Historia de la moda a través de sus vestidos

El cuerpo vestido. Siluetas y moda 1550-2015

· viernes, 30 junio, 2017 ·
Historia de la moda a través de sus vestidos

Modernidad líquida y cambio constante. Eran los pilares de nuestro querido Bauman y una de las teorías que más se atribuyen a todos los campos posibles, también a la moda. “En cada periodo de historia, en cada territorio habitado por humanos y en cada cultura, la moda ha ocupado el rol de jefe operador reflejando el cambio constante en la forma de vivir de los humanosY así, tal cual, lo demuestra la exposición El Cuerpo Vestido, del Museu del Disseny. Estuvimos en la presentación de su ampliación y nos quedamos boquiabiertos con la admirable colección de trajes de todos los siglos y su evolución apreciativa a lo largo de los años. Además, el museo celebra que 12 nuevos vestidos contemporáneos acaban de añadirse a la exposición, entre los que se encuentran diseñadores como Josep Abril, Krizia Robustella o Lydia Delgado.

La colección empieza en 1550, Renacimiento. Época en la que se perfeccionan las técnicas de corte y confección y el vestido se adapta al cuerpo. Las mujeres van de largo, ellos de corto y el cuerpo empieza a funcionar como aparador para exponer telas, bordados y complementos. Después llegaron los siglos XVI y XVII y la moda a la española, negra y hierática, marcará tendencia en el resto de Europa hasta que la Revolución Francesa rompe con todo. Entonces el cuerpo se libera, con un efecto mucho más teatral y se suprime todo símbolo aristocrático, también en la manera de vestir. La mujer comienza a enseñar el brazo, empiezan los destapes.

Con el Romanticismo vuelve la inspiración del arte gótico y del Renacimiento. Piel blanca y vestidos hinchados con formas que hacen que parezca que las mujeres floten en lugar de andar. Después, la Revolución Industrial hará que la burguesía coja el poder y quiera vestirse de nuevo como los aristócratas, haciendo aparecer elementos clave que marcarán el futuro de la moda: los corsés y los primeros modelos. Charles Frederick Worth fue el primero en firmar sus vestidos y utilizar modelos para mostrarlos a los clientes, insistimos, ¡por primera vez en la historia!

A finales del siglo XIX y principios del XX, se viven dos tendencias muy marcadas: primero, la utilización del polisón para marcar trasero, y segundo, los vestidos que deforman el cuerpo, en forma de «S».

Pero llegó la Primera Guerra Mundial para arrasar con todo; también con la moda que había existido hasta entonces. Fuera corsés, era hora de perfilar y enseñar el cuerpo. Las garçonnes empiezan a asomarse y «la elegancia del vestido es la libertad de poder moverse». Esta es la frase de Coco Chanel que mejor define la sensación de la época en la que se popularizan las actividades al aire libre, el baile, e incluso bañarse en la playa (con sus respectivos primeros trajes de baño). Las siluetas pasan a ser rectas y simples.

En 1930 la Alta costura sale de París al resto del mundo. Los desfiles empiezan a sonar con fuerza dos veces al año, a pesar de que los aires sombríos de las guerras acechan Europa. La moda poco a poco pide aires de cambio, pero no será hasta la década de los 60 cuando se produce una ruptura sociocultural. Llega la rebelión hacia todo lo anteriormente establecido: la minifalda, el atrevimiento. La ropa prêt-à-porter hace que la multitud pueda acceder a los modistas, que también se han adaptado a los aires de cambio social. En los 80 continua ese cambio, predominando hombreras, capas y colores. El volumen y la voluptuosidad están al mando.

Años 90. Se impone el streetwear, empezamos a modificar y adornar nuestros cuerpos con piercings o tatuajes y las aplicaciones high tech cambian la relación del cuerpo con el vestido y la moda. Los diseñadores crean colecciones que se comercializan en sus propias tiendas o en tiendas multimarca y corren tiempos de consumición masiva. Muestras de estas colecciones son las que se acaban de añadir al remate final de la colección El Cuerpo Vestido. 12 vestidos significativos de la moda española que amplían el lado contemporáneo de la exposición con diseñadores que definen a la perfección los tiempos que vivimos. Algunos ya formaban parte de ella como Miriam Ponsa, Sibylla o Ailanto, y otros se estrenan en el museo como Lydia Delgado, CarlotaOms, Isometric, Emilio de la Morena, Krizia Robustella, Brain&Breast, Celia Vela y Armand Basi.

Así, después de un repaso rápido (rapidísimo) de 4 siglos de moda a través de El cos vestit. Siluetes i moda, 1550-2015, celebramos que 12 vestidos más se han transformado en joyas para la posterioridad. Pero no en joyas cualquiera sino en joyas de museo. Ni más ni menos.

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tragamar, el Mediterráneo como inspiración, una ventana al mar

Tragamar, el Mediterráneo como inspiración, una ventana al mar

Un restaurante donde el mar es omnipresente y la cocina es marinera

¡Visitar Calella exige una visita a Tragamar! En nuestra última visita a la playa del Canadell, hemos identificado una leve influencia balear en la carta de temporada del Tragamar, y...

Rocaviva, un laberinto de esculturas de Kliment Olm
play

Rocaviva, un laberinto de esculturas de Kliment Olm

Una experiencia artística única, lúdica y terapéutica

Cerca de un pueblo pequeño llamado Lles de Cerdanya, se esconde un lugar mágico y poco visitado. Rocaviva es un laberinto de senderos con unas 600 rocas trabajadas por el...

Frizzant: Modern yoga, Real food & Inspiration

Frizzant: Modern yoga, Real food & Inspiration

Un pequeño oasis en el centro de Barcelona con la gastronomía saludable y el bienestar físico como ejes

Sonia y Álex son coleccionistas de brisas y conversaciones. Cazadores de puestas de sol. Sonia y Álex son de descorchar y probar. De bailar hasta que duela y de cantar...

SKYPEROOM #10 · FUTUROS · FOOD ACTIVISM
play

SKYPEROOM #10 · FUTUROS · FOOD ACTIVISM

Entrevistamos a Nacho Ballesta de Health Warriors

¿Futuros? De lo pequeño a lo grande, a lo loco a lo honesto. Conseguir pasar, en tiempo récord, de manera orgánica y autogestionada, de una llamada de dos comprometidos a...

Cuando el quiosco se vuelve cool

Cuando el quiosco se vuelve cool

News & Coffee: revistas independientes y café de especialidad

Su concepto es pionero tanto en forma como en contenido y eso nos gusta. Su propuesta recupera un modelo de negocio que va desapareciendo y eso, también nos gusta. Nos...

MACBA CAFÈ Chichalimoná
play

MACBA CAFÈ Chichalimoná

Una vermutería gastronómica en el Raval

Empezó siendo nuestro restaurante preferido del barrio y nos acercamos para hacerles un reportaje (de esto hace ya 4 años). Hoy vamos de la mano de un equipo de profesionales...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv