Artesanía y lujo: aprendizajes del congreso profesional de artesanía

Prescriptores, mercados y conectores: quienes son los agentes que unen hoy la artesanía con el mercado. Oportunidades y colaboraciones.

· ·
Artesanía y lujo: aprendizajes del congreso profesional de artesanía

La alta artesanía es un símbolo de excelencia que se entrelaza con el mundo del lujo. Bajo este lema, se celebró el viernes 29 de septiembre el 3er Congreso Profesional de Artesanía organizado por la CCAM (Consorcio de Comercio, Moda y Artesanía de Cataluña). 

Esta edición trató las interacciones entre el lujo y la artesanía como punto de encuentro para intercambiar ideas y crear sinergias, buscando fortalecer el negocio artesanal y promover la colaboración en sectores como la moda, el diseño y el arte. 

El congreso se enmarcó dentro de la Feria Contemporania en el Palau de Pedralbes, feria que promueve la artesanía de autor nacional e internacional con la voluntad de convertirse en el nuevo espacio referente de la artesanía contemporánea.

El congreso contó con la participación de más de 15 profesionales que seleccionan, contratan o amplifican artesanas o artesanos. Se reflexionó sobre cómo el mundo del lujo busca, necesita y reivindica la alta artesanía desde el punto de vista de medios de comunicación, galerías, moda, interioristas, hostelería, formación… 

¿Y qué podemos extraer de ese día? Compartimos los 3 aprendizajes principales que pueden ayudar a todas las personas relacionadas con la artesanía. 

congreso artesania de catalunya

Fotografías de Elm.Murcia

Artesanía y nuevo lujo

Como contó Adrián Salvador Candela, codirector del Master de Artesanía Contemporánea de Barreira A+D, nos encontramos en un mercado saturado de objetos. Este ha provocado que surjan nuevas generaciones con nuevos valores, se produzca una desmaterialización de la sociedad y una ruptura del vínculo emocional con ellos. Ante esta realidad, aprendemos que la artesanía es plural. No podemos englobar todo en el mismo concepto, se requiere segmentar. No es lo mismo la artesanía etnográfica, folclórica, tecno artesanía, artística o contemporánea. Cada artesanía tiene su lugar en el mercado.

Ante este cambio de paradigma, Ricardo Domingo, diseñador de joyas y director creativo de la marca mexicana Tane 1942, nos explica los 3 ingredientes clave para entender la relación entre el lujo y la alta artesanía. No existe alta artesanía sin una técnica excelente que nos acerca a la perfección. Esta perfección, es el nuevo placer ante un lujo más discreto y silencioso.

Otro ingrediente, es el ADN o la identidad. Dijo que “cuanto más local más internacional serás.” Integrar ese ADN del material, de la marca y del país, crear ese sello de calidad propio.

Y el tercer ingrediente, la importancia de crear alianzas estratégicas. No puedes ser bueno en todo, pero puedes aliarte con quien te pueda ayudar para llegar más lejos o para llegar a nuevos públicos objetivos, como públicos más jóvenes.

congres d'artesania de catalunya

Fotografías de Elm.Murcia

Cuenta una historia

Más allá de crear, también hay que comunicar. ¿Y qué comunicar? Como dijo Tachy Mora, periodista del dominical del País, “comunicas, luego existes”. Encontrar aquello que te hace singular y crear una narrativa, una historia alrededor de tu marca, permite conectar y diferenciarte del resto de opciones del mercado. Como las personas, las marcas también tienen una personalidad.

¿Y para qué es útil también este relato? Para que se fijen en ti los medios de comunicación. Tachy, explicó que no hay que tener miedo a contactar con un medio de comunicación, eso sí, siempre que haya una historia trabajada, un relato y unas fotografías de calidad.

Varios ponentes pusieron el foco en que el marketing se tiene que ver como una inversión, no como un gasto. Esta narrativa de marca hará que otros se fijen en lo que haces, lo entiendan y quieran saber más sobre ti.

congreso de artesania

Fotografías de Elm.Murcia

Hazte ver: Instagram es tu aliado 

En muchas ocasiones el primer contacto con un artista o marker es a través de las redes sociales. Contar esa historia que comentaba Tachy en imágenes y en texto es todo un reto. 

Daniella Van Twee, interiorista en la Casa Manuela, explicó cómo promocionan artistas y artesanos a través de Instagram y cómo esta herramienta es un gran amplificador para conseguir visibilidad. 

Tanto Daniella, como Marta Parera, directora de marketing del Hotel Neri, utilizan Instagram para encontrar artistas. Aunque puedan conocer un artista o artesano presencialmente en una feria, un evento o en una tienda, lo primero que hacen es visitar el perfil de Instagram porque este actúa como CV o portafolio. 

Instagram hoy es una de las herramientas vitales de trabajo para artistas, artesanos y makers. Permite transmitir quién eres, qué haces, qué te inspira, cómo trabajas… y así captar la atención, diferenciarte y ser encontrado. 

 

Este artículo está escrito por Adriana Campo, directora y fundadora de Labois, una consultoría de marketing para empresas donde la artesanía y el diseño son la esencia de su marca.

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPÍTULO 7: VANINA BRUC #PROFILES

CAPÍTULO 7: VANINA BRUC #PROFILES

'Hay un lado de rebeldía en mí que tengo desde pequeña y que busca por encima de todo la autenticidad. Quiero saber lo que hay detrás, lo que está velado'.

Bienvenidos a la nueva sección Pop Up de Tendencias Tv de 8 capítulos: Profiles. Cada semana conoceremos a artistas emergentes, sus proyectos, sus intereses e inquietudes. Este formato se compone de la...

Entrevistamos a La Pico Tres

Entrevistamos a La Pico Tres <3

'La nueva revista emergente del corazón de España '

La Pico Tres, la nueva revista del corazón, una publicación que nos permite mantenernos al día de temas como: trends en TikTok, las marcas emergentes de España que lo están...

Tendencias para el 2023 de Marian Salzman

Tendencias para el 2023 de Marian Salzman

Analizando informes de tendencias: ¿Esperanza y el autoempoderamiento?

Marian Salzman, trendesetter y vicepresidenta sénior de comunicación global de Philip Morris International (PMI), ha dado a conocer su Informe anual de Tendencias que tendrán un impacto especial en 2023. Para Marian y su equipo,...

El movimiento que afirma que los pájaros no existen: «Birds Aren’t Real»
play

El movimiento que afirma que los pájaros no existen: «Birds Aren’t Real»

Un movimiento social paródico con un propósito

¿Y  si los pájaros no existieran y fueran drones? Cuando la ironía supera la ficción se pierde la línea entre qué es lo real, qué es lo inventado y si...

L’OFFICIEL IBIZA en formato edición de coleccionista

L’OFFICIEL IBIZA en formato edición de coleccionista

Celebrar años lanzando una revista a papel con Ibiza como protagonista

Decían que los contenidos editoriales bien cuidados, comisariados con gusto y tratados con cariño tenían los días contados. El «Adiós al papel» o el «fuera historias bien cosidas, contadas y...

SKYPEROOM 75 · FUTUROS & JÓVENES  · Cristian Palazzi + Playground
play

SKYPEROOM 75 · FUTUROS & JÓVENES · Cristian Palazzi + Playground

La importancia de las preguntas claves de los jóvenes & sus preocupaciones.

Cristian Palazzi es profesor de filosofía, ha viajado junto a diferentes organizaciones humanitarias (UNICEF, Intermon Oxfam, Save the Children, Greenpeace, Médicos sin Fronteras, Techfugees) a diversas partes del mundo (Polo...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv