Bruno Jacob
Biennale de Arte de Venecia 2012

Inspiración e identidad, bajo la etiqueta «ILUMInaciones», fue el tema transversal de la Biennale de Arte de Venecia. Propuestas conceptuales y minimalistas, lo no perdurable y efímero, espacios que juegan con la luz, colores psicodélicos y neones, piezas que buscan lo incandescente, la levedad o la supresión. Entre muchos pabellones y posibilidades nos quedamos por concepto, sensación y conceptualización con la obra «Breath» de Bruno Jacob. Unas piezas pensadas para ser expuestas fuera (nos encanta el arte al aire libre), que juegan con el espacio, los reflejos y los transeúntes que las ven girar, moverse, respirar. Pinturas sencillas donde reluce / brilla / destella un simple cuadro blanco en un gran lienzo de madera. Pinturas suspendidas en el aire, moviéndose al ritmo del viento, en silencio. Sencillo, simple y sorprendentemente genial.

Bruno Jakob (1954) crea obras que atraen a los espectadores inmediatamente. Se basa en la premisa de que las imágenes no tienen por qué ser visibles para ser reales. Este artista cuestiona en todas sus obras la fe en la cultura visual. Utiliza pinceles, agua, vapor, lienzos, papeles y paredes. En su obra refleja un claro interés en capturar pensamientos e impresiones.
Invitado por la 54 Bienal de Venecia, Bruno Jakob exhibió dos instalaciones en el Arsenale y en el Pabellón Principal. La obra de arte Breath (2010-2011) se componía de 7 partes, 6 de las cuales se instalaron en el exterior del Arsenale (y la sexta la reservó para su mente). En el tiempo que duró la exposición, las huellas y las marcas empezaron a aparecer en los lienzos aparentemente vacíos. Después, el artista expuso esta misma serie en la galería Peter Kilchmann y especificó que los materiales son pintura invisible, agua de lluvia, luz, tacto, aire, ondas cerebrales y diferentes técnicas desconocidas sobre lienzo. ¿Cómo te quedas?
Tendencias TV Selection

Skyperoom 64 · COMUNICACIÓN & SENSIBILIZACIÓN · Lara Costafreda
Buah, ¡esto es una conversación de las que eriza la piel! Una conversación con Lara Costafreda, ilustradora, rebelde e inconformista desde pequeña y con un don para la comunicación que...

Sátiras de la vida cotidiana, la concept Store de David Shrigley en Copenhague
La ironía como narrativa inteligente. David Shrigley habla desde los contrarios. Artista visual británico contemporáneo. Compartir desde la duda y la incertidumbre. Sátiras de la vida cotidiana. Lo no seguro....

SKYPEROOM #42 · TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE · Felicidad Collective
Hablamos con Chacho Puebla @ilchacho @ilchachoscratches de cómo ayudar a empresas a llevar a cabo una transformación sostenible. La palabra felicidad, compleja, diferente para cada perspectiva y con muchas maneras...

Skyperoom #7 · Ilustración, guiones e ironía · Soy Cardo
Aunque seguro que todos los sectores se verán afectados después del confinamiento, quizá el sector internet no lo note tanto, la mayoría de los proyectos de la ilustradora Ana Macías,...

‘Dibujos’, la exposición de Blanca Miró Skoudy en Ivory Press
Cuando salíamos, Blanca, feliz y abrumada, nos decía: “No sé como tengo tanta suerte, me ha tocado la lotería del arte”. “Los intelectuales comparten cosas sencillas de una manera fuerte;...

La ilustración y el artivismo de Viola
Su nombre es Nadine Feghaly pero firma y expresa sus ilustraciones a través de Viola’. Viene de El Líbano, vive en Barcelona y la fuerza de sus dibujos tiene poder para llegar...