Juan Cardosa. Ilustración y collage
Collage, poesía visual y mensajes reivindicativos

Juan Cardosa es un artista que juega con los conceptos, las imágenes y las palabras, no se corta un pelo en expresar lo que piensa y en reivindicar sus ideas. Collagista, diseñador gráfico y word-player (nos acabamos de inventar el término). Sí, le encanta hacer juegos de palabras. Entrevistarlo no solo fue fascinante, sino también muy divertido. Su estudio de Barcelona está lleno de estímulos, obras propias y de otros, y muchos recuerdos de viaje que lo inundan todo.
¿De dónde vienes?
Soy de Roses, estudié Bellas Artes en la Universidad de Barcelona. Co-fundador del estudio de diseño ZONA. Co-director y comisario de LASANTA, espacio de experimentación y creación contemporánea. Co-director y comisario de BAC! Festival Internacional de Arte Contemporáneo de Barcelona. Director de arte de la publicación de arte contemporáneo, LA SANTA CULTURA VISUAL. Profesor y director del postgrado de ilustración aplicada en el Instituto Superior de Diseño Idep Barcelona. Formo parte de la organización de la Festa del Grafisme de Portbou y muchas cosas más que podréis encontrar en mi web.
¿Cuál es tu principal referente?
Uno de los referentes más potentes para mi es Joan Brossa y su poesía visual.
¿Tienes un blog de crítica social?
Empecé hace como dos años. Un día me cabreé leyendo las noticias y desarrollé una ilustración para desahogarme y criticar lo que había visto. A partir de ahí, cada vez que un político, el rey o quién sea me cabrea, hago una ilustración y la subo a Juan Cardosa Resisntencia Gráfica .
¿Cuál es la última que has hecho y por qué?
La última ha sido la de Premis Ciutat de Barcelona y los he rebautizado como Premis Ciutat de la Bernarda, porque los premios han sido un poco como el coño de la Bernarda la verdad. Unos premios que no han hablado del talento ni de muchos proyectos súper-chulos que se han hecho en Barcelona. Lo podéis ver en mi cuenta de instagram.
En invierno pasado te invitaron a exponer a Japón, ¿Nos cuentas cómo fue todo?
En primavera del 2015 hice una exposición en Gracia titulada Solo los niños pueden salvarse, una denuncia de la Ley Mordaza. Unos colegas que montaban un festival en Mihara (Japón), la vieron en las redes sociales y me invitaron a exponer lo mismo allí. Hice también talleres de collage y las obras que salieron de estos talleres están ahora expuestas en la Galería Diluvio Universal de Gracia hasta el 20 de abril. La exposición consta de 14 collage que son 14 sedimentos de luz de Mr Kimoto.
¿Quién es Mr Kimoto?
Soy yo, es mi alter ego, en los supermercados de Japón hay unos expositores gigantescos, unos monstruos, todos llenos de apellidos japoneses, de la A a la Z, seleccioné uno al azar y me salió Mr Kimoto. Y la simbología es muy bonita porque los símbolos de Mr Kimoto tienen un significado que encaja mucho conmigo. Ki es árbol y Moto es libro, así que tiene mucho simbología, papel – libro.
¿Cómo definirías el acto de hacer collage?
Cuando hago collage soy como un médium, no se qué va a pasar. Acumulo muchas revistas, muchas imágenes, y cuando me apetece pues desplego todo y a ver qué pasa, a ver qué monstruo sale. También lo relaciono con el sueño, cuando estamos despiertos todo está ordenado, y cuando soñamos, todo se cae, se derrumba y se empieza a amontonar, y se crean monstruos, mundos surrealistas, pesadillas, eso es el collage para mi.
No Fear es tu obra preferida, ¿por qué?
Es mi preferida porque le vi una relación con la Ley Mordaza y con la censura, nos pueden partir la punta del lápiz pero siempre tendremos maquinetas para seguir sacando punta.
¿Eres fundador de la Asociación Barcelona de Collage?
Sí, somos 4. La fundamos el pasado mes de febrero. Creímos que era importante fundarla. Ya existía en Madrid y en Valencia, había que crearla en Barcelona. Hacer collage es un poco solitario, entonces lo que hacemos los artistas collegistas de Barcelona es reunirnos una vez al mes y nos pasamos 4 o 5 horas impartiendo talleres, invitamos a otros artistas de collage. ¡Nos lo pasamos bomba!
¡Gracias Juan!
Tendencias TV Selection

5 razones para inscribirte en los ADG Laus 2021
Ya te hemos hablado muchas veces de los premios Laus, y es que tenemos la suerte de hacer los vídeos de los Jurados Laus desde hace años. Los Laus son...

Swab Barcelona 2020 rompe moldes con su primera edición virtual
Cuando la llegada del coronavirus sofocó cualquier expectativa de celebrar un evento presencial de cierta magnitud, Swab Barcelona 2020, la feria de arte contemporáneo de la capital catalana, decidió mutar...

Explorar la «nueva realidad» a través de espacios de reflexión e interpretaciones artísticas
El colectivo artístico Loom Collective, basado en Barcelona, se originó en base a una serie de aspiraciones y supuestos escenarios: ¿podemos crear un festival que una distintas disciplinas de manera...

Un diálogo entre el arte contemporáneo y la naturaleza #ArteAlAireLibre
Esta propuesta es avanzada, pionera y referente. Perdido al final de un camino se encuentra este oasis para los amantes de caminar al aire libre, para los curiosos de las...

URVANITY, la Feria de Arte que celebra el Arte Urbano
Cuatro ediciones con un objetivo muy claro. Reivindicar el Nuevo Arte Contemporáneo. URVANITY se posiciona como la parada obligatoria dentro del circuito de las ferias de arte de Madrid. Arte,...

FIU Academy, una nueva forma de aprender
De FIU te hemos hablado muchas veces, para ser exactas, 6 veces, 6 artículos en los que te acercamos este talento joven y efervescente del que somos tan fans desde...
1 comentario
Buenas tardes Juan,
Hace tiempo que soy aficionado al «collage» y me gustaria contactar contigo para que de alguna forma pudiera enseñarte lo que hago.Te dejo mi correo electronico por si puedes ayudarme a que tengo que hacer para entrar a ese «mundillo» He presentado mis obras un par de veces en el DRAP ART de Barcelona. Saludos y Gracias.