César Segarra y Benicàssim
El FIB del 2007

Si uno piensa en Benicàssim piensa en muchas cosas. A nosotros simplemente nos vienen dos a la cabeza César Segarra y el FIB. Así que ahora que arranca una nueva edición del festival y los fibers conquistan la ciudad valenciana, decidimos preguntarle a uno de los fotógrafos referentes de nuestro país sobre Benicàssim. Porque fue donde se crió y considera que es el lugar perfecto para crecer y jubilarse. Además de deleitarnos con tips y consejos para disfrutar de la ciudad y el festival, nos regala una serie de fotografías muy FIB, muy César Segarra.
– ¿Qué tiene Benicàssim de especial?
Calidad de vida, el Voramar y 25 grados todo el año. Es el lugar perfecto para crecer y jubilarse.
– ¿Tu primer recuerdo de Benicàssim?
Es donde me he criado así que me vienen muchos a la cabeza, como los paseos hasta el colegio, los primeros FIB en el Velódromo, el Aquarama, la primera vez que pinché en Fraguel, mi 16 cumpleaños, o el amanecer en el antiguo Travesura.
– ¿La época del año donde más mola Benicàssim?
De adolescente siempre pensaba que era cuando venía el festival, aquella explosión de color te hacía mirar hacía el mundo. Aunque ahora cualquier fin de semana de invierno es muy agradable. Supongo que actualmente la visión es bastante diferente.
– ¿Y del festival de Benicàssim?
A diferencia de otros festivales, en el FIB te lo pasas bien sí o sí, entras en un pequeño mundo durante cuatro días que te da igual lo que pueda pasar. Lo que ocurre en Benicàssim allí se queda.
– ¿Qué tienen en común las personas de Benicàssim?
El mercadillo de los jueves, una vida casi contemplativa según te lo montes, un teatro con programación pequeña pero interesante, y poder mojarte los pies en el mar durante todo el año.
– ¿Cómo les sienta a los autóctonos el festival?
Hay quienes ven a los “fibers” como un negocio que aumenta las ganancias de los comercios locales, que llenan de vida sus tranquilas calles, y otros piensan lo contrario, que solo se abastecen de los supermercados, que duermen en campings y que no aportan ninguna ayuda al pueblo. Como siempre, hay de todo.
– ¿Una edición del festival a no olvidar?
Sin duda alguna, la de 2007, aquel verano fue el inicio de muchas cosas.
– ¿Tu mejor pandilla para ir al FIB?
Los últimos años que fui, fueron con Susana López, Vincent Ferre, Juan Achiaga, Nitoniko, Coco Capitán, Markus Rico, Laura Put, y más gente que me dejo. Pero repetiría con cualquiera que hubiese compartido un baile otros años.
– El festival ya no es lo mismo, pero por más que pasen los años, algo que no cambiará con el FIB… ¿Seguirá la gente conquistando las rotondas para dormir la siesta?
Por supuesto, las rotondas, las playas y como no, el Mercadona.
– ¿La mejor manera de llegar al festival?
Alojándote cerca del recinto, y evitando conducir, así que andando con tus amigos y cerveza en mano. No antes de las 18h, que hace mucho calor.
– ¿Si dirigieras el festival que añadirías si o si y que quitarías si o si?
Volvería a los inicios del festival, y haría volver todo lo relacionado con el desaparecido FIBart que hacían instalaciones increíbles por todo el pueblo y la playa, la pasarela Mustang de donde salieron propuestas aún vigentes en el panorama y el festival de cortometrajes. Es interesante que un festival musical abarque otras propuestas, es un buen sistema de aunar ocio con cultura.
– ¿Has subido alguna vez al edificio de Princicassim?
Una vez me colé en la piscina…
– El hotel Orange, ¿mola?
El edificio en si es un pequeño tesoro de Benicàssim, y esconde grandes leyendas sobre las estancias de los artistas durante el festival.
– ¿El mejor secreto de Benicàssim? ¿El mejor lado de playa?
El mejor secreto, es el atardecer desde el edificio abandonado del Termalismo. Y la mejor playa, la de Almadraba porque tiene el chiringuito cerca.
– ¿Dónde pasar la resaca de la mejor manera posible?
Comiendo la mejor hamburguesa de Benicàssim en el Belumar, a pie de playa.
– ¿Y una buena paella?
Sin duda alguna, te diría la de mi madre. Pero si no se es tan afortunado, la mejor recomendación para arroces sería el restaurante de El Desierto de Las Palmas. Aunque siempre pedimos arroz con bogavante. Reserva en terraza porque tendrás unas vistas impresionantes, y quizá te encuentres con Alaska comiendo en la mesa de al lado.
– ¿Dónde esconderse con el esporádico y prohibido amor del FIB?
Yo creo que ir al Aquarama es el plan perfecto… ☺
Fotos de: César Segarra (FIB 2007, su mejor FIB)
Tendencias TV Selection

ADN Cerámico, la herencia del conocimiento cerámico
Ana Illueca, ceramista y especialista en creatividad, dirige ADN Cerámico . Su obra busca siempre una conexión con tensiones actuales, se centra en la puesta en valor de la cultura...

‘Visions of catalonia’ · Bienal de artesanía artística
Muchas veces nos llama la atención lo de fuera, lo que viene de lejos, y nos olvidamos de observar nuestro alrededor, nuestro aquí y ahora. Eso es lo que quieren...

Jatafarta, la delgada línea entre artesanía y arte
Edita Rodríguez es la persona que está al frente de Jatafarta, una marca gallega que se dedica a la producción de objetos artesanales de cuero. El nombre fue idea de...

Mariadela Araujo, el quehacer de las manos y el quehacer textil
Mariadela Araujo es una artista textil y diseñadora de moda venezolana que actualmente reside entre Barcelona y Bruselas. Después de terminar sus estudios de moda en Accademia Koefia e IED...

Un homenaje a la Mallorca tranquila y serena
Volver a los orígenes, a lo que nos hace únicxs y singulares. Volver a lo básico, donde todo empieza. Revisitar el punto de partida. Homenajearlo. Es aquí donde empieza esta...

La artesanía es uno de los caminos del cambio
La artesanía es uno de los caminos del cambio. Los procesos artesanales, a diferencia de la industria, implican un replanteamiento de nuestra forma de producir: el respeto al productor, a...
2 comentarios
Sublime. Cesar eres el mejor
Un gran artista de mi tierra, que todavia esta en la base de la montaña que esta subiendo, de lo grande que es. Un abrazo. Jose