Las 5 ciudades del mundo más cool para surfear

Quizás no serán las ciudades con las mejores olas del mundo. Sin embargo son lugares que al salir del agua podrás disfrutar de una oferta cultural, social, gastronómica y de ocio que muchos de los mejores spots de surf de alrededor del mundo no tienen.
Rio de Janeiro (Brasil)
Si vas a Río de Janeiro, no puedes dejar de ir a la «Praia de Barra de Tijuca». Se trata de la playa más extensa de la ciudad, alrededor de unos 18 km. Aquí podrás encontrar una gran oferta de tiendas, centros comerciales, restaurantes y cómo no fiesta, ya que dicha playa está situada en uno de los barrios más exclusivos de la ciudad. Ésta se extiende desde el Morro do Joá hasta el barrio Recreio dos Bandeirantes, en la Punta de Sernambetiba. Si te quieres iniciar en el surf, ahí encontrarás escuelas y tiendas para el alquiler de material. Si eres de los apasionados por el surfing de competición, la «Praia de Barra de Tijuca» está repleta de campeonatos a lo largo de todo el año, tanto nacionales como internacionales.
NYC (EEUU)
Sí si, lo has leído bien. ¡En Nueva York hay olas! La ciudad que nunca duerme, también dispone de un pequeño negocio surfero totalmente alejado de la gran manzana. Se trata de la playa de Rockaway Beach, donde podrás llegar en tan sólo una hora desde el distrito financiero. Rockaway Beach Surfshop o Boarders Surf Shop son algunas de las tiendas que están especializadas en el negocio del surf en la zona. Aquí podrás alquilar todo el material necesario para surfear. Si vas en invierno prepárate para pasar frío, no dejes de llevarte guantes, escarpines, y capucha.
También podemos ir a Montauk, lugar que ha sufrido una metamorfosis brutal, debido al turismo que recibe, pero que sin embargo sigue manteniendo la tradición de sus orígenes pesqueros. Aquí podrás disfrutar de sol, buenas olas y «parties» al atardecer. Una buena opción para escapar de la aglomeración de la gran ciudad. Si tienes la oportunidad de ir, acércate a Surf Lodge, un complejo surfero donde encontrarás material, alojamiento, bar-restaurante.
Aquí podréis ver un edit que hizo un servidor, Pablo Viaplana (Le Cucut).
AGUA FRÍA CONGELADA from Pablo Viaplana on Vimeo.
Tokyo (Japón)
Tokyo, capital de Japón, con sus 13 millones de habitantes se confirma como la metrópolis más populosa del país y una de las mayores ciudades del mundo. También se conoce como una de las ciudades con los último avances en tecnología. Aquí podrás disfrutar de un buen paseo en el Monte Fuji o de un «bañazo» en la playa de Chiba. Un spot que si por una palabra se describe es por su constancia. Aquí podrás llegar con 1 y 2 horas dependiendo del lugar donde te alojes. Debes tener en cuenta que el surf en Japón está cada vez más en auge, por ello intenta ir al agua entre semana. Si eres de los que te estás iniciando en el mundo del surfing, no surfees entre los meses de agosto y octubre, ya que es cuando el tifón manda las olas a la costa. Para olas más suaves y turismo, debes ir entre marzo y junio.
Sydney (Australia)
Más del 75 % de los australianos viven a menos de una hora de la costa. Esto refleja la pasión que tienen los australianos por el mar. El surf resulta ser deporte nacional en el país de los canguros. ¡Es materia obligatoria en la escuela! Byron Bay y la Gold Coast son paradas obligatorias para cualquier surfista ya que a lo largo de toda la costa tendrás para escoger spots de todo tipo «beachbreaks» y «pointbreaks». ¡Aquí encontrarás la mejor derecha del mundo!! Snapper Rocks.
Si eres más de ciudad y no vas a recorrer la costa, ve a Bondi Beach. Se trata de una playa situada a tan sólo 7 km del distrito financiero de la capital Australiana. Aquí aparte de pegarte buenos baños, disfrutarás de las tiendas más «hypsters», restaurantes y sitios para farrear hasta el amanecer. El domingo acuérdate de levantarte pronto para ir de mercadillos.
Barcelona (España)
Y por qué no Barna. No hace falta destacar todas las ofertas que ofrece esta gran ciudad. Puedes salir de fiesta todos los días de la semana prueba de ello son, Apolo o Razzmatazz. Tienes mil sitios para comer bien y barato. Un buen ejemplo es Surfhouse Barcelona, donde se combina actividades «healthy» (Stand Up Paddle, Insanity training) y la mejor gastronomía (burgers, bocatas, ensaladas, etc). Ésta se encuentra en la Barceloneta, el barrio pescador de la ciudad condal. Barrio que se ha puesto muy de moda en los último años por el surf. El peor enemigo, la poca frecuencia de swells. Sin embargo cuando entra una buena marejada de norte, este spot no te va a decepcionar. Solecito, beachbreak, y muy buen rollo. Aquí podrás alquilar todo tu material en Box Surfshop.
Tendencias TV Selection

ESCAPADA MILANESA
Que Milán ha sido fuente de inspiración para artistas, diseñadores y cualquier persona con una inquietud o interés creativo no es novedad. Bautizada como la meca del diseño italiano, esta...

Escapada a Leucate: larga vida al vino
Mi última aventura empezó hace unas semanas con la ilusión de ir a descubrir Leucate, una comunidad francesa situada en Languedoc-Rosellón (en el sur de Francia), dedicada principalmente al cultivo...

LOS ‘CRUSH’ DE ESTE VERANO
Escondido en la 1a planta del Hotel Sonder en Paseo de Gracia 29, se encuentra Age of Aquarius. Un nuevo restaurante que ofrece, bajo un concepto único, una experiencia de...

Lugares para reconectar
Hay lugares que son como pócimas mágicas, que reconectan materia, espíritu y alma. Escaparse a estos lugares estimula los sentidos, cura cualquier mal, nos nutre y recarga para seguir pedaleando....

Casa Ñidro, la casa de campo de Sant Cugat
Pocos restaurantes que se autodefinen como “casa” logran lo que realmente ha conseguido Casa Ñidro. De hecho, algunos ya la han bautizado como “la casa de campo de Sant Cugat”....

Sueños sureños
Aterrizar en Sevilla para comer en Kinu, uno de los mejores japoneses de España, es el claro ejemplo de viajar con un objetivo concreto. Detrás de la primera barra “omakase”...
1 comentario
Te faltó Las Palmas de Gran Canaria..