Antes que nadie, ellas: Guerrilla Girls

Feministas y pioneras: Guerrilla Girls. Este colectivo enmascarado lleva dando guerra creativa desde 1985. Injusticias, maltratos, medios de comunicación, corrupción y la manera de ver el mundo de occidente es parte de la crítica constante de este grupo de mujeres feministas, pioneras y guerrilleras creativas.
Como sabrás somos fans de aquellos movimientos, equipos, grupúsculos o colectivos que debaten sobre la situación de la mujer, de una manera u otra. Nos sentamos con Linces Ibéricas y Chicas Internet para debatir el porqué de lo que hacen y dónde pretenden llegar. Pero lo que hemos de reconocer es el poder de influencia, de acción y rebeldía de aquellas que empezaron antes que nadie, cuando las redes sociales no eran lo que son. Así que hoy decidimos dedicar el día a Guerrilla Girls. Nacieron antes que cualquier Facebook posible así que cualquier amplificación posterior ha sido música para sus oídos. 70k en Facebook se completan con su realidad offline, graffitis, pósters, pegatinas y hasta sus ya referentes vallas publicitarias en París, Atenas, Bilbao, Montreal, Rotterdam, Sarajevo o Shanghai.
Nuestros 5 momentos favoritos han sido estos:
Una de sus acciones más populares ha sido la de analizar cuánta presencia femenina hay en las obras de arte de los museos más importantes del mundo. Y de esa presencia, qué tanto por ciento representa la aparición de mujeres desnudas. «Do Women Have to be Naked to Get Into the Met».
La acción ha evolucionado a analizar el tanto por ciento de las mujeres que aparecen desnudas en videoclips, comparándolo con el porcentaje de hombres.
También la industria cinematográfica es blanco de su ira. Y no nos extraña, Las mujeres que dirigen son un porcentaje ridículo en Hollywood. Pero no sólo eso, sólo 3 de ellas han sido nominadas al Oscar para «Mejor Director» y ¡ninguna lo ha ganado! ¡Un festival con más de 85 años de historia! Estamos en 2015, algo tiene que empezar a cambiar, ¿no?
Por último, otro dato relacionado con el arte y la poca representación femenina de las exposiciones. Aquí también señalan la falta de representantes de otras etnias que no sea la blanca. El museo que analizan esta vez es el Broad de Los Angeles.
Y queremos terminar con esta foto con Yoko Ono que ha reconocido el labor de este colectivo, entregándoles el Premio al Coraje en las Artes en 2010. ¡Bravo por ellas!
Por cierto, su expo en Matadero (Madrid) ha sido un éxito, ¿te la perdiste?
Tendencias TV Selection

Tendencias para el 2023 de Marian Salzman
Marian Salzman, trendesetter y vicepresidenta sénior de comunicación global de Philip Morris International (PMI), ha dado a conocer su Informe anual de Tendencias que tendrán un impacto especial en 2023. Para Marian y su equipo,...

El movimiento que afirma que los pájaros no existen: «Birds Aren’t Real»
¿Y si los pájaros no existieran y fueran drones? Cuando la ironía supera la ficción se pierde la línea entre qué es lo real, qué es lo inventado y si...

Active Activism Act · Hacer & gritar. Gritar & contar
ACTIVE ACTIVISM ACT es AAA. Una mezcla imperfecta de hacer y gritar, desde el arte, la creatividad y la cultura. Hacer y gritar. Gritar y contar. AAA es el resultado...

El auge del formato de voz y los podcast como canal ganador
La hiperaceleración tecnológica que hemos vivido en el último mes ha traído nuevas costumbres, nuevas maneras de hacer y canales, que sin ser nuevos, estaban pero de otra manera. Es...

Futch: aceleradora para personas trans, bolleras y no binaries
Mujeres, Trans y No Binaries quieren fundar el primer espacio “queer” diurno de Barcelona. Buscan dar visibilidad interseccional a las siglas LGTBQIA+ más invisibilizadas y tienen como objetivo crear espacios...

«Hey Google» CES 2020 – Las Vegas
CES, «Consumer Electronics Show» es una de las ferias de tecnología líder a nivel mundial. Punto de encuentro de quien se dedica o analiza el negocio de las tecnologías de...