Lollapalooza Santiago de Chile
Amor a los festivales latinos y el porqué de un gran festival

Lollapalooza es un festival de los grandes, los referentes, los mediáticos y los que se repiten en diferentes ciudades. Ok, ¿por qué? Vayamos al origen para entender el porqué de su importancia. Todo empieza en Estados Unidos en un festival que celebraba la música indie, punk y rock con actuaciones escénicas en directo. Nació en 1991 y hasta 1997 se llevó a cabo, anualmente, en Chicago. Lo ideó Perry Farrel, que formaba parte de la banda Jane’s Addiction. Tal era el tipo de público joven que congregaba que llegó a etiquetarse “Generación lollapalooza” a sus asistentes. Chicos y chicas de menos de treinta, con ganas de experiencias en directo y amor a la música independiente.
En 2003 volvió a arrancar y en 2011 llegó a Latinoamérica. Santiago de Chile, después Brasil, Buenos Aires y Bogotá. En Berlin, desde 2015 se lleva a cabo en Templehof, sí, donde se celebraba Bread & Butter, el histórico aeropuerto abandonado.
Lollapalooza en Santiago de Chile el festival es una historia. Como en el resto de ciudades, su convocatoria y afluencia conquista la ciudad, misma sensación que cuando el Sónar llega a Barcelona.
Se lleva a cabo en el Parque 0’Higgins, en puro centro de la ciudad, lo que hace que durante el viernes, sábado y domingo su música se pueda escuchar desde toda la capital. El festival es enorme, lleno de capas de contenido en diferentes formatos (más allá de escenarios) y con una mirada de futuro. Aquí te compartimos lo que nos llamó la atención.
– El festival es enorme y este año fuimos más de 240 mil personas en los tres días. El tamaño vendría a ser como el Primavera Sound, quienes han asistido saben de las dimensiones que hablamos, pero lleno de espacios donde pasan cosas. El horario es diurno, arranca a las 12.00 y acaba a medianoche. En la ciudad es verano, así que el sol pica con fuerza y no es necesario mucho abrigo por la noche. Hay fuentes de agua gratuita, este año bajo el Péndulo, instalación artística “El Péndulo”.
– Todo un movimiento ecológico totalmente integrado en la esencia del festival cuyo objetivo es producir un evento sostenible. “El Péndulo” hacía referencia al “círculo de la naturaleza, y se trataba de una campaña ecológica de Lollapalooza con la cual se busca plantar 10.500 árboles en las zonas afectadas por los incendios forestales en la zona centro del país en 2017. Además de esta propuesta artística todo tipo de acciones muy bien aterrizaras. Desde el “bicicletero” donde dejar tu transporte de dos ruedas, estaciones de reciclaje por todo el recinto, una placa solar, un espacio para presentar organizaciones que trabajan para “cuidar el planeta” y que desde allá compartían su misión al mundo. El espacio “Aldea Verde” presentaba charlas y un escenario con su propio cartel (descubrimos Matanza en formato DJ Set) muy en línea con Woomoon. La fiesta que os compartimos hace unos años en Ibiza.
– Todo funciona a modo “Cashless”. Tanto bebidas como patios de comidas. El alcohol no está permitido en la zona general del evento y la opción, sponsor con gaseosa, es Pepsi. El hit, la combinación promoción de esta con patatas fritas de paquete.
– «Lolla Market» es una espacio donde se encontraba espacio para llevar a cabo un maquillaje festivales, pintarse las uñas o un espacio con peluquería y barbería. Alrededor tiendas locales: desde las gafas Bonobos a Mel, accesorios de autor locales.
– Un espacio para niños. Allá se llevo acabo un compromiso con el “Juramento Medioambiental R21”, talleres de malabares y equilibrios y demás talleres y espacios para el ocio para los más pequeños.
– «Lollacares» es el espacio que el festival lleva a cabo para dar voz a causas sociales y demás fundaciones. Entre ellos nos llamó la atención «Hogar de Cristo». Con la cola más larga del festival donde a uno le podían pintar los brazos mientras aprendía el significado de los colores.
– Una gran parte del púbico es adolescente. Púbico totalmente vestido para la ocasión y llenando el aforo del escenario cubierto, la gran carpa permanente dentro del Parque O’Higgins, en busca de EDM y sesiones de DJ set a lo Hardwell.
– Pearl Jam regalaron este concierto. Dos horas largas con discursos en Español que Eddie Vedder traía anotados en un folio, reivindicación y amor a la vida y el Pisco Sour.
El cartel de está edición completo: Pearl Jam, The Killers, Red Hot Chili Peppers, LCD Soundsystem, Lana del Rey, Imagine Dragons, Chance the Rapper, Wiz Khalifa, DJ Snake, Kygo, Hardwell, The National, Liam Gallagher, Khalid, Galantis, David Byrne, Royal Blood, Mon Laferte, Yellow Claw, Dillon Francis, Anderson Paak & The Free Nationals, Aurora, Mac Miller, DVBBS, Milky Chance, Mac DeMarco, Spoon, The Neighbourhood, Metronomy, Volbeat, Camila Cabello, Zara Larsson, Alan Walker, Alison Wonderland, Chancho En Piedra, NGTHMRE, What So Not, Cheat Codes, Los Jaivas, Oh Wonder, Kaleo, Bajofondo, Deorro, Thomas Jack, Shiba San, Latin Bitman, Sinergia, Anita Dinamita, Louis The Child, Quique Neira & Tiano Bless, Las Pelotas, Movimiento Original, Alain Johannes Trío, Pedro Piedra, Moral Distraída, Fernado Milagros, ZOÉ, Tash Sultana, Matanza, Whethan, De Kiruza, Cordillera, Como Asesinar A Felipes, Vicente Sanfuentes, Kuervos del Sur, Damas Gratis, Santaferia, Boom Boom Kid, El Búho, Rootz HiFi, The Ganjas, Amilcar, Ego Kill Talent, Shoot The Radio, Roman & Castro, DJ Caso, Maxi Vargas, Ceaese, Mkrni, Spiral Vortex, Mitú, Camileazy, Kapitol, Jordan Ferrer, Ribo, Tentempiés, DJ Mel, Hedo, Alex June, Rubio, Hausi Kuta, DJ Nea, Tumu Tapu, Fuglar, Zsanchos, 31 Minutos, Laguna y el Río, Deep Roy, Los Fi, School Of Rock, Olhaberry el Mago del Fin Del Mundo, El Barco Volador, The Alive, Los Frutanes.
-Viernes 16 –
– Sábado 17 –
– Domingo 18 –
Créditos fotos:
Portada: Rodrigo Navarro.
1:Rodrigo Oyarzun.
2: Imagen de dron.
3: Juan Pablo Reyes.
Tendencias TV Selection

