Entrevistamos a la fotógrafa Paloma Rincón
La unión de lo virtual y lo real para crear lo nunca visto

Paloma Rincón es una fotógrafa mexicana con sede en Madrid, que recibe encargos de todo el mundo. Desde proyectos comerciales para grandes empresas como proyectos más experimentales y personales. En sus imágenes y fotografías se mezclan distintos lenguajes y técnicas. El resultado son mundos en los que las formas, las texturas, las luces, la tipografía se mezclan en harmonía dentro de composiciones gráficas finas, ricas y con muchos detalles. Lo virtual y lo real se unen para formar una nueva realidad, nunca vista antes.
– ¿Recuerdas qué querías ser en la infancia?
Azafata, me encantaban los aviones. Luego Diseñadora Gráfica.
– Si una niña de 5 años te pregunta “de qué trabajas” qué le contestarías?
Trabajo haciendo lo mismo que cuando tenía 5 años, trabajando con las manos y componiendo con formas y colores. Adaptado a la edad adulta y de manera profesional, pero muchas veces pienso que llevo toda la vida haciendo lo mismo.
– ¿Tu proyecto más ambicioso?
Creo que siempre he intentado meterme en proyectos asumibles, y eso tiene un grado de complicación diferente en función del momento y del equipo que te rodee. Los proyectos más grandes que he hecho han sido comerciales, con presupuestos altos y mucha gente involucrada. En mi caso no son necesariamente los que han tenido mayor repercusión.
– ¿Con el que más has disfrutado?
Heat Wave. Como proyecto personal, sin ninguna atadura, me permitió hacer un desarrollo creativo diferente, y bañarme en la piscina mientras trabajaba 🙂 A posteriori también me ha dado muchas alegrías porque ha sido un proyecto que me han destacado en muchísimos medios.
– ¿Con el que más has aprendido?
Con un proyecto para Toyota USA hace unos cuantos años aprendí mucho. Fue la primera vez que tuve que gestionar un equipo muy grande de personales alrededor de un shooting que tenia que estar perfectamente planificado porque había mucho que hacer en muy poco tiempo. Y todo salió genial.
– Fotógrafos de referencia.
Irving Penn, Stefen Shore, Guy Bourdin, por mencionar algunos clásicos, aunque me sorprendo muy gratamente cada día con la cantidad de gente que hay haciendo cosas que me encantan.
– ¿Qué es lo que más te gusta fotografiar? ¿Personas o objetos?
Soy claramente más de objetos, aunque eso no significa que no me gustan las personas, a las que considero que les doy un tratamiento particular ya que mi área de experiencia es el bodegón.
– ¿La última exposición a la que has asistido?
Vivian Meier.
– ¿Nos recomiendas una?
La retrospectiva de El Bosco.
– ¿Y un fotolibro?
Los afronautas de Cristina De Middel.
– ¿No puede pasar un día sin que no hagas?
Mirar el mail, es casi imposible que no lo chequee aunque sea fin de semana.
– ¿Bici o moto?
Bici.
– ¿Para conquistar a alguien?
¿Hay una fórmula? Creo que lo principal es saber el punto de conexión con el otro.
– ¿Eventos con cerve gratis, cerrar discotecas o pelis hasta las tantas?
Un poquito de cada uno según la ocasión, aunque cada vez me gusta más disfrutar el día.
– ¿Algo que te pasa a menudo y no soportas?
Que contacten conmigo para preguntarme cosas o proponerme un trabajo y tras mi respuesta , que normalmente contiene preguntas para definir lo que me piden, desaparezcan de la faz de la tierra.
– Una ciudad, un garito y una tienda.
Mi ciudad, Ciudad de México, una cantina y La Roma Records.
– ¿En qué película te hubiera gustado salir?
«El Milagro de P. Tinto«. Salir, salir, no sé, soy más de estar detrás de la cámara, pero poder verme en ese universo sí.
– Si pudieras elegir, así y ahora, ¿a dónde te gustaría vivir y qué te gustaría hacer?
En un país tropical, en la playa y hacer algo relacionado con el mar. Necesitaría escapadas urbanas porque tampoco podría vivir sin muchas cosas que me aporta la ciudad, pero la vida se ve desde otro punto de vista en un lugar así.
– ¿Tu próximo reto?
Estoy en ello. Compaginar mi faceta profesional comercial con otra de trabajo personal más enfocada al mundo del arte.
– ¿Facebook, twitter o instagram?
Instagram.
– ¿Nos recomiendas uno?
Por proponer uno que no sea super conocido @sightunseen
– ¿A quién te gustaría que entrevistáramos y qué le preguntarías?
A alguien que no conozca y que me pueda sorprender con sus respuestas, y para ello no podría saber el nombre.
– ¿Qué consejo le darías a todos aquellos que sueñan con ser fotógrafos?
Tener muchas ganas sobre todo, la actitud es lo más importante. Todo lo demás se va aprendiendo por el camino, pero es una profesión complicada en la que sin motivación es difícil avanzar.
Tendencias TV Selection

Sita Abellán presenta la fiesta OUTOPIA en Barcelona
Existe un paraíso de la música techno, se llama OUTOPIA, un club inclusivo en el corazón de Poble Espanyol de Barcelona, con capacidad para 1000 personas, con una programación solo...

Kai Landre usa melodías del cosmos en sus canciones
Lexa, agencia de representación de artistas multidisciplinar y underground, lanza el último EP de electrónica experimental del artista y músico cyborg Kai Landre. Titulado “Cyborg”, la obra cuenta su transición...

Skyperoom 65 · CONTENIDOS & MÚSICA · Contextos digitales · Anna Tur
Conversación para fans de los medios y enamorados de Ibiza. Conversación para los que siguen el devenir de la cultura de club y el sonido balearic con la singularidad de...

Family Time y las matemáticas de la intimidad
La banda Family Time está formada por Oscar y Max, el primero vive en Londres y el segundo en Berlín, pero las cosas importantes, las cosas que pesan como dicen...

Bikôkô & Ana Sting
Ana Sting es una activista, fotógrafa y cineasta que se inspira en el arte, la música y la naturaleza. Ana ha trabajado junto a artistas como Rosalía, Jorja Smith, Dua...

Niceto Club, Buenos Aires
Algunos lo definen como alcanzar un sueño. Otros lo comparan con ganar una copa o un mundial. Pero todos los músicos coinciden en que tocar en Niceto es una experiencia...