The Ride Journal
El amor al papel y a las bicicletas

Sabido es que ya vivimos aquella etapa donde las historias personales pasaban por espacios interiores. Habitaciones, armarios o lugares de trabajo eran los protagonistas de relatos que desde principio a final nos describían vidas o personas. Intimidad que empezó sorprendiendo y acabó calando como el mejor de los contenedores para historias de primeras personas. Pasado el momento “Ding-dong, bienvenido a mi casa” entramos en esta etapa que inaugura los espacios exteriores como aquello que nos construye y nos define, por tanto, perfecto para hablar de nuevo de historias personales. En esta línea editorial encontramos proyectos pioneros como Another Escape o El Dorado Experience. Dentro de estas propuestas hoy paramos en “The Ride Journal” aquella que cruza pasión, naturaleza y personas sobre dos ruedas.
“The Ride Journal” es una publicación a papel que celebra la cultura de la bicicleta. Sobrepasa nichos de manera transversal y se centra en la bicicleta, espacio y fronteras, para hablar así de historias personales. Más allá del universo BMX, “commuter”, fixies o “free-rider”, The Ride Journal no relata carreras, ni criteriums sino pasiones en primera persona singular.
Empezó como un pequeño proyecto por allá en 2008, mientras unos amantes de la bicicleta compartían unas cervezas Pacífico. Pensaron que se trataría de algo demasiado personal y que no superarían la pequeña publicación de baja tirada. Viendo las reacciones de sus primeros números, “The Ride Journal” ha crecido de una manera exponencial. De 80 páginas iniciales a 200 con colaboraciones de escritores, artistas e ilustradores que hacen de esta publicación un cajón de historias que conquistan a los que como ellos corren bicicletas por sus venas. ¿El resultado? No cobran y el dinero recaudado va para diferentes organizaciones no gubernamentales cuidando de manera exquisita todo aquello que publican. ¿Te gustan las bicicletas?
Imágenes extraídas de: everynicething.com
Tendencias TV Selection

Mood Store Barcelona · Haz tu anillo como quieras
El arte de la joyería nos gusta, esas microesculturas de materiales diversos, con formas que visten y brillos que intensifican nuestra belleza. Seguro que has visto anillos de todos los...

Elisa Pomar: joyas en formato contemporáneo
Hemos visto las joyas de Elisa Pomar desfilando en los desfiles de Moda Adlib año tras año, y nunca ha dejado de sorprendernos con sus nuevos diseños. Es por eso...

Una visión de la joyería contemporánea
La joyería contemporánea tiene su máxima expresión en Joya, feria que la celebra desde hace años en Barcelona. Joya 2015 llega a su séptima edición...

Dulceida Jewelry
Dulceida Jewerly es el nuevo proyecto de Aida Domenech junto a Sergi Pedrero. La blogger e influencer acaba de lanzar una colección de joyas ideadas y diseñadas por ella misma...

Mava Haze
Mava Haze es María Valls. Mava Haze es un universo de joyas y complementos inspirado en la psicodelia, la geometría, lo divino y lo misterioso. Es personalidad en estado puro....

JOYA 2014
JOYA 2014, la Feria de la Joyería Contemporánea de Barcelona es la cita internacional de joyería contemporánea que se celebra en Barcelona desde hace 6 ediciones. Como sabes, seguimos esta...