Antes que nadie, ellas: Guerrilla Girls

Feministas y pioneras: Guerrilla Girls. Este colectivo enmascarado lleva dando guerra creativa desde 1985. Injusticias, maltratos, medios de comunicación, corrupción y la manera de ver el mundo de occidente es parte de la crítica constante de este grupo de mujeres feministas, pioneras y guerrilleras creativas.
Como sabrás somos fans de aquellos movimientos, equipos, grupúsculos o colectivos que debaten sobre la situación de la mujer, de una manera u otra. Nos sentamos con Linces Ibéricas y Chicas Internet para debatir el porqué de lo que hacen y dónde pretenden llegar. Pero lo que hemos de reconocer es el poder de influencia, de acción y rebeldía de aquellas que empezaron antes que nadie, cuando las redes sociales no eran lo que son. Así que hoy decidimos dedicar el día a Guerrilla Girls. Nacieron antes que cualquier Facebook posible así que cualquier amplificación posterior ha sido música para sus oídos. 70k en Facebook se completan con su realidad offline, graffitis, pósters, pegatinas y hasta sus ya referentes vallas publicitarias en París, Atenas, Bilbao, Montreal, Rotterdam, Sarajevo o Shanghai.
Nuestros 5 momentos favoritos han sido estos:
Una de sus acciones más populares ha sido la de analizar cuánta presencia femenina hay en las obras de arte de los museos más importantes del mundo. Y de esa presencia, qué tanto por ciento representa la aparición de mujeres desnudas. «Do Women Have to be Naked to Get Into the Met».
La acción ha evolucionado a analizar el tanto por ciento de las mujeres que aparecen desnudas en videoclips, comparándolo con el porcentaje de hombres.
También la industria cinematográfica es blanco de su ira. Y no nos extraña, Las mujeres que dirigen son un porcentaje ridículo en Hollywood. Pero no sólo eso, sólo 3 de ellas han sido nominadas al Oscar para «Mejor Director» y ¡ninguna lo ha ganado! ¡Un festival con más de 85 años de historia! Estamos en 2015, algo tiene que empezar a cambiar, ¿no?
Por último, otro dato relacionado con el arte y la poca representación femenina de las exposiciones. Aquí también señalan la falta de representantes de otras etnias que no sea la blanca. El museo que analizan esta vez es el Broad de Los Angeles.
Y queremos terminar con esta foto con Yoko Ono que ha reconocido el labor de este colectivo, entregándoles el Premio al Coraje en las Artes en 2010. ¡Bravo por ellas!
Por cierto, su expo en Matadero (Madrid) ha sido un éxito, ¿te la perdiste?
Tendencias TV Selection

Frizzant: Modern yoga, Real food & Inspiration
Sonia y Álex son coleccionistas de brisas y conversaciones. Cazadores de puestas de sol. Sonia y Álex son de descorchar y probar. De bailar hasta que duela y de cantar...

SKYPEROOM · FUTUROS · FOOD ACTIVISM
¿Futuros? De lo pequeño a lo grande, a lo loco a lo honesto. Conseguir pasar, en tiempo récord, de manera orgánica y autogestionada, de una llamada de dos comprometidos a...

Cuando el quiosco se vuelve cool
Su concepto es pionero tanto en forma como en contenido y eso nos gusta. Su propuesta recupera un modelo de negocio que va desapareciendo y eso, también nos gusta. Nos...

MACBA CAFÈ Chichalimoná
Empezó siendo nuestro restaurante preferido del barrio y nos acercamos para hacerles un reportaje (de esto hace ya 4 años). Hoy vamos de la mano de un equipo de profesionales...

Catalino: comida sincera en Colegiales
Raquel me mira a los ojos y me interpela: ¿vos te preguntas de dónde vienen los alimentos que comés a diario? La respuesta era clara: no. Pero dudé antes de...

Bottega Il Buco, nuevo restaurante en Ibiza
Esta historia empieza en 1994 en Bond Street, Nueva York, cuando Donna Lennard y Alberto Avalle deciden abrir una tienda de antigüedades que rápidamente se transformaría en uno de los lugares...