Entrevistamos a La Pico Tres <3
La Pico Tres, la nueva revista del corazón, una publicación que nos permite mantenernos al día de temas como: trends en TikTok, las marcas emergentes de España que lo están...

L’OFFICIEL IBIZA en formato edición de coleccionista
Decían que los contenidos editoriales bien cuidados, comisariados con gusto y tratados con cariño tenían los días contados. El «Adiós al papel» o el «fuera historias bien cosidas, contadas y...

SKYPEROOM 75 · FUTUROS & JÓVENES · Cristian Palazzi + Playground
Cristian Palazzi es profesor de filosofía, ha viajado junto a diferentes organizaciones humanitarias (UNICEF, Intermon Oxfam, Save the Children, Greenpeace, Médicos sin Fronteras, Techfugees) a diversas partes del mundo (Polo...

Regalar revistas mola, te damos 10 ideas
Ya sabes que nos gusta hablar de revistas independientes, para nosotras las revistas a papel son puro goce, disfrutamos de sus texturas y contenidos. Cada una con su temática o...

Un homenaje a la Mallorca tranquila y serena
Volver a los orígenes, a lo que nos hace únicxs y singulares. Volver a lo básico, donde todo empieza. Revisitar el punto de partida. Homenajearlo. Es aquí donde empieza esta...

Sale a la luz el primer número de la revista Park by Clase · «Copy»
La revista Park ya es una realidad y queríamos estar cerca de su nacimiento para contártelo en primera persona, dando voz a parte del equipo que la ha hecho posible....