The Ride Journal
El amor al papel y a las bicicletas

Sabido es que ya vivimos aquella etapa donde las historias personales pasaban por espacios interiores. Habitaciones, armarios o lugares de trabajo eran los protagonistas de relatos que desde principio a final nos describían vidas o personas. Intimidad que empezó sorprendiendo y acabó calando como el mejor de los contenedores para historias de primeras personas. Pasado el momento “Ding-dong, bienvenido a mi casa” entramos en esta etapa que inaugura los espacios exteriores como aquello que nos construye y nos define, por tanto, perfecto para hablar de nuevo de historias personales. En esta línea editorial encontramos proyectos pioneros como Another Escape o El Dorado Experience. Dentro de estas propuestas hoy paramos en “The Ride Journal” aquella que cruza pasión, naturaleza y personas sobre dos ruedas.
“The Ride Journal” es una publicación a papel que celebra la cultura de la bicicleta. Sobrepasa nichos de manera transversal y se centra en la bicicleta, espacio y fronteras, para hablar así de historias personales. Más allá del universo BMX, “commuter”, fixies o “free-rider”, The Ride Journal no relata carreras, ni criteriums sino pasiones en primera persona singular.
Empezó como un pequeño proyecto por allá en 2008, mientras unos amantes de la bicicleta compartían unas cervezas Pacífico. Pensaron que se trataría de algo demasiado personal y que no superarían la pequeña publicación de baja tirada. Viendo las reacciones de sus primeros números, “The Ride Journal” ha crecido de una manera exponencial. De 80 páginas iniciales a 200 con colaboraciones de escritores, artistas e ilustradores que hacen de esta publicación un cajón de historias que conquistan a los que como ellos corren bicicletas por sus venas. ¿El resultado? No cobran y el dinero recaudado va para diferentes organizaciones no gubernamentales cuidando de manera exquisita todo aquello que publican. ¿Te gustan las bicicletas?
Imágenes extraídas de: everynicething.com
Tendencias TV Selection

Marina Salazar y sus figuras únicas que subvierten la realidad
Buah, ¡brutal!. Marina Salazar se presenta como diseñadora gráfica, pero le queda pequeño. Marina recorre todos los procesos de la creatividad. Busca, se pierde, encuentra, reinterpreta, colorea y suma queja,...

Skyperoom · Eventos corporativos · Kio Aubà
El sector eventos está en pausa, quizá sean los que arranquen su actividad (tal como la entendíamos) más tarde. Pero hay que reinventarse. El mundo virtual ofrece muchas posibilidades. Empieza...

teamLab y sus espacios de arte digital #tokio
Los futuros se cuestionan, el ocio busca maneras de reinventarse y las experiencias usaron tanto esa palabra que perdieron el significado. Pero vamos al origen, a los referentes. A aquellos...

El bosque erótico de Xicu Cabanyes
Cuando visitas el Bosc de Can Ginebreda, – localizado en Porqueres, junto al lago de Banyoles (Girona) – entras en un mundo en el que las ideas son libres y...

Jaume Plensa en el Macba
¿Jaume Plensa y MACBA? Nos faltó tiempo para estar allí. Plensa es de aquellos artistas que lanzan preguntas, un escultor y creativo que ha sabido dar su punto distintivo en...

Jeff Koons en Oxford
Muchas veces se ha hablado de Jeff Koons como el artista vivo más famoso y controvertido que existe. También como uno de los más caros. Hace unos años, concretamente en 2015,...