MIRA Festival y Soho House proyectan ‘Visualist’, el primer docu sobre Vj’s

Proyección y debate con muchos artistas visuales implicados

· ·
MIRA Festival y Soho House proyectan ‘Visualist’, el primer docu sobre Vj’s play

El MIRA ¤ SON Estrella Galicia llega a su 9ª edición del 5 al 9 de noviembre con más de 50 actividades alrededor de las artes digitales. Como novedades, el festival celebrará su última edición en Fabra i Coats – Fàbrica de Creació, el recinto fabril del barrio de Sant Andreu de Barcelona que ha sido el epicentro de MIRA desde que nació en 2011. Esta edición cuenta con más instalaciones inmersivas que nunca y sus actividades se extienden durante toda la semana y en otros espacios de Barcelona como Teatre Lliure, Auditori, Espacio Simon 100, Ideal y Sala Razzmatazz. No pierdas detalle al line up de este año. Alucinante.

Playmodes – Cluster – Mira Festival

Mira Festival y Soho House Barcelona presentaron el estreno en Barcelona de ‘Visualist Those Who See Beyond’ es una pieza audiovisual en formato documental producida por Otucinema y Vjspain, y con la producción ejecutiva de Refractivo, que pretende analizar el concepto videoarte a través de los artistas más representativos de la actualidad, centrándose en mostrar diferentes creaciones artísticas generadas a través de medios digitales y electrónicos. Es un viaje a través de la historia del arte audiovisual con la mirada puesta en el futuro. Quiere dar visibilidad a aquellos que nadie suele ver, porque están escondidos detrás de sus proyecciones. Pioneros del arte digital, artistas que dominan a la perfección la tecnología AV y que descubren o inventan nuevas herramientas y métodos de expresión de manera constante.

Tuvimos la suerte de asistir a la proyección y al debate que tuvo lugar después. La sala de cine de Soho House no puede ser más cómoda y selecta,  y estaba llena. Marc Gomariz -co-fundador del Mira Festival- presentó a Manu Cid (uno de los directores del documental) y Paula Taboada (responsable de comunicación de Vjspain y del documental) para después dar paro a la proyección de vídeo. Los aplausos demostraron la buena acogida de la película y el hecho de que nadie se fuera de la sala también. De la mesa redonda destacamos algunos temas interesantes como el poder de la tecnología, el vídeo o el arte digital en la arquitectura o el interiorismo, la dificultad de representar en vídeo instalaciones inmersivas, música electrónica vs música clásica y por qué este último estilo no está tan relacionado con shows auidiovisuales, las etiquetas, ¿cómo llamamos a esta nueva disciplina del futuro?, ¿Light Sculpture?

‘Visualist, Those Who See Beyond’ podría ser el primer documental profesional de la historia protagonizado por artistas visuales, visualistas, vjs, creatve coders o light jockeys. El proyecto surgió en 2018 de la pasión de dos madrileños unidos por un mismo objetivo, contarle al mundo quién se esconde detrás de las visuales de grandes artistas musicales. Sus dos directores, Pedro Pantaléon y Manuel Sanchez-Cid se metieron en una aventura totalmente autofinanciada e independiente hasta que apareció Vjspain y se ofreció a ser el productor ejecutivo del documental. En la película aparecen grandes artistas como Daniel Canogar, Robert Henke, Herman Kolgen, 1024 Architecture, Daito Manabe, Merrill Aldigheri, Playmodes, Myriam Bleau, Alba G. Corral, Joanie Lemercier, Hamill Industries o Marta Verde.

Así como la fotografía y el cine necesitaron su tiempo para asentarse como disciplinas artísticas, el arte audiovisual como formato artístico sólido que nace en la escena de club y poco a poco ha llegado a los museos más importantes del mundo, es un formato que aún pertenece al futuro. El film pretende mostrarnos la tecnología AV como una forma de expresión artística que está cerca de ser aceptada como tal.

‘Visualist’ da voz a artistas de todo el mundo que usan la luz como materia prima. San Francisco, Madrid, Nueva York o Berlín, de los shows audiovisuales de Moderat, Richie Hawtin o Chemical Brothers, videoclips de Ok Go, las performance audiovisuales de Daito Manabe, los excéntricos trabajos de Gmunk, proyectos experimentales en galerías de arte o eventos mainstream para cientos de miles de personas. El documental peina todo el panorama visual con una dosis de sensibilidad y un nivel de profundidad que no nos esperábamos. Nuestra más sincera enhorabuena a todo el equipo por hacerlo posible.

Daito Manabe Mira Festival

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los Feliz y Muy Frágil

Los Feliz y Muy Frágil

"Las tiendas físicas unen proyectos para evolucionar y liderar el futuro del comercio"

«Donde la selección de alta gama de arte, artesanía y ropa de Muy Frágil se encuentra con la selección curada de Vintage (en su mayoría de diseñador) curada por Los...

‘Store Apartamento’, mucho más que un bazar de souvenirs

‘Store Apartamento’, mucho más que un bazar de souvenirs

Apartamento & Casa Bonay ponen en valor el talento emergente en Barcelona y las marcas locales

En Casa Bonay pasan muchas cosas, sus propuestas culturales atraen a un público local inquieto que muchas veces disfruta también de su oferta gastronómica. Este icónico hotel de l’Eixample, ha...

House of Rowdy · moda, diseño, revistas & arte

House of Rowdy · moda, diseño, revistas & arte

La encontrarás en el barrio de Poblenou de Barcelona (C. Joan de Austria 55)

Surgió como una revista. Su primera publicación fue en noviembre de 2019. ROWDY fue el resultado de una colaboración entre muchos creativos, incluidos fotógrafos, estilistas, escritores, diseñadores gráficos, que querían...

Sátiras de la vida cotidiana, la concept Store de David Shrigley en Copenhague

Sátiras de la vida cotidiana, la concept Store de David Shrigley en Copenhague

La ironía como narrativa inteligente

La ironía como narrativa inteligente. David Shrigley habla desde los contrarios. Artista visual británico contemporáneo. Compartir desde la duda y la incertidumbre. Sátiras de la vida cotidiana. Lo no seguro....

SVD celebra su 10º aniversario en formato digital

SVD celebra su 10º aniversario en formato digital

Tal como está el patio a día de hoy, llegar a cumplir 10 años no es tarea fácil

SVD cumple 10 años. Sivasdescalzo es para nosotras un referente por su saber hacer y saber evolucionar, nos invitan a descubrir su pasado, presente y futuro a través de un...

MedMen, el dispensario de Marihuana

MedMen, el dispensario de Marihuana

Cuando la marihuana bebe de los códigos del retail del futuro.

La marihuana, el cannabis y sus derivados como el Cannabidiol, más conocido como CBD, están en el punto de mira de analista de tendencias. Su avances legislativos en ciertos países,...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv