13 jóvenes artistas contemporáneos polacos que deberías conocer

Cracovia art is super cool!

· sábado, 9 enero, 2016 ·
13 jóvenes artistas contemporáneos polacos que deberías conocer

13 jóvenes artistas contemporáneos nacidos entre 1980 y 1990 en Cracovia. 13 artistas que trabajan y crean desde Polonia. Los mecanismos del mercado y el capitalismo, como buena generación bisagra del régimen comunista anterior, son la influencia transversal en la mayoría de ellos. Con un deje menos político y socialmente reivindicativo que los artistas polacos de los 60, estos creadores exploran de manera psicológica y metafísica la realidad contemporánea que les rodea.

Ewa Juszkiewicz’s (1982)

El sujeto devenido a objeto. Ewa se inspira en las pinturas de los grandes maestros del siglo XIX y pinta siguiendo todas las convenciones tradicionales, todos y cada uno de los detalles, menos las cabezas. Y es que sus mujeres no tienen identidad. Sus cabezas son sustituidas por plumas, flores, perlas o conchas.

artistas_contemporáneos_polacos

artistas_contemporáneos_polacos_2

Irena Kalicka (1986)

El instinto y la dificultad de conocerse a uno mismo y a los otros y la radicalización del status quo es parte crucial en la obra de Irena. A través de retratos a sus amigos, también artistas, crea todo su universo.

TTV8

Viola Glowacka (1985)

Su obra confronta personas, detalles y emociones. El sujeto, siempre protagonista, suele tener parte de la artista, literal o metafóricamente. Sus tatuajes, pósters en las paredes u otros detalles aportan la parte emocional.

TTV

“Mutiny on the Bounty” hace referencia a aquella historia de 1789 donde los tripulantes de un barco británico tomaron el control de la nave y obligaron al capitán a desembarcar. Los amotinados cambiaron el curso del viaje hacia Tahití, donde tenían planeado pasar el resto de sus vidas.

“The Man of the Year” es una respuesta a la publicación “Time” cuando nombró a Vladimir Putin uno de los hombres del año.

TTV1

Mateusz Hajdo (1958)

Jugar con otros o con los cuerpos de otros o con las historias de otros. Mateusz crea esculturas dinámicas e interactivas donde el espectador puede activarlas a través de un sencillo botón rojo. Figuras que emulan partes humanas y que son creadas con trozos mecánicos que vienen de objetos rotos. Figuras que al activarlas mueven un detalle de manera sensual. ¿Un pie que baila?

TTV10

artistas_contemporáneos_polacos_3

Dawid Zcycz (1986)

Animales enfermos, inherentes, tiesos. Animales atrapados. Interiores de museos de historia natural o animales como piezas de interiorismo son el tema al que vuelve una y otra vez Dawid.

TTV14TTV13

 

Marta Antoniak (1986)

La pintura es llevada al límite en las obras de Marta. Sus característicos juguetes de plásticos derritidos remiten a la abundancia actual de pongos – objetos de consumo -.

TTV15

TTV16

Emilia Kina (1990)

Su obra se basa en lugares que ya no existen. Palacios que existieron en la antigua región de Silesia son los protagonistas del trabajo de Emilia. Los pinta al detalle para después esconderlos bajo manchas blancas que devienen hojas en blanco.

TTV26

Tomasz Prymon (1986)

Él mismo lo sabe y así empieza todas y cada una de sus descripciones: “En mis propias obras combino a Newman, Rothko y Pollock”

TTV17

Justyna Gorowska (1982)

Si Justyna pudiera y volviera a nacer elegiría ser Francesca Woodman (1958-1981). Bien lo demuestra el título de su obra FWJG, que suma las iniciales de la fotógrafa americana y el de la propia artista. Woodman es para Justyna musa e inspiración. La artista recrea su universo, lo íntimo y personal, los desnudos, el blanco y negro y lo efímero.

