El auge de la fotografía de comida

Entrevistamos al fotógrafo argentino Matías Quintana

· viernes, 18 agosto, 2017 ·
El auge de la fotografía de comida

Matías Quintana es fotógrafo, argentino, vive en Buenos Aires y su especialidad sin duda es la comida. Es capaz de captar lo que nadie ve, lo que todos queremos y lo que nos pide el apetito, llevando a nuestro paladar sabores que traspasan las pantallas de nuestro ordenador. Capta momentos entre fogones y fuera de ellos; juega con su luz, su textura, la posición de los platos o los colores de la comida creando encuadres que ni siquiera parecen reales. Así que quisimos entrevistarle. Preguntarle cuáles son sus trucos para fotografiar como él lo hace, conocer los secretos del auge de la fotografía de cocina y saber un poco más sobre este mundo que une dos de nuestros placeres favoritos: comida y fotografía. ¡Ahí va la entrevista!

Matías quintana fotógrafo

-¿Cómo definirías las fotografías de Matías Quintana?
No sabría definirla aún…

-¿Cómo decidiste que ibas a ser fotógrafo?
Se fue dando con el correr del tiempo. Más bien fue un proceso que me llevó a entender que me iba a dedicar a ser fotógrafo.

-Dinos tres cosas que sean indispensables a la hora de fotografiar comida.
Buena luz, el lente indicado y una buena idea.

fotografiar comida

-¿Prefieres montar set o realidad?
Creo que prefiero montar set.

-De una fotografía, ¿qué porcentaje dirías que es edición y qué porcentaje post-edición?
Creo que lo ideal que sea una combinación de ambas. Elegir la mejor y trabajarla en post producción en su punto justo.

-¿Qué suelen pedirte los clientes?
Piden de todo, pero en general buscan algo de originalidad y creatividad en las fotos. ¡Y piden mucho descuento también!

-¿Está en un momento boom la foto de comida en Argentina? ¿Qué tiene de especial?
Creo que sí. La fotografía es otros de los tantos rubros que se ven arrastrados por el boom de la gastronomía en general. Quizá lo que tiene de especial es que te permite jugar bastante, con las texturas, los colores, la luz. Por lo menos eso es lo que a mí me divierte.

fotógrafo argentino

-¿Hacia donde crees que se dirigen los cánones de la fotografía foodie?
La verdad no tengo idea. Todo sucede muy rápido hoy por hoy y más con lo que tiene que ver con las fotos.

– ¿Crees que las redes sociales como Instagram están beneficiando a la fotografía o solo la banalizan?
Creo que como la mayoría de las cosas, depende cómo se utilicen. Creo que es como Internet en sí, es una herramienta super potente… muy útil sin dudas, pero más utilizada no sirve de mucho. Además creo que este tipo de comunicación vino para quedarse, por lo menos por un buen rato.

fotografía comida

-¿Qué estéticas está marcando Instagram?
No estoy realmente al tanto.

-¿A qué tres fotógrafos nos recomendarías?
No voy a nombrar fotógrafos estrictamente de fotografía gastronómica, pero recomendaría a Philip-Lorca DiCorcia, Rosana Schoijett y Chris Court.

– ¿Qué fotografía te gustaría haber hecho tú?
Alguna de un volcán en erupción.

Fotógrafo Matías Quintana

-¿Cuál es tu lugar/objetos favoritos para fotografiar?
En el estudio me encuentro realmente cómodo. Pero en general trato de adaptarme a cada situación o lugar en el que me toca trabajar. No tengo objetos favoritos realmente.

– ¿Cuál es tu sueño por cumplir como fotógrafo?
Más que sueños tengo objetivos y metas.

Matías Quintana foto

Tendencias TV Selection

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia
play

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia

'Sección de entrevistas a artistas emergentes, colectivos y fiestas LGBTIQ+'

Os damos la bienvenida al segundo capítulo de ¡Toni Corazón! Donde a lo largo de las semanas presentaremos artistas emergentes, colectivos y fiestas Lgtbiq+. Tenemos la suerte de entrevistar a Cruelaudia,...

El falso divertir de Eva Beresin
play

El falso divertir de Eva Beresin

La belleza de lo extremo toma la Fundación la Nave Salinas en Ibiza

“Nunca he buscado la belleza, así que no puedo definir lo que significa para mí: “siempre he encontrado una fascinación por las personas y las cosas interesantes, extraordinarias y emocionantes”...

Las etiquetas son siempre odiosas. ¡Hola Marria Pratts!
play

Las etiquetas son siempre odiosas. ¡Hola Marria Pratts!

Encontrar belleza en medio de la decadencia

Las etiquetas son siempre odiosas. Aquello de artista joven, ¿es cuestión de edad? Lo de artista o creador emergente, ¿es cuestión de carrera o contexto? Lo de enfant terrible, ¿será...

Candela Capitán 19762. Solos y Conectados

Candela Capitán 19762. Solos y Conectados

Cuerpos que giran en comunidad por la inercia contemporánea.

Entusiasmo. Explorar los límites del cuerpo. Bailar. Frustración. Pequeño formato. Gritar en silencio.  Voyeurs. Transgredir la danza. Lo eterno. No ser humano es ilegal. Los muchos Yo’s en mayúscula. Exponer...

SKYPEROOM 74 · FUTUROS & ECOSISTEMAS DIGITALES · Mayrit
play

SKYPEROOM 74 · FUTUROS & ECOSISTEMAS DIGITALES · Mayrit

Hablamos con Miguel Leiro, fundador de Mayrit, plataforma de arquitectura y diseño en formato bienal.

5 spoilers de esta conversación. Una conversación con Miguel Leyro, “Design hustle”, diseñador con experiencia en Estados Unidos y en Academia, en Italia y en la práctica y fundador de...

Las esculturas cinéticas de Mika Rottenberg
play

Las esculturas cinéticas de Mika Rottenberg

Lousiana of Modern Art (Copenhague)

Mika Rottenberg nació en 1976 en Argentina, se crió en Israel y actualmente reside en Nueva York. Considerada como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo, su obra es...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv