Bogdar, desde Bulgaria para el mundo
Creatividad y sostenibilidad hechos moda

– ¿Qué te hizo dedicarte al mundo de la moda?
Desde que era adolescente siempre quise tener mi propia marca algún día. Mi familia forma parte del mundo de la moda, así que eso hizo también que me fuera más fácil tomar la decisión de lanzarme a ese mundo. Mi sueño es construir una marca que tenga éxito, algo a la que la gente aspire a tener.
– ¿Qué buscas en una marca de moda?
Siempre intento comprar marcas nicho, o al menos que no sean muy populares. Me preocupo por el lugar en el que se crean esas prendas, y siempre voy a rechazar algo que venga por ejemplo de China. Otra cosa que intento siempre es no comprar «fast fashion». Mi familia ha trabajado para ese tipo de empresas y las condiciones que ponen a sus proveedores son impresentables. Intentan tirar siempre hacia el precio más bajo hasta el punto de no permitirte sacar ningún tipo de beneficio, o ni siquiera cancelar pedidos una vez ya hayas comprado la materia prima. Además, muchas veces su modelo de negocio consiste básicamente en copiar a nuevos diseñadores, y eso es algo que yo, personalmente, desprecio. Ya nos ha copiado alguna vez alguna empresa española. Yo no entiendo ese tipo de industria. Hay gente real detrás de eso que creó ese producto y merece respeto, no puedes llegar y robarles la creatividad de golpe.
– ¿Cómo llegas a Smartluxury?
Smartluxury llegó a través de un simple mail, porque ellos creían en nuestra historia y en lo que defendemos. Así que todo fue muy sencillo y empezamos a trabajar juntos casi de inmediato.
– ¿Qué entiendes por saber hacer?
Este termino no puede aplicarse a una marca pequeña y nicho porque ya no existen las reglas generales. Las famosas, las redes sociales, la globalización y el colapso de generaciones han destruido el enfoque único para hacer moda. Todo el mundo piensa que soy muy afortunado de tener la producción de mi familia a mis espaldas y sí, por supuesto que eso ayuda, pero eso no te garantiza ningún tipo de éxito. Las marcas están hechas de muchas, muchas más cosas que solo el producto, y lo que me ha funcionado a mí con mi marca no tiene por qué funcionarte a ti con la tuya. Tienes que probar de todo para descubrir qué funciona pero hay una cosa clara: nunca lo conseguirás sin influencers en redes sociales. Necesitas tenerlos de tu lado o si no nunca funcionará.
– ¿Cómo empezó Bogdar?
Bogdar nació de mi propia frustración profesional (como ocurre con la mayoría de empresas de la industria). Me ocurría que no conseguía encontrar nada lo suficientemente emocionante como para absorber toda mi estímulo creativo. Llegó un punto en el que decidí emprender una marca de moda, y las cosas salieron de forma fácil.
– ¿Qué significa Bogdar? ¿De dónde viene el nombre?
Bogdar es una combinación entre dos palabras de Bulgaria: regalo (dar) y Dios (bog). Así que podríamos decir que significa regalo de Dios. Se me ocurrió el nombre en sueños y fue al cabo de un tiempo cuando me di cuenta de lo que quería decir.
– ¿Cuáles son las 3 bases más importantes para emprender una marca hoy en día?
En primer lugar, necesitas saber qué quiere el consumidor, esa es una de las cosas más importantes que he aprendido. Y en este caso, el consumidor lo que quiere es ser diferente. Necesitas diseños que destaquen, que tengan su reconocimiento tanto de forma online como en la vida real. En segundo lugar, necesitas una presencia online muy fuerte; necesitas influencers, revistas, e-tailers. En eso estamos enfocando ahora la mayor parte de nuestra energía y nuestro bolsillo. En tercer lugar, necesitas una buena empresa de Relaciones Públicas. No se puede conseguir sin agencia porque los medios nunca te prestarían atención. Nosotros trabajamos con Smartluxury en España y con Village en Reino Unido.
– ¿Quién era tu referente del mundo de la moda cuando eras pequeño? ¿Y ahora?
A pesar de que tener bastante idea sobre qué es estéticamente bonito o qué creará expectación es muy útil en mi trabajo, yo en realidad no diseño. Soy un empresario, dirijo un barco, soy el fundador y la manager de las operaciones además de otras cosas. He crecido con influencias de personas que creaban compañías, como Steve Jobs, Elon Musk o Jeff Bezos.
– Una marca para mujeres neo-contemporáneas. ¿Cómo son ellas?
Son todas aquellas por las que giras la cabeza al cruzártelas pero no porque enseñen piel, sino porque quieres saber más sobre ellas. ¿Quién es? ¿Qué hace? ¿Por dónde suele salir? ¿Alguien sabe más sobre ella? Tan segura de sí misma que irradia una energía innata. No sigue ninguna regla, ella las crea. Sabe lo que está de moda antes de que lo esté.
– ¿Cuál es el significado para ti de la palabra sofisticado?
Elegante sin esfuerzos y sencillo por naturaleza.
– Tres cosas que sean sofisticadas y tres cosas que nunca lo serán.
Una caja en la ópera, un libro en el banco de un parque y una mujer guapa e inteligente.
La última persona de la pista de baile, cirugía plástica mal hecha, decirle a la gente el dinero que tienes.
– Habéis hecho colecciones cápsulas como la de Maria Bernard, ¿con quién más os gustaría colaborar?
Aún no nos hemos parado a pensar en las próximas pero existen muchas mujeres inspiradoras allí afuera con las que nos encantaría colaborar.
– ¿Cuál es la importancia de tener un equipo pequeño y familiar? ¿Qué ocurre si la marca crece?
Los equipos pequeños son fáciles de manejar, pero también son insostenibles a largo termino, por esto estamos contentos de contar con talentos individuales. Nuestro equipo está en contante expansión y recientemente mi mujer también se ha unido a tiempo completo para convertirse en la Marketing. Especialistas experimentados tanto en el back-end como creadores de patrones o desarrolladores de impresión se suben a bordo como freelances y nuestros esfuerzos en comunicación y en PR van creciendo con la marca. Es importante apuntar hacia un crecimiento sostenible porque solo de esta forma los clientes confiarán en ti, y no tendrás que decepcionarlos por haber crecido demasiado rápido. No queremos eso. El objetivo a largo plazo es movernos a una posición más alta pero mantener la producción lo más pequeña posible, mientras construimos una marca atractiva.
– Nos ha encantado el apartado “Who makes my bogdar” de vuestra página web en el que ponéis cara a las mujeres (y un hombre) que trabajan para Bogdar. ¿Qué significa para vosotros mostrar eso?
Enseñar a la gente del taller era muy importante para mí desde que empecé. No por la parte de relaciones públicas de la empresa sino porque me siento muy orgullosa de enseñar las caras sonrientes de nuestros trabajadores. Mi familia siempre ha intentado ofrecer a todos las mejores condiciones de trabajo posibles a toda la gente que trabaja con nosotros, y eso no es algo que predomine en esta industria. Muchos productos premium provienen de talleres con pésimas condiciones y era importante para mí enseñar que no es así com hacemos las cosas en Bogdar. Todas las personas que trabajan con nosotros están felices de estar aquí, y esto forma parte de nuestra filosofía, estamos en contra de la explotación laboral.
– ¿En qué se caracteriza la moda en Bulgaria?
La moda en Bulgaria aún arrastra el recuerdo del socialismo del pasado, en el sentido de que a la gente no le gusta mucho el color (tal vez por eso Bogdar es tan colorido) pero la gente vanguardista viste igual que en cualquier parte del mundo.
– ¿Qué es de lo que le hace estar más orgulloso de su país?
Bulgaria es un país precioso con gran historia pero a día de hoy creo que estoy más orgullosa de la gente talentosa y trabajadora que tiene, llenos de ambición y con un gran potencial por delante.
Tendencias TV Selection

