Nederlands Dans Theater 1

· viernes, 11 abril, 2008 ·
Nederlands Dans Theater 1
Jueves 3 Abril 2008
7.30 pm

Sadler’s Wells Theatre – London
wings_of_wax.jpg
Una melodía me acaricia la oreja y se desliza hacia el interior de mi oído. Son Heinrich von Biber, John Cage, Philip Glass, Bach danzados por lo bailarines más jóvenes de la compañía Nederlands Dans Theater 1. El repertorio cuenta de tres coreografías; la primera, Wings of Wax (1997), la última Tar and Feathers (2006) de Jirí Kylián y la intermedia Signing off (2003) del dúo Paul Lightfoot y Sol León. Así, el programa recoge obras ya interpretadas por otros bailarines en otras circunstancias, en diferentes momentos que son readaptadas para un nuevo presente mientras se actualizan libremente.

3 escenarios distintos. 3 trajes. 3 composiciones. 8, 6 y 6 bailarines.

Un árbol boca abajo frente a un fondo negro; una foco colgante que le va rodeando mientras ocho Ícaros se deslizan por el suelo al son de la música. Sutiles, frágiles como las alas enceradas de Ícaro que al acercarse al sol se deshacen. Wings of wax. Ellos, en pares, tríos, todos juntos o en solos se dejan iluminar por el foco que les envuelve. Se deslizan por el suelo sensualmente experimentando el proceso del movimiento. Sin prisa, lentamente, al compás de unas notas de piano estiran el muslo, luego el glúteo y finalmente los dedos del pie. Una punta perfecta, una pierna esbelta, una postura clásica impecable que es retirada con fuerza para pasar a un movimiento brusco de caderas; un constante diálogo entre las parejas. Son esculturas vivientes que entrelazan unas piernas con otras, unos brazos elásticos recogen una mano que a su vez empuja un cuello que a su vez impulsa una grand arabesque interminable. Se trata de posturas técnicamente perfectas de ballet clásico pero interpretados con una fuerza contemporánea. Una coreografía estética que eriza cualquier pelo del cuerpo y te eleva a la máxima contemplación donde tu cuerpo se ve atraído por la sincronización perfecta de los cuerpos que se rozan y se escuchan. Los movimientos verticales se rompen con las gestos orgánicos que seducen al espectador por su belleza y composición en el escenario. Un todo poético que se cuela por la retina del espectador.

dance_wings_of_wax.jpg

Signing off empieza con un toque de humor que arranca una carcajada al público dónde una bailarina pasa a ser un bailarín gracias a un trompe l’oeil.  El concierto para violín y orquestra (1987) de Philip Glass acompaña a unos bailarines que se esconden tras cortinas al viento y marcos que aparecen y desaparecen del escenario. Un montaje escenográfico bicromático juega con el claro oscuro mientras los bailarines dibujan el espacio. Esta coreografía más poética y lenta que la anterior parece querer transformar el paso del tiempo en texturas, en sombras cambiantes que esconden lo desconocido y se convierten en velos frente al pasado. Los bailarines son el símbolo del presente material y corpóreo que con cada pirouette se transforma en memoria.
Nederlands_Dans_Theater.jpg
Al cabo de 20 minutos de intervalo se levanta el telón; Un piano de patas muy largas se sitúa en la esquina derecha del teatro junto con la artista Tomoko Mukaiyama también elevada. Al lado opuesto una piedra de luz ilumina el suelo blanco de la mitad del escenario en la que se encuentra. La otra mitad queda parcialmente oscurecida. El rugir de un tigre se repite seguidamente a lo largo de la coreografía que combina movimientos más experimentales. Los bailarines se dispersan por el suelo blanco y negro al compás de las notas improvisadas mientras Mukaiyama repite what is the word reinterpretando la pieza vocal de Samuel Beckett (1989)  Iluminados por un foco de luz horizontal que nace al fondo del escenario, como un contraluz, los bailarines se levantan unos a otros; utilizando el cuerpo del otro se fusionan en un todo cambiante. Un escenario extravagante, unas notas de piano, un tigre dibujado por movimientos felinos, una pieza que se pregunta: what is the word?

Tendencias TV Selection

2 comentarios

  • Laura says:

    Ver a través de los ojos de otros y conseguir que la mente construya un movimiento partiendo de las palabras de esa persona se convierte en una delicia para los sentidos.

    Yo los he visto bailar.

  • sandra says:

    me encanto el articulo me gustaria ver el espectaculo. Es magico la sensacion que desprenden las fotos y esas poses, figuras que se pierden al compas de la musica.
    escultural

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Women Z Pro, la importancia de la generación Z para las marcas
play

Women Z Pro, la importancia de la generación Z para las marcas

'Si una marca consigue gustar a la generación Z, gustará a todo el mundo' - Maria Carmen Perez Gómez, Ibercaja -

¿Cómo son las mujeres de la generación Z? Creativas, emprendedoras, autodidactas y reivindicativas, y lo más importante, tienen la capacidad de cambiar las reglas del juego actual. En este post...

Parafinas Doradas
play

Parafinas Doradas

Entrevistamos en Buenos Aires a la escritora plástica con aerosol fucsia

“Disculpe, señor, ¿puedo pintar la pared de su casa?”, pregunta Noelia a un vecino del barrio de Palermo que se encuentra en la vereda. En su espalda, ella carga una...

El festival que celebra las Sneakers: Sneakerness
play

El festival que celebra las Sneakers: Sneakerness

La cutura urbana y la calle en su máximo esplendor

El universo calle y lo urbano reinan las maneras de hacer en el vestir, consumir y disfrutar. El extraradio es epicentro de lo “cool” y su discurso y estética han...

Paste Up: las paredes de Buenos Aires gritan
play

Paste Up: las paredes de Buenos Aires gritan

Nos introducimos en las galerías del arte callejero

Es imposible caminar las calles de Palermo, La Boca o Colegiales mirando hacia el piso. Estos tres barrios de la ciudad de Buenos Aires, entre otros, son galerías del arte...

Un día yanqui con Rels B
play

Un día yanqui con Rels B

AW LAB + Concierto #playwithstyle

Rap como pasión, AW LAB y Capella MACBA como santuarios y Rels B como mesías. Así fue la presentación en exclusiva de la nueva colección Majestic Athletic en la que...

The Skate Culture
play

The Skate Culture

Los más pros del Street League Pro Open

Una localización ideal, justo al lado de la playa de Badalona, cerca de las vías del tren y lejos de los edificios y del bullicio de la gran ciudad. Un...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv