¿Has querido morir alguna vez?
Literatura urbana en el libro "Lewis -My Soul- Bailey"

Literatura urbana. Así es como empezaríamos a resumir este libro… ¿Y qué es la literatura urbana? Bien, ser doctrinales se lleva menos que nunca. Así como en los campos artísticos de la música, pintura, cine y demás, se ha podido apreciar una evolución en las tendencias hasta llegar a nosotros, a nuestros oídos u ojos, obras que han sido íntegramente hechas y elaboradas por los propios artistas y que han cosechado el mismo éxito que producciones con mucho presupuesto detrás. Artistas con poco material profesional más que las ganas del propio por llegar a la máxima gente posible. ¿Y cómo se llega a más publico? Aquí entraría esta novela en juego; La respuesta a la pregunta anterior sería: Teniendo la jerga y las connotaciones de la calle. ¿Que los demás vean que ellos también pueden hacerlo, quizá? Quizá; Hoy en día los jóvenes y (no tan jóvenes) más que nunca buscan ese canal especial que se mueve entre ellos…
Internet, Instagram, Tinder, nuevas tecnologías que nos han llevado a mezclar con facilidad idiomas, culturas e incluso hábitos de todos los lugares… Y esta novela podría ser el ejemplo de esto; Ganas de leer y escribir al acabarla. Hambre de cosas nuevas.
Lewis -My Soul- Bailey, trata sobre un enfermo de esquizofrenia, Lewis Bailey, el cual se marca un «solo mental» de 211 páginas en las que se mezclan divagaciones del personaje con todo aquello que pasa en la realidad que le rodea. Hasta el punto de confundir al lector…Todo ocurre en 24 horas en el libro.
Rápido e intenso. Como el propio autor, MSB (Mario Milan). Un chico sacado de los barrios del Raval. ¿Por algo será?
La droga impera durante todo el libro. ¿Más toques diferentes si cabe aún para un libro? El argumento se desarrolla en Widnes (Liverpool) una pequeña localidad al norte de Inglaterra, eso queda más que latente durante todo el argumento donde se puede apreciar las diferencias de clima, luz, temperatura…
Hasta llegar al punto en el que el libro que es un juego de sensaciones muy mental. El toque final de esta novela de Ficción Juvenil que ha alcanzado el número uno dentro de la Tienda de Amazon España en la categoría de «Problemas de Salud Juvenil«; sería que contrasta el inglés con el castellano («Spanglish» como el autor, MSB, nombra este estilo) Pero es fácil y sencillo de comprender aunque no tengas un título de idiomas. La manera en la que está escrito, en la cual, MSB aprovecha las fallas y características de un enfermo de esquizofrenia (se puede apreciar en los errores intencionados de algunas palabras o el uso de mayúsculas o minúsculas durante toda la novela) esto hace de todas las letras un trayecto de vértigo que te hace aterrizar en un final de escalofrío.
Queremos animar desde aquí a que la leas y puedas apreciar una manera distinta y diferente de
proyectar una novela. ¿La «puntilla» final? Los dibujos (que acaban siendo cuadros) son el postre final urbano, para nosotros, de todo este entramado preparado por MSB.
¿Has querido morir alguna vez?
Texto y fotos: MSB (Mario Milan)
Tendencias TV Selection

Exagerar las texturas a fuego lento: Celia B
Celia Bernardo es asturiana, fundadora, corazón y alma mater de Celia B. Proyecto que empezó en 2012 en Shangái y que ha evolucionado a todo referente en formas, exageración de texturas...

Arrels Barcelona: de zapatos a bañadores a lienzos colaborativos
Arrels Barcelona surgió hace 6 años por el deseo Javier Llaudet, su fundador y alma creativa, de sacar el arte de las galerías del arte y plasmarlas en prendas de...

ALL Skinwear nace para dar visibilidad y apoyar al colectivo trans y LGTBIQ+
Mireia y Maria son las fundadorxs de ALL Skinwear. La idea inicial era lanzar una marca de ropa interior para un mundo sin etiquetas de género, después entendieron que la...

Los zapatos como exploración: Auprès
Auprès nace de la voluntad de tener un espacio libre para crear y colaborar, combinada con la pasión por los zapatos, y una profunda admiración por la tradición portuguesa del...

Vira The Brand, “Where function takes its form”
La sociedad avanza muy deprisa sobre todo en los tiempos en los que vivimos. Vira hace alusión al viraje, a los cambios de dirección, a la evolución. Vira tiene la...

La naturaleza y el volver a las raíces como inspiración
¿Futuros? Cambios, nuevos hábitos y otras maneras de mirar, de entendernos y de cabalgar en este contexto variable. ¿Frente a lo incierto? Volver a las raíces, buscar la conexión con...