In-Edit Beefeater, cómo empezó todo
Ver música de manera audiovisual

Dos amigos, hará ya unos siete años, montaron un pequeño sarao audiovisual donde lo notorio fue que pasarón un documental sobre música, sí, uno. Viendo el éxito, con el gusto que lo exhibieron y la buena acogida que tuvo, un año después lanzaron, en el Club Helena, un festival, que ahora siendo un hito, una cita internacional, empezó como una apuesta gustosa: el In-Edit.Beefeater. La primera edición 1.300 espectadores, la pasada, nada más y nada menos, que 21.500.
No sólo ha crecido en cuánto asientos sino que se ha expandido en el tiempo, ya no sólo se realiza en Barcelona, sino también en Santiago de Chile, Argentina, Brasil o México. De cero al mundo en menos de una niñez, con una filosofía clara, conquistar el mundo con la música y propagándolo de manera que los que no puedan asistir reciban lo más destacado (hacen pases de los documentales más destacados de la edición en Donosti, Santiago de Compostela, Lanzarote, Sevilla o Cádiz).
Este año la programación continua estando al nivel, mantiene estrenos internacionales de directores de renombre (Julien Temple, *Oil City Confidential o The Dr. Feelgood Story, *y Jem Cohen, *Eveninig’s civil twilight in empires of tin*) hace un hueco especial a Brasil (será prota con el estreno europeo de *Beyond Ipanema* y por un docu sobre el funk carioca), la música negra y su función social se reflejarán en diferentes documentales (*Soul Power* y *Soundtrack for a Revolution) y no olvidan momentos históricos como * *Johnny Cash at Folsom Prison*, ni historias escondidas y maravillosas, como las contadas en The Folk singer e incluso sobre Kerouac, el escritor más estrella de rock de la historia, entre muchos otros. ¿Vamos a ver música de manera audiovisual?
Tendencias TV Selection

Odd Kiosk es cultura, calle, color, valores y lucha
Odd Kiosk no es quiosco cualquiera, es cultura, calle, color, alegría, esperanza, ilusión, valores y lucha. Una demostración de que las cosas se pueden reinventar, de que el papel no...

Poetisas en Tokio
Observar. Mirar desde fuera. Pensar mientras se observa. Silencio. La diferencia. La mucha gente. Los muchos sitios. Los muchos rituales. La paradoja de lo efímero y lo que queda para...

Skyperoom · El ocio y el sector hotelero en Ibiza
El sector turismo está en pausa. Toca la reinvención. En esta remontada, en este nuevo contexto y en esta nueva realidad, las sinergias, el sentarse con perfiles diferentes, invitar a...

Un balcón con vistas a la costa de Península Valdés
«Partimos temprano a un mundo desconocido… Como lobos marinos entre la corriente Caímos al limite de un desierto baldío Caminamos glaciares sobre ríos eternos Y trazamos los planes hacia el...

Casa de Uco, más que un hotel, una oda a la cultura del vino
Cada vez son más los hoteles que tienen una historia que contar, que sobrepasan el concepto de alojamiento al que estábamos habituados, y convierten la estancia en una completa experiencia...

El paraíso dentro del paraíso existe
Hay viajes para todos los gustos, y momentos para cada viaje. Viajes de mochila, de aquellos de caminar kilómetros y kilómetros y cambiar cada día de lugar, viajes organizados, otros...