El Marketplace Pro Derechos Humanos
10 proyectos de Fairchanges para empezar a salvar el mundo

«La estética es importante, la ética es imprescindible». Con esta frase se presenta Fairchanges, el marketplace que reúne proyectos concienciados con el medioambiente y propuestas responsables. Esas marcas en las que no hay hueco para esclavitudes ni explotación infantil, esas empresas que se preocupan por el futuro y piensan en cómo cuidarte a ti al mismo tiempo que cuidan al planeta. Y ojo, sin descuidar el diseño.
La estética es importante, la ética es imprescindible - @FairChanges - Clic para tuitearCasi 3000 propuestas forman esta plataforma (de la que tú también puedes formar parte) y no ha sido fácil escoger entre ellas. Todas se dedican a buscar un impacto positivo en la sociedad mediante moda sostenible, complementos, alimentación sana, materiales ecológicos…y productos que nunca imaginarías. Juzgad por vosotros mismos:
1. Antïk: Una concept store de nuevos creadores de moda, complementos y decoración. ¿Qué la hace diferente al resto? Su filosofía se basa en el respeto y la humanidad y trata de transmitir un valor que podría abundar más en el mundo: rechazar lo bonito si lleva esclavitud detrás. Lo mejor de todo es que sus productos además de ser pro derechos humanos, también son bonitos.
2. Paletos: Muebles de madera procedentes de palets y cajas de fruta. Se definen como «diseño de muebles, madera con curriculum, con historia, con arrugas. Paletos es imaginación y reciclaje. Paletos son muebles prácticos y sostenibles. Somos una familia que disfruta diseñando y fabricando muebles hechos con palets.» Pues para qué añadir nada más.
3. LumaSuite: fundas artesanales de instrumentos musicales. Si los mejores instrumentos están hechos artesanalmente, ¿por qué no sus fundas? Eso es lo que pensaron al crear LumaSuite, una marca de fundas para músicos diseñadas por músicos. Unir tecnología, artesanía y utilidad en el lugar menos pensado.
4. Pipe Content House. Podríamos definirla como moda sostenible boho chic vegana, pero en realidad es mucho más. Su fundador y director de arte, Bruno Gomes, empezó este sueño buscando lo mejor de cada persona que se cruza por su camino, y así dar alma a su ropa. Su filosofía es “vestimos lo que creemos” y todos sus productos son 100% veganos y hechos a mano con telares mayas.
5. Greenbomba. Amantes de los huertos urbanos, es vuestra oportunidad. Este proyecto consiste en encapsular un gran número de semillas con una mezcla de «sustrato y arcilla» con tal de protegerlas y favorecer su germinación. El regalo perfecto que va más allá de los objetos para llegar a transmitir un valor: la sostenibilidad y la belleza de saber que además estás cuidando tu entorno.
6. Kishboo . Bolsos creados y serigrafiados a mano con tintas al agua, esta vez para dirigidos a los apasionados del diseño gráfico. Vicky es una arquitecta que comenzó este proyecto con joyas de madera para pasar después a los bolsos estampados a mano. Ella lo explica afirmando que «el trabajo con la estampación manual sobre piel permitió que se puedan realizar bolsos con una historia, únicos, numerados y de edición limitada, lo que aumenta el valor del producto». Y nosotros, como era de esperar, nos quedamos con sus cactus.
7. Tokokoro. Tranquilos niños de la casa, en este post también tenemos hueco para vosotros. Esta marca crea juguetes ecológicos para los peques y también muñecos personalizados para los no tan peques. Hechos a mano y sin utilizar químicos, Tokoroko tiene su sede en Colonia y se caracteriza por sus formas formas geométricas, su amor por el detalle y, por supuesto, su compromiso con el entorno.
8. Ecophonic, el altavoz de madera inalámbrico para tu móvil. Sin baterías, sin cables y además utilizando maderas españolas procedentes de bosques sostenibles. Sus preciosos diseños aportan también un plus a estos altavoces ecológicos. ¿Listos para darle al play?
9. Redo. Terminamos con un juego. Y no con sentido figurado sino un juego de verdad: el juego de mesa sostenible que además enseña sobre sostenibilidad. Dos en uno. Detrás está Ana Caos, una diseñadora industrial que inventó este «Monopoly del bien»y enseña conceptos como reusar, reciclar o obsolencia programada. Una original forma de fomentar hábitos sostenibles para toda la familia.
Tendencias TV Selection

CAN REON FESTIVAL
1. ¿Cómo encontráis este viñedo y espacio en Tiana? Y, ¿Cómo nace y por qué Can Reon? Somos una pareja de holandeses que compartimos residencia entre Ámsterdam y Tiana. Tenemos...

OFFF Festival · Los futuros de la creatividad y arte digital
Imagina que eres el director de un festival que dura tres días, da vida y voz a más de 9 horas de contenido propio y exclusivo diario. Un festival que...

¿Existirán las agencias de publicidad en 2026?
Hará unas semanas nos invitaron a Madrid a participar en una sesión creativa con expertos referentes en diferentes disciplinas. Tres horas de lluvia de ideas muy bien guiadas con...

ARCOmadrid: ¿Hasta dónde llegará el mercado de arte español?
El fin de semana pasado se celebró la 42ª edición de ARCOmadrid, una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de España. Se juntaron miles de galeristas, coleccionistas, curadores,...

India Art Fair o el arte que está por llegar
India es la quinta economía más grande del mundo, el país más poblado del planeta e India Art Fair es su feria de arte principal que acaba de celebrar edición...

NEST 62 · ELISAVA
Nest 62 es un proyecto que nace de los alumnos del máster de Dirección artística y nuevas narrativas de Elisava, un evento en el que se celebra la identidad de...