Creativity & Data · Domestic Data Streamers
Queda inaugurado el ciclo de conferencias TheCreativeNet

TheCreativeNet estrena un ciclo de conferencias mensual y nosotros hemos querido acompañarles como media-partner. ¿Por qué? Muy sencillo, nos fascina aprender de especialistas en otras disciplinas, crecemos, nos nutrimos, maduramos, nos abre la mente y estimula nuestra creatividad. Queremos aprender sobre arte, deporte, internet, humor, sexo, música, películas, televisión, amor, moda, circo o bicicletas.
El pasado 26 de octubre en Wer-Haus tuvo lugar la primera conferencia de un ciclo que tiene como objetivo presentar las nuevas incorporaciones en TheCreativeNet. El protagonistas de esta primera edición fue el colectivo Domestic Data Streamers que ofrecieron una charla sobre el análisis y la representación de datos. Para los que no conozcáis a este colectivo, deciros que vienen de distintas áreas como la arquitectura, la psicología, la ciencia o el diseño gráfico. Su materia prima son los datos y sus obras son representaciones reales de éstos. Desde 2013 han realizado proyectos para museos o instituciones de todo el mundo. Sus instalaciones se sitúan en una línea muy fina que separa el arte, la ciencia y la sociología. Se dedican a buscar herramientas que transformen la información en un lenguaje universal.
¿Y qué es lo que piensa este colectivo sobre los datos? Tomad nota que esto es misterioso e interesante a partes iguales.
Los Domestic Data Streamers defienden que prácticamente todo se puede explicar con datos, siempre que se utilice el lenguaje adecuado para representarlos. Su proyecto se centra básicamente en una búsqueda constante para encontrar el lenguaje idóneo en cada caso. Se trata de entender muy bien qué es lo que se quiere explicar y cuál es la relación que existe entre las personas y la información.
Para ellos, los datos rodean nuestro entorno y le dan forma a nuestra realidad. Son herramientas que nos permiten contar historias. Los datos no pueden mentir, son momentos objetivos de la naturaleza, los podemos encontrar en nuestras emociones, en nuestro día a día. Los datos se pueden representar por símbolos matemáticos y nos ayudan a entender la realidad y a generar un pensamiento sobre esa realidad.
Domestic Data Streamers defiende que prácticamente todo se puede explicar con datos Clic para tuitearLa interpretación de los datos puede mentir y la política es un buen ejemplo de ello. Hay cierta distancia entre los datos en sí mismos y lo que significan. Los datos suelen representarse con números que al fin y al cabo son símbolos. Es la forma de materializarlos lo que puede variar según el contexto en el que estos datos tienen significado. Por ejemplo, podemos hablar de 10 muertes, pero la realidad que hay detrás de ese símbolo va a ser muy distinta a la del dato en sí.
Hay datos que pueden cambiar la percepción de algo importante en nuestra vida, como el colesterol, por ejemplo. Hay mucha gente que le tiene miedo a los datos y no tendría que ser así, quizá más que miedo a los datos, lo que tienen es miedo a lo desconocido.
Tendencias TV Selection

CRAFTS NOW 2023- El festival de artesanía e innovación
Crafts NOW es una actividad organizada por la Asociación de Artistas y Artesanos del FAD (A-FAD), celebrada durante el 26 y el 27 de enero, que cuenta con el apoyo...

Entrevista a Cynthia Nudel
Cynthia Nudel acaba de lanzar su proyecto artístico “Biocerámica”, una serie de piezas biodegradables realizadas a partir de desechos de cáscara de huevo y algas. Con este trabajo propone una...

CRAFTS NOW 2023, artesanía, innovación, tecnología & género
CRAFTS NOW 2023, artesanía, innovación, tecnología & género, el Festival CRAFTS NOW tendrá lugar los días 26 y 27 de enero en el Auditorio del Disseny Hub Barcelona, llega a...

¿Qué hemos aprendido en el II Congreso «Artesanía Contemporánea, a debate»?
En un contexto, fragmentado, quebradizo, incierto y no lineal, como el actual, desarrollar un proyecto, una marca o una iniciativa puede parecer más complejo que de costumbre. Dejemos quejas y...

Aprendizajes sobre tejidos inteligentes y el redescubrir de la lana
Incomodarse es salir de lo que estamos acostumbrados, mezclar disciplinas, perspectivas y puntos de vista. Incomodarse es fruncir el ceño al escuchar algo nuevo, tal vez extraño, que nos puede...

ADN Cerámico, la herencia del conocimiento cerámico
Ana Illueca, ceramista y especialista en creatividad, dirige ADN Cerámico . Su obra busca siempre una conexión con tensiones actuales, se centra en la puesta en valor de la cultura...