Pedro Inoue, director creativo de Adbusters
Creatividad, memes y subversiones claves para transformar el mundo actual

Tener referentes básicos los convierte en biblias de inspiración. Pistas que nos hacen mejores para crecer, pensar y crear. Si tuviéramos que nombrar tres, uno sería, sin duda, Adbusters. Basado en la cultura pop de la imagen dan una vuelta a las maneras de pensar, compartir y crear. Desde 1989, cuando empezaron en Canadá, exploran activismo mediático creando un espacio de política.
Vinieron a Barcelona y Pedro fue el encargado de dar una charla. Empezó hablando de 1977 para acabar en un futuro apocalíptico. 1977 fue un año básico en la creación de distopias y en la creación de símbolos. Apple como corporación, Sex Pistols, Star Wars en cines, Atari saca su segunda versión, The Clash, Harvey Milk, la muerte de Elvis y la de Chaplin. Nace Kanye West o Macron y “Here come the sun” de los Beatles que no pudo salir ese año por cuestiones de copyright.
El futuro lo ve negro, oscuro y con una mirada crítica de quien lleva subvirtiendo historias y transformando campañas desde hace décadas. Pedro es gasolina, es energía. Es necesario oirlo. Así que te compartimos la suerte que tuvimos. Tal vez de las mejores entrevistas que hemos hecho. Así que por primera vez, la compartimos a bloque. Sin más.
Gracias. Gracias Pedro Inoue, por venir y ser director creativo de Adbusters Magazine durante 8 años. Gracias #OutofMetrics ciclo maravilloso comisariado por FAD Barcelona en Mazda Space. Y gracias también por los ciclos anteriores, el de Lara Torres y el de Assemble. Todos magia.
Tendencias TV Selection

ADN Cerámico, la herencia del conocimiento cerámico
Ana Illueca, ceramista y especialista en creatividad, dirige ADN Cerámico . Su obra busca siempre una conexión con tensiones actuales, se centra en la puesta en valor de la cultura...

‘Visions of catalonia’ · Bienal de artesanía artística
Muchas veces nos llama la atención lo de fuera, lo que viene de lejos, y nos olvidamos de observar nuestro alrededor, nuestro aquí y ahora. Eso es lo que quieren...

Jatafarta, la delgada línea entre artesanía y arte
Edita Rodríguez es la persona que está al frente de Jatafarta, una marca gallega que se dedica a la producción de objetos artesanales de cuero. El nombre fue idea de...

Mariadela Araujo, el quehacer de las manos y el quehacer textil
Mariadela Araujo es una artista textil y diseñadora de moda venezolana que actualmente reside entre Barcelona y Bruselas. Después de terminar sus estudios de moda en Accademia Koefia e IED...

Un homenaje a la Mallorca tranquila y serena
Volver a los orígenes, a lo que nos hace únicxs y singulares. Volver a lo básico, donde todo empieza. Revisitar el punto de partida. Homenajearlo. Es aquí donde empieza esta...

La artesanía es uno de los caminos del cambio
La artesanía es uno de los caminos del cambio. Los procesos artesanales, a diferencia de la industria, implican un replanteamiento de nuestra forma de producir: el respeto al productor, a...