TTV19

TTV24

Jakub Woynarowski (1982)

La combinación de los rituales religiosos con el culto a la ciencia. Lo irracional mezclado con lo racional es la esencia del trabajo de Jakub, diagramas blancos sobre negro, paneles móviles y trípticos. Reminiscencias de altares, con piezas e instrumentos isotéricos son parte de sus instalaciones.

TTV22

TTV23

 

Jakub Julian Ziólkowski (1980)

Aunque juegue con el universo de Basquiat, Jakub Julian no se refiere a él en ningún momento. Jakub Julian se centra en la famosa convicción de que cuando aparece algo nuevo todo cambia a mejor. Tal teoría la combina con la relación entre hombres y mujeres y la figura de Dios, la vida, lo efímero y transcendental.

TTV25

Mateusz Szczypinski (1984)

Su creatividad es formal y juega con las formas. Inspiraciones cubistas se mezclan con tintes abstractos con un mismo protagonista.

TTV3

Michael Zawanda (1985)

Sus colores brillantes esconden historias oscuras. El eje conceptual de Michael analiza los orígenes del Socialismo y la ideologia del Tercer Reich. Llamas de libros quemados, radiaciones y paisajes que aunque lucen bucólicos beben del imaginario de Auschwitz.

TTV4

TTV5

Estos y otros artistas puedes verlos en Cracovia hasta el 27 de marzo de 2016 en el museo de arte contemporáneo MOCAK. Museo que anuncia para el 2017 una exposición de artistas nacidos en 1970. Ya sabes, “Polonia is cool”!

Por: Francesca Tur

Tendencias TV Selection

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

‘La Renaissance’ por Maison IAGU

‘La Renaissance’ por Maison IAGU

'Alta costura mezclada con terapia y por eso llamamos lo que hacemos wearable art, el arte para llevar'

Está claro que las categorías cada vez son menos claras, que es complicado definir y definirse y que no es fácil encajar en etiquetas preestablecidas. Se difuminan los espacios creativos...

Los Feliz y Muy Frágil

Los Feliz y Muy Frágil

"Las tiendas físicas unen proyectos para evolucionar y liderar el futuro del comercio"

«Donde la selección de alta gama de arte, artesanía y ropa de Muy Frágil se encuentra con la selección curada de Vintage (en su mayoría de diseñador) curada por Los...

7 Aprendizajes con OnRushW23FH

7 Aprendizajes con OnRushW23FH

'Procesos creativos e inspiracionales, aprendizajes'

Para empezar a crear, desarrollar o hacer funcionar una marca de moda, nos tenemos que fijar en referentes, en este caso OnRushW23FH. ONRUSHW23FH es una marca española de diseño experimental...

Entrevistamos a Teresa Estapé · Joyería, escultura y artes gráficas

Entrevistamos a Teresa Estapé · Joyería, escultura y artes gráficas

'Artesanía cómo contracorriente a todos los procesos de aceleración'

Teresa Estapé, nacida en Barcelona y diplomada en joyería por la escuela Massana. La artesanía está en auge, no hace falta investigar mucho para darnos cuenta de ello. Cada vez...

Exagerar las texturas a fuego lento: Celia B

Exagerar las texturas a fuego lento: Celia B

Una marca que se inspira en las culturas ancestrales

Celia Bernardo es asturiana, fundadora, corazón y alma mater de Celia B. Proyecto que empezó en 2012 en Shangái y que ha evolucionado a todo referente en formas, exageración de texturas...

Arrels Barcelona: de zapatos a bañadores a lienzos colaborativos

Arrels Barcelona: de zapatos a bañadores a lienzos colaborativos

"Una marca no se hace de un día para el otro" Javier Llaudet

Arrels Barcelona surgió hace 6 años por el deseo Javier Llaudet, su fundador y alma creativa, de sacar el arte de las galerías del arte y plasmarlas en prendas de...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv