Los secretos del lettering por Martina Flor

Acaba de lanzar un libro con la Editorial Gustavo Gili

· ·
Los secretos del lettering por Martina Flor

Las letras están de moda. Carteles, neones, frases inspiradoras. Letras, letras, pero, ¿qué son las letras? ¿De dónde vienen? Martina Flor se dedica al lettering y podríamos decir que las letras son su pasión. Las dibuja como quiere (o generalmente como quieren sus clientes) y sabe trazar, deslizar y marcar sus líneas a su antojo. Martina es de Buenos Aires, estudió en Barcelona y vive en Berlín donde ha fundado su estudio. Acaba de lanzar el libro Los Grandes Secretos del Lettering, con la Editorial Gustavo Gili, de la que ya os hemos hablado muchas veces. Con ella estuvimos por los Tejados de Barcelona, deshojamos la primavera, o incluso te contábamos cómo eras según lo que leías. En esta ocasión, entrevistamos a Martina para que nos cuente los secretos de esta disciplina y los requisitos y algún que otro truco para dedicarse al lettering. Letras sobre letras.

libro Martina Flor

– ¿Cuál ha sido la trayectoria de Martina Flor y cómo ha llegado a especializarse en el arte del “lettering”?
Martina creció en Buenos Aires, en donde se graduó como Diseñadora Gráfica. Durante años, ejerció esta profesión mientras paralelamente trabajaba como ilustradora. Más tarde viajó a España, para estudiar un Postgrado de Diseño aplicado a la Comunicación en la escuela Elisava de Barcelona. Luego de eso se mudó a La Haya, Holanda, para obtener un Master en Diseño de Tipografía en la Real Academia de Arte. Allí encontró en las letras un maridaje perfecto entre dos cosas que le gustaban y podía hacer: dibujar y diseñar. Más tarde, Martina se instaló en Berlín y fundó su propio estudio.

– ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian la tipografía, la caligrafía y el lettering?
Son disciplinas diferentes pero también complementarias. Caligrafía es escribir letras y lettering es dibujar letras. Mientras en la primera la espontaneidad y lo azaroso juegan un rol importante, en el lettering se trata de controlar la forma de la letra, los trazos y obtener el resultado deseado. Por ello, esta última es una disciplina más relacionada con el diseño que con el arte.

– ¿Cuáles son los requisitos para un buen diseño de lettering?

  • La consistencia y la coherencia, es decir, que haya ciertas decisiones que se vean reflejadas en todas las letras.
  • El detalle, que el diseñador elabore las formas y agregue tanto nivel de detalle como sea visible para el lector.
  • La individualidad, es decir, que el diseño sea personalizado.
  • La narrativa visual, que el diseño cuente una historia y comunique lo que busca comunicar.
  • Buenas formas de las letras.
  • La novedad, que busque ser un trabajo nuevo, y que aporte algo nuevo al mundo de las letras.

Martina Flor secretos lettering

– ¿En qué te inspiras o en qué te basas para crear nuevos diseños de lettering?
El briefing del cliente es mi punto de partida. Siempre espero que el cliente determine algunas limitantes, si no el mundo de las letras es demasiado vasto para “hacer lo que quieras”. De acuerdo a ese briefing la inspiración puedo buscarla en referencias históricas, o bien puede ser de que la búsqueda sea sólo formal y de lograr un determinado efecto. Ahí la experimentación pasa más por el dibujo repetido de distintas soluciones.

– ¿A qué crees que se debe este apogeo en el interés por el diseño de letras?
El lettering está entre nosotros hace muchos años y es un oficio al que ahora podemos ponerle nombre. Creo que el diseño tiende a especializarse y, mientras antes un diseñador hacía todo, ahora puede también optar por ocuparse de una parte específica dentro de los visual. Ahí entran aquellos que se dedican sólo a las letras.

También creo que Internet y las redes sociales colaboran a este proceso de ponerle nombre a ciertas disciplinas. El hecho de que uno suba una foto a Instagram y tenga que etiquetarlo en cierta categoría hace que uno se pregunte “cómo se le llama a esto”. Entonces mientras antes podías escribir algo en un papel o dibujar unas letras para un cartel casero sin preguntarte qué es, hoy sabes que eso que hiciste es un lettering.

– ¿Qué consejos técnicos o prácticos darías a alguien que se quiere especializar en lettering?
Para empezar recomendara buscar una buena excusa, encontrar algo para hacer que te motive. Por ejemplo, hacer una postal para tu abuela y enviarla, o hacer un poster o una logo para tu tarjeta personal. Hacer cosas es mucho más productivo que practicar, pues la practica siempre termina siendo piezas inacabadas escondidas en alguna caja en nuestro piso. Haz algo y muéstralo, regálalo, publícalo en tu Instagram. Luego, informarte, estudiar, comprar libros, ir a talleres, experimentar. Llenarte de herramientas que puedas usar para dibujar letras.

– De todas tus obras de lettering realizadas, ¿cuál destacarías para mostrársela a nuestros lectores y por qué? 
Mostraría esta que es reciente. Me parece que cuenta bien la historia que quiere contar y refleja bien el clima festivo de las navidades. Es intrincada pero a la vez legible, y disfruté mucho dibujando la infinidad de líneas.

Martina Flor lettering

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZeroSeven: la Revolución de la Moda y Tecnología

ZeroSeven: la Revolución de la Moda y Tecnología

'aprovechamos el poder del mundo digital para aportar más valor a las prendas físicas'

¿Qué es ZeroSeven y qué lo identifica como marca? ZeroSeven es una marca que se distingue por ir más allá de la moda convencional, de ahí nuestro claim Beyond clothing....

Entrevista a Mary Garlic 2000

Entrevista a Mary Garlic 2000

'mis orígenes, la frustración, la derrota, el error y la precariedad'

Entrevistamos a María José Catalán, directora creativa y diseñadora, criada en Villarrobledo, Albacete. María es conocida en la escena con el nombre de Mary Garlic, juego de palabras que la...

Kvadrat x Raf Simons

Kvadrat x Raf Simons

'la colaboración Kvadrat/Raf Simons se basa en la curiosidad de Simons por empujar los límites'

Kvadrat x Raf Simons está lanzando la segunda colección de su revolucionario sistema Shaker, una familia de accesorios  que cambian la forma en que vivimos y creamos belleza a partir...

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia
play

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia

'Sección de entrevistas a artistas emergentes, colectivos y fiestas LGBTIQ+'

Os damos la bienvenida al segundo capítulo de ¡Toni Corazón! Donde a lo largo de las semanas presentaremos artistas emergentes, colectivos y fiestas Lgtbiq+. Tenemos la suerte de entrevistar a Cruelaudia,...

LAMA STUDIO o cómo dar un giro a tu vida profesional

LAMA STUDIO o cómo dar un giro a tu vida profesional

Dejarlo todo y apostar por el proyecto en el que crees

Laia y Marta forman LAMA STUDIO, después de la pandemia dieron un giro a su vida profesional. Salieron de su zona de confort y arriesgaron apostando por un proyecto que...

Skyperoom 53 · FUTUROS · Repensar cómo producimos · Guillem Camprodon
play

Skyperoom 53 · FUTUROS · Repensar cómo producimos · Guillem Camprodon

CraftsTECH 2021 · Artesania Catalunya, Fab Lab Barcelona & Distributed Design

Curiosidad en sentido amplio. Ser radical en cuanto a perspectiva. Innovación. Tener un punto de vista. Investigación. Poder fabricar desde cualquier lugar. Ciencia. Repensar cómo los humanos habitamos la tierra....

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv