Juan Cardosa. Ilustración y collage

Collage, poesía visual y mensajes reivindicativos

· viernes, 25 marzo, 2016 ·
Juan Cardosa. Ilustración y collage

Juan Cardosa es un artista que juega con los conceptos, las imágenes y las palabras, no se corta un pelo en expresar lo que piensa y en reivindicar sus ideas. Collagista, diseñador gráfico y word-player (nos acabamos de inventar el término). Sí, le encanta hacer juegos de palabras. Entrevistarlo no solo fue fascinante, sino también muy divertido. Su estudio de Barcelona está lleno de estímulos, obras propias y de otros, y muchos recuerdos de viaje que lo inundan todo.

¿De dónde vienes?

Soy de Roses, estudié Bellas Artes en la Universidad de Barcelona. Co-fundador del estudio de diseño ZONA. Co-director y comisario de LASANTA, espacio de experimentación y creación contemporánea. Co-director y comisario de BAC! Festival Internacional de Arte Contemporáneo de Barcelona. Director de arte de la publicación de arte contemporáneo, LA SANTA CULTURA VISUAL. Profesor y director del postgrado de ilustración aplicada en el Instituto Superior de Diseño Idep Barcelona. Formo parte de la organización de la Festa del Grafisme de Portbou y muchas cosas más que podréis encontrar en mi web. 

¿Cuál es tu principal referente?

Uno de los referentes más potentes para mi es Joan Brossa y su poesía visual.

IMG_0207

IMG_0140

IMG_0127

¿Tienes un blog de crítica social?

Empecé hace como dos años. Un día me cabreé leyendo las noticias y desarrollé una ilustración para desahogarme y criticar lo que había visto. A partir de ahí, cada vez que un político, el rey o quién sea me cabrea, hago una ilustración y la subo a Juan Cardosa Resisntencia Gráfica .

¿Cuál es la última que has hecho y por qué?

La última ha sido la de Premis Ciutat de Barcelona y los he rebautizado como Premis Ciutat de la Bernarda, porque los premios han sido un poco como el coño de la Bernarda la verdad. Unos premios que no han hablado del talento ni de muchos proyectos súper-chulos que se han hecho en Barcelona. Lo podéis ver en mi cuenta de instagram

IMG_0134

IMG_0200

IMG_0142

IMG_0251

En invierno pasado te invitaron a exponer a Japón, ¿Nos cuentas cómo fue todo?

En primavera del 2015 hice una exposición en Gracia titulada Solo los niños pueden salvarse, una denuncia de la Ley Mordaza. Unos colegas que montaban un festival en Mihara (Japón), la vieron en las redes sociales y me invitaron a exponer lo mismo allí. Hice también talleres de collage y las obras que salieron de estos talleres están ahora expuestas en la Galería Diluvio Universal de Gracia hasta el 20 de abril. La exposición consta de 14 collage que son 14 sedimentos de luz de Mr Kimoto.

¿Quién es Mr Kimoto?

Soy yo, es mi alter ego, en los supermercados de Japón hay unos expositores gigantescos, unos monstruos, todos llenos de apellidos japoneses, de la A a la Z, seleccioné uno al azar y me salió Mr Kimoto. Y la simbología es muy bonita porque los símbolos de Mr Kimoto tienen un significado que encaja mucho conmigo. Ki es árbol y Moto es libro, así que tiene mucho simbología, papel – libro.

IMG_0156

IMG_0182

IMG_0149

IMG_0111

IMG_0130

¿Cómo definirías el acto de hacer collage?

Cuando hago collage soy como un médium, no se qué va a pasar. Acumulo muchas revistas, muchas imágenes, y cuando me apetece pues desplego todo y a ver qué pasa, a ver qué monstruo sale. También lo relaciono con el sueño, cuando estamos despiertos todo está ordenado, y cuando soñamos, todo se cae, se derrumba y se empieza a amontonar, y se crean monstruos, mundos surrealistas, pesadillas, eso es el collage para mi.

IMG_0146

IMG_0227

IMG_0102

IMG_0238

No Fear es tu obra preferida, ¿por qué?

Es mi preferida porque le vi una relación con la Ley Mordaza y con la censura, nos pueden partir la punta del lápiz pero siempre tendremos maquinetas para seguir sacando punta.

IMG_0208

IMG_0233

IMG_0105

¿Eres fundador de la Asociación Barcelona de Collage?

Sí, somos 4. La fundamos el pasado mes de febrero. Creímos que era importante fundarla. Ya existía en Madrid y en Valencia, había que crearla en Barcelona. Hacer collage es un poco solitario, entonces lo que hacemos los artistas collegistas de Barcelona es reunirnos una vez al mes y nos pasamos 4 o 5 horas impartiendo talleres, invitamos a otros artistas de collage. ¡Nos lo pasamos bomba!

¡Gracias Juan!

Tendencias TV Selection

1 comentario

  • MARC says:

    Buenas tardes Juan,
    Hace tiempo que soy aficionado al «collage» y me gustaria contactar contigo para que de alguna forma pudiera enseñarte lo que hago.Te dejo mi correo electronico por si puedes ayudarme a que tengo que hacer para entrar a ese «mundillo» He presentado mis obras un par de veces en el DRAP ART de Barcelona. Saludos y Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

‘La Renaissance’ por Maison IAGU

‘La Renaissance’ por Maison IAGU

'Alta costura mezclada con terapia y por eso llamamos lo que hacemos wearable art, el arte para llevar'

Está claro que las categorías cada vez son menos claras, que es complicado definir y definirse y que no es fácil encajar en etiquetas preestablecidas. Se difuminan los espacios creativos...

7 Aprendizajes con OnRushW23FH

7 Aprendizajes con OnRushW23FH

'Procesos creativos e inspiracionales, aprendizajes'

Para empezar a crear, desarrollar o hacer funcionar una marca de moda, nos tenemos que fijar en referentes, en este caso OnRushW23FH. ONRUSHW23FH es una marca española de diseño experimental...

ALL Skinwear nace para dar visibilidad y apoyar al colectivo trans y LGTBIQ+

ALL Skinwear nace para dar visibilidad y apoyar al colectivo trans y LGTBIQ+

"Las etiquetas son necesarias ya que son un arma de reivindicación para muchas personas"

Mireia y Maria son las fundadorxs de ALL Skinwear. La idea inicial era lanzar una marca de ropa interior para un mundo sin etiquetas de género, después entendieron que la...

La tienda de Axel Arigato en Copenhague

La tienda de Axel Arigato en Copenhague

Marca de sneakers sueca, minimalista & contemporánea

Axel Arigato. Repensar las bambas. Marca de sneakers sueca, minimalista, contemporánea y que inspira creatividad. Espacios de consumo que mezclan el arte, lo digital y la narrativa. Desde el 2014...

África, colores, wax y moda en su sentido más esencial
play

África, colores, wax y moda en su sentido más esencial

Una conversación con Leticia Valera desde el taller de Mushu en Senegal

Cogemos aire. ¡Oh wow! Respiramos. África como experiencia vital y Leticia como líder, ejemplo. Musa. El amor por las personas, las muchas culturas, las expresiones artísticas y cómo un continente,...

Una lección de sostenibilidad en London Fashion Week

Una lección de sostenibilidad en London Fashion Week

Cuando Londres celebra el slow fashion.

Las cosas tienen que cambiar en el mundo de la moda y los nuevos diseñadores lo tienen claro. Por eso este año en la London Fashion Week, la palabra mas...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv