Madame Gres o la moda hecha escultura

“Quería ser escultora y me daba igual trabajar con telas o piedras”. Toda una declaración de principios de una de las grandes (olvidadas) de la alta costura: Madame Grès, creadora del vestido drapeado y protagonista de una exposición que podemos ver en el Musée Bourdelle de París. Madame Grès, La Couture à L’Ouvre es una retrospectiva sobre la vida y obra de esta grande de la aguja que intenta devolverle el reconocimiento que se merece y convertirse, como muchos empiezan a apuntar, en una muestra de impacto y referencia como lo fue la retrospectiva de Yves Saint Laurent del año pasado en el Petit Palais.
¿Demasiado ambicioso? En absoluto. Sin Madame Grès el drapeado no existiría, o quizás sí, pero no con la perfección y la belleza que conocemos. Porque sólo ella fue capaz de crear cada diseño desde todos los ángulos posibles para lograr la perfección de cada uno de los pliegues. Un trabajo de artesano que convierte cada una de sus piezas en esculturas de inspiración griega y romana, verdaderas obras de arte que perfectamente hoy se podrían ver en cualquier alfombra roja.
En los vestidos de esta escultora de la moda hay algo de onírico. Algo que Olivier Saillard, comisario de la exposición, ha sabido aprovechar de una manera genial. Los vestidos no aparecen colocados de forma inalcanzable como en otras expos de moda sino que se mezclan con el espacio, entran en juego con las obras de Bourdelle (a quien está dedicado el museo), como ese vestido naranja colocado en el polvoriento estudio del artista o el increíble vestido negro que ocupa el solemne y religioso dormitorio del escultor. En total, 80 modelos que se podrán ver hasta el 14 de julio y que dan vida a un catálogo único. El mismo Saillard nos lo cuenta:


Compartir: | ![]() |
![]() |
![]() |
Tendencias TV Selection

Terranova y su espacio físico en Barcelona
Parece que esta pequeña editorial naciera casi sin querer. Terranova empezó mirando hacia un lugar y pronto viró hacía los proyectos editoriales. Los relatos y las historias estuvieron en el...

Skyperoom 60 · FUTUROS · Contar · Belén Torregrosa
Una conversación sobre el oficio de escribir y narrar. Una conversación sobre la belleza. La belleza que queda cuando se ordena el caos. Una charla sobre procesos, sobre la necesidad...

Skyperoom #36 · Humor gráfico · Dalmaus
Dalmaus es activista de injusticias cotidianas. Gimnasta profesional de la creatividad. Defensor de los horarios laborales que tocan. Inteligente, directo y creativo. Empezó a dibujar con más dedos que años,...

SKYPEROOM #30 · Christian Len y su libro Balearic Ibiza
Una conversación sobre la música, los procesos e Ibiza que podría ser espejo de muchas otras industrias y lugares. Una conversación sobre cómo se construye un relato a partir de...

Lourdes Hernández (Russian Red) y su nuevo libro
Las poetas viven para siempre. Lourdes Hernández, nombre siempre seguido de ese entre parénteisis que indica su (¿ex?) alter ego Russian Red, acaba de publicar su primer libro. Un libro...

«El volver de los peces», el primer libro de poemas de Irene Alba
Irene Alba tiene 33 años. Es ibicenca aunque ha pasado casi media vida en Barcelona, la ciudad a la que se mudó para estudiar historia del arte y que le...