúntales
anda,
ve y pregunta
a los alquimistas,
curanderos;
chamanes
y videntes,
a los que venden sueños
y terapias
y amor en lata.
Anda, pregúntales
si no eres tú
el mejor remedio
para todos mis males.

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

‘La Renaissance’ por Maison IAGU

‘La Renaissance’ por Maison IAGU

'Alta costura mezclada con terapia y por eso llamamos lo que hacemos wearable art, el arte para llevar'

Está claro que las categorías cada vez son menos claras, que es complicado definir y definirse y que no es fácil encajar en etiquetas preestablecidas. Se difuminan los espacios creativos...

Los Feliz y Muy Frágil

Los Feliz y Muy Frágil

"Las tiendas físicas unen proyectos para evolucionar y liderar el futuro del comercio"

«Donde la selección de alta gama de arte, artesanía y ropa de Muy Frágil se encuentra con la selección curada de Vintage (en su mayoría de diseñador) curada por Los...

7 Aprendizajes con OnRushW23FH

7 Aprendizajes con OnRushW23FH

'Procesos creativos e inspiracionales, aprendizajes'

Para empezar a crear, desarrollar o hacer funcionar una marca de moda, nos tenemos que fijar en referentes, en este caso OnRushW23FH. ONRUSHW23FH es una marca española de diseño experimental...

Entrevistamos a Teresa Estapé · Joyería, escultura y artes gráficas

Entrevistamos a Teresa Estapé · Joyería, escultura y artes gráficas

'Artesanía cómo contracorriente a todos los procesos de aceleración'

Teresa Estapé, nacida en Barcelona y diplomada en joyería por la escuela Massana. La artesanía está en auge, no hace falta investigar mucho para darnos cuenta de ello. Cada vez...

Exagerar las texturas a fuego lento: Celia B

Exagerar las texturas a fuego lento: Celia B

Una marca que se inspira en las culturas ancestrales

Celia Bernardo es asturiana, fundadora, corazón y alma mater de Celia B. Proyecto que empezó en 2012 en Shangái y que ha evolucionado a todo referente en formas, exageración de texturas...

Arrels Barcelona: de zapatos a bañadores a lienzos colaborativos

Arrels Barcelona: de zapatos a bañadores a lienzos colaborativos

"Una marca no se hace de un día para el otro" Javier Llaudet

Arrels Barcelona surgió hace 6 años por el deseo Javier Llaudet, su fundador y alma creativa, de sacar el arte de las galerías del arte y plasmarlas en prendas de...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv