Anuario de la Creatividad Española 2018
Caos y orden del estudio barcelonés Affaire

Del Anuario de la Creatividad Española se dicen muchas cosas. Que es como esa biblia creativa a la que acuden profesionales, creativos y curiosos para ver lo que premia el Club de Creativos a través de su jurado anual, o que puede acabar como soporte para levantar la pantalla de ordenador. Así, con cariño y amor, empezó su presentación Pol Pérez, del estudio barcelonés Affaire, representado por O Estudio Creativo, responsables del diseño, del plano conceptual y estético de este anuario. Devenido libro y ahora devenido a revista. Cada año lo lleva a cabo un estudio diferente. Si pasó Folch hará unos años, el año pasado fue el turno de Naranjo-Etxeberria y también os contamos lo que nos llamó la atención.
Como decíamos, la presentación empezó con una fotografía de su estudio en la que un anuario de hace años daba altura a la pantalla de un compañero de Pol. De aquí pasamos a una orla, como aquella primera idea que les vino a la cabeza a la hora de plantear el reto de este año. Una orla como posible significado del anuario este año. Un contenedor que recoge un momento dado de la historia y que es recordado y revisitado después de los años para recordar batallas. Para recordar a “quien llevaba aparatos” o una antigua historia de amor o fracaso.
Tras eso, llega el planteamiento del eterno reto: cómo hacerlo más fácil de leer, más digestivo y más sencillo. De aquí salió la idea clave, reordenar los contenidos de manera que las piezas que ganan varias categorías no se repiten varias veces, sino que salen únicamente una vez con más páginas dedicadas a ellas. En estas, la campaña es la protagonista y el equipo que tiene detrás la comparte al detalle. El anuario, con una nueva estructura, empieza a coger forma de revista.
A esto, cabe sumar la idea de mezclar la segunda parte del encargo, el año 2018. Más allá de las campañas ganadoras, a los Affaire les interesaba compartir lo destacado del año. Pero, ¿dónde y cómo lo compartían? Inspirados en las míticas obras colaborativas entre Andy Warhol y Basquiat, decidieron trabajar las superposiciones y acabaron trabajando con el artista Francesc Ruiz Abad. Encargado de ilustrar las portadillas que dan la bienvenida a las categorías y comparten hypes del 2018. Desde memes de Trump a la partitura de Despacio.
Para completar el trabajo buscaron al fotógrafo Adria Cañameras para retratar al jurado. ¿Por qué él? Por ser la mirada perfecta para dar una sensación inmediata y fresca de la espontaneidad del jurado. De esta manera Cañameras fotografía al jurado congelado en el caos del tiempo que vivimos. De nuevo otra metáfora con los días que vivimos. El flash directo sobre un fondo blanco, veáse puerta, pared o esquina urbana, hablando de la espontaneidad en el frenesí de la publicidad.
El libro se abre con un friso ilustrado por Francesc con detalles noticiables con un peso más o menos crítico, más o menos hype. Dando cuenta de lo que ha pretendido Affaire con el Anuario del 2018: crear un contenedor de caos visual metido en una especie de cubito congelado. Y es que la funda de plástico que todo lo envuelve vuelve a remitir al caos. Entonces ¿dónde está el orden?
Tendencias TV Selection

¿Conoces los adaptógenos?
Los adaptógenos son plantas, hongos y raíces que han demostrado ser seguros para mejorar de forma inespecífica los síntomas del estrés, la ansiedad y la fatiga. La propiedad más importante...

CABAÑAS INMERSIVAS, BAÑOS DE BOSQUE Y MUCHO VINO
La bodega de vinos Oller del Mas inauguró las cabañas bajo un concepto de turismo de lujo sostenible, rodeados de 600 hectáreas de bosque, viñedos, olivos y la mágica sierra...

Lombo, una celebración de las recetas regionales italianas
Lombo, una celebración de las recetas regionales italianas. Del triángulo Eugeni de Diego – Ana Alvarado – Andrea Ortu nace este nuevo restaurante del barrio de San Gervasio de Barcelona....

Mantarraya MX, el desembarco de México en Andalucía
Mantarraya MX, el desembarco de México en Andalucía. El clima de Marbella y la proximidad del mar propician una carta donde ceviches, pescados y mariscos toman especial protagonismo en su...

Coocció & Last.app crean el primer ‘ghost kitchen food hall de España’
Si te apasiona el mundo de la gastronomía, tienes que conocer un proyecto referente en el mundo foodie de la ciudad. Coocció nació en 2016, con una intención muy clara:...

AGRAIR, un chocolate para dar las gracias
AGRAIR parece un álbum musical de los 2000 que incluye canciones que explican situaciones donde se puede agradecer a alguien con quien se han vivido momentos especiales. Lluc Crusellas (recién...