BAUHAUS: la cuna del Diseño moderno


Contribution ‘Wabe’ (honeycomb) to the idea competition for the skyscraper at the Bahnhof Friedrichstrasse, 1922 I Large photograph, supplemented by drawing I 140 x 100 cm I Bauhaus-Archiv
Tras la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) el arte experimentó cambios y combustiones debidas a la desaparición y emergencia de artistas, estilos, movimientos e ideologías. En la República Alemana de Weimar nació entonces la única y moderna escuela de arte, diseño y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius, la internacionalmente conocida Bauhaus. El proyecto que empujaba a crear una escuela donde se unían estudiantes y profesores de diferentes campos creativos tenía dos objetivos ligados. La necesidad de reformar la instrucción artística, sus técnicas y modos de trabajar tenía, según su fundador, una consecuente transformación social y nuevas formas de convivencia. Básicamente, la Bauhaus trabajaba bajo un espíritu socialista donde el lujo y las comodidades dejaban de estar limitadas a la clase alta, de este modo todo lo que se diseñaba y producía era concebido para el uso y disfrute de la sociedad siendo asequible para todos. La segunda y gran innovación que la Bauhaus estableció fue la romper con la categorización que diferenciaba al artista y del artesano recuperando los métodos tradicionales e inaugurando una nueva trayectoria en el extenso ámbito de las artes decorativas. Los estudiantes aprendían las habilidades para crear en cualquier campo y materiales teniendo como resultado una maravillosa colección de producciones que resaltaban por su ingenio y practicidad.

Existía una libertad total para dar rienda suelta a la imaginación y experimentación quedando plasmado en los modernísimos diseños arquitectónicos y de mobiliario pero también en fotografías, tejidos, pinturas, cerámica, ballets, performances y obras de teatro siendo la mayor contribución internacional al arte y cultura moderna.
Tras 14 años de vida (1919 – 1933) iniciada en Weimar, pasando por Dessau y finalmente en Berlin, la escuela Bauhaus fue clausurada por los nacis quienes consideraban su ideología y diseños arte degenerado indigno de la nación alemana. Entre los profesores y estudiantes que participaron e influyeron en la escuela se encuentran nombres tan conocidos como Paul Klee, Kandinsky, Mies van der Rohe, Mondrian, Theo van Doesburg, Lázlo Moholy-Nagy, Josef Albers, Georg Muche, Schlemmer, y Breuer entre muchos otros. La Bauhaus fue la fundadora del concepto actualmente conocido como hub o promoción de la creatividad sin límite. A pesar de que las circunstancias y espíritu que caracterizaba a la escuela original han cambiado, la Bauhaus reabrió en 1997 y sigue siendo uno de los centros de enseñanza más prestigiosos de arte y diseño.

Actualmente puede visitarse la mayor retrospectiva sin precedentes de las influyentes obras y diseños de la Bauhaus en la Martin-Gropius-Bau de Berlin.
Tendencias TV Selection

Frizzant: Modern yoga, Real food & Inspiration
Sonia y Álex son coleccionistas de brisas y conversaciones. Cazadores de puestas de sol. Sonia y Álex son de descorchar y probar. De bailar hasta que duela y de cantar...

Una bebida sin alcohol con toda la complejidad de una bebida alcohólica: AMA
Trabajan en innovación gastronómica, son Ramón Perisé y Dani Lasa, cocineros para los que volver a mirar, revisar y cuestionarse cosas. Es el punto de partida de los futuros. Se...

SKYPEROOM · PROYECTOS GASTRONÓMICOS & DARK KITCHEN
¿Proyectos gastronómicos? ¿Cocinas compartidas? Revisamos dónde estamos y hacia dónde vamos dialogando con Xavi Carmona. Es uno de los cofundadores de Coocció, incubadora gastronómica que arrancó en 2016 cuando la...

Skyperoom · FUTUROS Y COMIDA · Nicole Vindel
¿La comida para generar pensamiento crítico?. ¿La comida para repensar experiencias?. ¿Futuros y comida?. La entrevistamos hace un tiempo y nos habló de la felicidad como herramienta. Nicole Vindel, es...

SKYPEROOM · FUTUROS · FOOD ACTIVISM
¿Futuros? De lo pequeño a lo grande, a lo loco a lo honesto. Conseguir pasar, en tiempo récord, de manera orgánica y autogestionada, de una llamada de dos comprometidos a...

Cuando el quiosco se vuelve cool
Su concepto es pionero tanto en forma como en contenido y eso nos gusta. Su propuesta recupera un modelo de negocio que va desapareciendo y eso, también nos gusta. Nos...