Conversación contemporánea sobre las publicaciones independientes
Read or Die

** Recomendamos disfrutar de este contenido audiovisual desde tu dispositivo móvil.
¿Es el libro la nueva página web? ¿Son la publicaciones el campo donde el artista puede dejar constancia de su trabajo y entrar en contacto con otras comunidades creativas? Read or Die es un encuentro que se cuestiona estas y otras preguntas, se celebra una vez al año en The Folio Club (Poble Nou) en Barcelona y homenajea las publicaciones independientes. En formato feria, debates, discusiones y encuentros, Read or Die, comisaría e invita a editoriales, autores, fotógrafos y artistas de todo el mundo. Una selección impecable de unos pocos agentes cruciales claves en el mundo del papel. Una reflexión sobre la publicación a papel que abre fronteras buscando el diálogo y el debate.
Read or Die da vida a una publicación propia a papel que va más allá del concepto de catálogo cuestionando el libro a través de los agentes invitados al encuentro. The Book: on Endless Possibilites tiene a Natasha Christia, como comisaria invitada y a Folch Studio, como maestros de ceremonias. ¿El resultado? Una publicación que vive más allá de un encuentro y comparte visiones, trabajos y proyectos que se cuestionan el libro hoy.
¿Una apuesta por el papel como medio para la difusión de proyectos, creencias, cuestiones sociales y políticas? ¿Libro de autor? ¿Libro de artista? ¿Auge de las publicaciones de autor de tirada limitada? Estas y otras cuestiones fueron parte de nuestra conversación con estos agentes claves. Dialogamos, ni más ni menos que con Marco Paltrinieri – Discipula -, el fotógrafo y coleccionista Thomas Sauvin, con los fotógrafos suecos Klara Sällström y Thobias Fäldt de B-B-B-B Books, Lluis Cerveró de Terranova, Alfredo Lorenzini de Koda, y Ana Ramirez de The Folio Club. Una conversación contemporánea sobre las publicaciones independientes que te recomendamos disfrutar desde tu teléfono móvil.
Tendencias TV Selection

Hacia la lavandería circular: compromiso de Elisava y Girbau con la sostenibilidad
¿Futuros? Espacios de creación donde los residuos son oro y la innovación en nuevos materiales la tecla mágica para crear nuevas realidades. En esta línea recolectamos proyectos referentes, que tiran...

SKYPEROOM #24 FUTUROS, CREATIVIDAD & PUBLICIDAD
¿Qué es unx directorx creativx? ¿Mantener la excelencia creativa y gestionar equipos? ¿Cómo llevar a cabo una lluvia de ideas con cada unx en su espacio? ¿Necesitamos la espontaneidad de...

Lexa o el management artístico del futuro
Las palabras management artístico no les representan. Ellos son Lexa. Una agencia híbrida fundada por Alex y Alex y más tarde complementado por Georgina y Adri, y siguen creciendo. Prefieren...

SKYPEROOM #20 · FUTUROS & SHARING · Zahara Fornieles
¿Futuros? Comisariar. Ante tanta información que tenemos y la sobresaturación de contenidos, comisariar contenidos aporta una mirada del mundo. Acreditada, cuidada y con perspectivas de futuro. Este es el caso...

Entrevistamos a Zoe Romano, craftivista, artesana y estratega digital
La manera humana de habitar la Tierra debe ser repensada, aunque en realidad, siendo estrictos, pensamiento relativo a la necesidad de cambiar nuestra forma de vivir, hay mucho. Lo que...

SKYPEROOM #11 · EMPRENDEDORXS & START UPS
Futuros. ¿Emprender ahora? Ecosistemas ¿Innovación abierta? ¿Crear dentro de empresas consolidadas como si fuera una startup? ¿Qué es una startup y en qué liga juegan? Quino Ferández está en internet...