“Stranger things” o cómo regresar a los 80
Netflix y sus "Cosas Extrañas" pero maravillosas

Stranger Things es mucho más que una serie, es un verdadero viaje en el tiempo. Antes de empezar subámonos al Delorean de Doc para recordar la excelente trayectoria de las producciones de Netflix. En sus primeras series ya se podía comprobar su gran calidad, Orange Is The New Black y House of Cards son arriesgadas e innovadoras desde el capitulo 1; con Sense 8 y Marco Polo siguió apostando por la originalidad y las historias épicas con grandes presupuestos. Dieron en el punto débil de la Estrella de la Muerte con las excelentes adaptaciones de Daredevil y Alias, AKA Jessica Jones.
La nueva serie de Netflix, Stranger Things (Cosas Extrañas en español) es un homenaje a todas aquellas películas que los que tenemos entre treinta y cuarenta órbitas solares disfrutábamos de pequeños. Matt y Ross Duffer, creadores y directores de la serie, hacen una delicada y acertada mezcla de todas aquellas genialidades de los 80s, en ella puedes encontrar desde la ciencia ficción de E.T o Exploradores, hasta el terror de Poltergeist o Carrie, pasando por las aventuras de Los Goonies o Cuenta conmigo. Convirtiéndose en los Spielberg, Donner,Dante o King de la actualidad.
Es tanto el amor y la pasión que los hermanos Duffer sienten por la época, que consiguen que con cada tirada de dados de 20 caras (d20) que hacen los protagonistas, con cada guiño a los tebeos de súper-héroes que hay en los diálogos, y con cada referencia de películas que ves en el guión, te transportan a aquellos años en los que tu bicicleta te podía llevar a cualquier parte del mundo, cuando intentabas convencer a tus padres para que te dejaran ir a ver Pesadilla en Elm Street y las conversaciones con tus amigos eran sobre si Superman podía ganar a La Masa. Todas aquellas cosas que eran importantes de verdad, justo antes de que las hormonas de tu cuerpo decidieran dar un golpe de estado en todo tu organismo.
Otro de los grandes aciertos de la serie es el excelente score de Kyle Dixon y Michael Stein que sigue la estela de los sintetizadores de John Carpenter, como no podía ser de otra manera; además incluye un montón de temazos de bandas que sonaban por aquel entonces: Toto, Echo and The Bunnymen o Joy Division. En el apartado de actores principales nos encontramos con Winona Ryder (vista hace poco también en televisión en la genial Show Me a Hero, de David Simon), David Harbour y Mathew Modine, también hay que destacar el gran elenco de actores juveniles: Charlie Heaton, Joe Keery, Caleb McLaughlin, Gaten Matarazzo, Noah Schnapp, Finn Wolfhard y en especial Natalia Dyer y Millie Bobby Brown que están sublimes en todas sus interpretaciones.
Resumiendo en 140 caracteres: Stranger Things es una de esas series extrañas pero maravillosas que episodio a episodio se convierte en una película que no puedes parar de ver hasta el último segundo.
Y de regreso al futuro solo nos queda esperar que la segunda temporada nos atrape más que cuando veías una y otra vez En Busca del Arca Perdida (en tu cinta de VHS grabada) aunque te supieras los diálogos de memoria.
Tendencias TV Selection

ZeroSeven: la Revolución de la Moda y Tecnología
¿Qué es ZeroSeven y qué lo identifica como marca? ZeroSeven es una marca que se distingue por ir más allá de la moda convencional, de ahí nuestro claim Beyond clothing....

Kvadrat x Raf Simons
Kvadrat x Raf Simons está lanzando la segunda colección de su revolucionario sistema Shaker, una familia de accesorios que cambian la forma en que vivimos y creamos belleza a partir...

Academia de Amberes · 12 colecciones · 2022
Un año más, seguimos de cerca los trabajos finales de los 12 de Amberes. Ya sabes, entrar a la Academia de Amberes es complicado, difícil. Piden tener conocimientos en moda,...

Skyperoom 56 & Futuros · Música · Internet 3 · Cora Novoa
Creatividad como herramienta infinita de expresión de aquello que fascina al creadorx. Música, tecnología, moda y todo a la vez. Gallega en Barcelona pasando por Madrid y tantos otros muchos...

Skyperoom 55 · Futuros · Cristóbal Balenciaga · Igor Uria
Igor Uria, es el director de Colecciones en Fundación Cristóbal Balenciaga. Museo dedicado al modisto en Guetaria (Guipúzcoa). Un museo destino, tal como dice Igor, al que vas porque quieres,...

SKYPEROOM #43 · BALENCIAGA Y SOMBREROS · SÍLVIA VENTOSA
Sílvia Ventosa es conservadora de textil y moda en el Museu del Disseny de Barcelona y una de las comisarias, junto a Igor Uria, de Cristobal Balenciaga Museoa, de Balenciaga....