Los Feliz y Muy Frágil
«Donde la selección de alta gama de arte, artesanía y ropa de Muy Frágil se encuentra con la selección curada de Vintage (en su mayoría de diseñador) curada por Los...

Papeles de los 70, un e-commerce de papeles pintados que deberías conocer
Tuvimos el placer de conocer Papeles de los 70, un e-commerce de fantásticos papeles pintados de todos los estilos, colores, patrones y materiales. En su plataforma también hacen un repaso...

¡Ding Dong! ¿Sí? ¿Alabama Collect?
Revisar proyectos pioneros, que marcan nuevos caminos y empiezan nuevas maneras de hacer. Es el caso de Alabama Collect, de proyecto personal y selección comisariada de prendas vintage a un...

Para los nostálgicos, Cuadernos Rubio abre tienda física
Dicen que la era digital está desplazando al papel, pero como en toda norma hay excepciones (¡y menos mal!), y Cuadernos Rubio es una clara muestra de ello. Aprender a...

Retail & Brand Experience World Congress 2019
La digitalización está cambiando nuestras formas. Nos encontramos en mitad de una transformación vital que está dando la vuelta a nuestros hábitos, nuestras experiencias e incluso a nosotros mismos. El...

Tendencias en retail según “Retail Revolution Conference”
Los modelos disrputivos de negocio (¡hola, Amazon!), un consumidor mega empoderado y la no diferencia entre ecommerce y tienda física llevan a una búsqueda constante del valor diferencial para el...