La América de Edward Hopper

· jueves, 4 junio, 2009 ·

Si pensamos en los cuadros de Edward Hopper, nos trasladaremos a habitaciones de hotel, cafeterías solitarias y personajes de mirada perdida. Ahora Eva Hibernia traslada 12 obras del pintor norteamericano a escena con La América de Edward Hopper, un montaje teatral que puede verse en la Sala Beckett hasta el día 14 de junio.

Durante dos horas y diez minutos, dos personajes recorren varios espacios que el espectador podrá identificar con las pinturas de Hopper. Los dos personajes son una pareja de enamorados, Vera (Alicia González Laá) y Tomás (Joaquín Daniel), que se trasladan de un sitio a otro por los motivos laborales de él. Ella pasa muchas horas en la habitación y se refugia en la ficción; en sus libros y en las historias que escribe con una máquina de escribir que le remite al recuerdo de su hermano gemelo muerto años atrás. Vera propone un juego a Tomás: inventarse otra realidad, otro universo paralelo que los mismos actores. Así, Tomás es también un hombre judío que escapa de la Segunda Guerra Mundial y Vera se convierte en Miranda, su hija, que sólo desea escribir a su abuela e inventar otro mundo más feliz. Estas dos historias se combinarán a lo largo de toda la obra sin confundir excesivamente al espectador, que en todo momento es capaz de distinguir quiénes son los personajes.

En los dos casos, se contraponen las personalidades de los dos personajes y los diálogos llevan al extremo estas diferencias, a mi parecer incluso exagerándolo demasiado. Les une el amor, pero les separan sus maneras de vivir. Tomás es un hombre que huye de la ficción y quiere centrarse en su vida laboral y Vera se refugia en la literatura y en la invención de historias para huir precisamente de la vida cotidiana. Ocurre lo mismo con Miranda y su padre y, de hecho, cuando las dos historias se entrecruzan, el choque de modos de vivir es el mismo. Y es precisamente esta reiteración lo que puede cansar al espectador.

Eva Hibernia, dramaturga, poeta y directora de escena, firma el texto y la dirección de este espectáculo, que forma parte del proyecto T6 del Teatre Nacional de Catalunya. Un montaje arriesgado, que traslada totalmente al espectador a los cuadros de Edward Hopper, gracias a una muy bien conseguida escenografía de Jon Berrondo, donde destacan los colores, la iluminación y también el atrezzo. Cabe destacar también la interpretación de Alicia González Laá en el doble papel de Vera/Miranda, un personaje frenético cargado de matices que la actriz logra aportar.

Pero aunque la puesta en escena, la dirección y la interpretación son buenas, más de dos horas de espectáculo se hacen largos. En algunas escenas, el diálogo entre los dos personajes es demasiado largo y, en mi opinión, hasta pretensioso, para captar la atención total del público. Así, encontraremos la atmósfera del universo de Hopper y reconoceremos obras concretas del pintor en la escena, pero, personalmente, creo que se estira demasiado la combinación entre esta historia que trata de la frontera entre realidad y ficción, de la necesidad de inventar y de la soledad de cada uno con su propio pasado.

Eva Hibernia nos presenta la idea de América como esperanza, como posibilidad de un mundo mejor, pero quiere abarcar demasiados temas y el espectador se pierde. Hubiésemos preferido un montaje más breve y sintético, menos reiterativo con las mismas ideas que se nos transmiten desde la primera escena en el vagón de tren, una de las mejores del espectáculo, junto con la sesión de tango y el juego entre dos conocidos que juegan a ser desconocidos que nos proponen a la mitad de la obra. Quizá es que nos estamos acostumbrando a las ficciones cortas, pero últimamente las obras tan largas nos resultan excesivas, aunque el telón de fondo sean los cuadros de Edward Hopper, que siempre nos atrapan.

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARCOmadrid: ¿Hasta dónde llegará el mercado de arte español?

ARCOmadrid: ¿Hasta dónde llegará el mercado de arte español?

MIENTRAS EL MERCADO ENTRA EN UN MOMENTO INCIERTO, TODOS ESPERAN VER SI MADRID SE CONVERTIRÁ EN UN NUEVO CENTRO GLOBAL.

El fin de semana pasado se celebró la 42ª edición de ARCOmadrid, una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de España. Se juntaron miles de galeristas, coleccionistas, curadores,...

India Art Fair o el arte que está por llegar
play

India Art Fair o el arte que está por llegar

Feria clave para entender el momento del arte actual

India es la quinta economía más grande del mundo, el país más poblado del planeta e India Art Fair es su feria de arte principal que acaba de celebrar edición...

NEST 62 · ELISAVA

NEST 62 · ELISAVA

'El reconocimiento y la celebración de la identidad de Paral·lel y sus vecindarios'

Nest 62 es un proyecto que nace de los alumnos del máster de Dirección artística y nuevas narrativas de Elisava, un evento en el que se celebra la identidad de...

CRAFTS NOW 2023-  El festival de artesanía e innovación
play

CRAFTS NOW 2023- El festival de artesanía e innovación

TAKEOVER CON ADRIANA CAMPO PARA CONTARNOS LOS MEJORES APRENDIZAJES DEL FESTIVAL.

Crafts NOW es una actividad organizada por la Asociación de Artistas y Artesanos del FAD (A-FAD), celebrada durante el 26 y el 27 de enero, que cuenta con el apoyo...

Design Miami/ 2022: “The Golden Age: Looking to the Future”
play

Design Miami/ 2022: “The Golden Age: Looking to the Future”

Como el diseño subvierte los códigos en búsqueda de fantasía

Pues sí, cada vez hay más voces que apuntan a Design Miami/, y todas las actividades y contenidos que le rodean. Design Miami/ apunta a ser el el lugar dónde...

CRAFTS NOW 2023, artesanía, innovación, tecnología & género

CRAFTS NOW 2023, artesanía, innovación, tecnología & género

La transversalidad y la interconectividad entre sectores y disciplinas

CRAFTS NOW 2023, artesanía, innovación, tecnología & género, el Festival CRAFTS NOW  tendrá lugar los días 26 y 27 de enero en el Auditorio del Disseny Hub Barcelona, llega a...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv