Entrevistamos a Carlos J Navarro – «Los niños tontos»

Un homenaje a Ana María Matute

· ·
Entrevistamos a Carlos J Navarro – «Los niños tontos»

Carlos J Navarro confiesa que nunca sabe qué poner en sus tarjetas de visita, tiene un perfil «bisagra», básicamente se dedica a la creatividad publicitaria y a la estrategia digital en Herraiz Soto & Co, vamos, que lo suyo es escribir ideas para que no salgan volando. Siempre le ha gustado experimentar con la narrativa digital. Ahora nos ha cautivado con su último proyecto, un homenaje a Ana María Matute, una maravilla que aterriza en forma de ilustraciones que motivan la lectura en Instagram. «Los niños tontos». Si quieres saber más, sigue leyendo, esta entrevista es irresistible.

– ¿Cómo le explicarías a alguien de 5 años a qué te dedicas?
Soy otro niño tonto que juega a escribir ideas para que no salgan volando.

– ¿Queé rol juegas en Herraiz Soto & Co?
Pues es la pregunta. Mi madre no tiene 5 años y siempre he tenido problemas para explicarle lo que hago.

Soy lo que llaman un perfil “bisagra” entre la creatividad publicitaria (agencia y clientes como freelance) y la estrategia digital y de producto (muy asociado al mundo de las start-ups y a proyectos tecnológicos). Y esto hago dentro de Herraiz Soto & Co.

Vamos, otro rarito hijo de la bendita modernidad líquida de la que habla Bauman. Nunca he sabido qué poner en mis tarjetas.

– Somos fans de la app Notegraphy, ¿has tenido algo que ver con ella?
Notegraphy es un proyecto al que le tengo especial cariño porque fue el que me abrió la puerta a la familia de Herraiz Soto & Co hace ya casi cuatro años. He trabajado en la plataforma y en Mood Keyboard (su talentoso hijo pequeño) durante dos años. Ahora estoy algo más desligado aunque nos queremos mucho y nos llamamos bastante.

notegrahy

– Hablemos de tu proyecto “Los niños tontos”, ¿cómo surge? ¿de qué va?
Nace por amor, como los grandes proyectos. En un viaje a Oporto releí este libro al oído a alguien muy especial tumbados en el césped de un parque y surgió. Yo ya estaba buscando una idea para mi segundo libro de microrrelatos y el momento fue tan bonito como para hacerme encontrarla.

Los Niños Tontos es un homenaje a Ana María Matute, la gran dama fabuladora de las letras españolas, y una gran olvidada a mi entender. Son 21 microrrelatos de menos de 100 palabras (como 21 cuentos tiene el original) ilustrados por algunas manos que admiro: C arla Cascales , Ignasi Font , Alexis Bukowski, Lara Costafreda, David Acevedo (DAQ). .. Y algún par de sorpresas más que me reservo para el final. A todos ellos sólo puedo agradecerles que se sumaran casi sin preguntar. Me sigue sorprendiendo cada día la enorme generosidad de la gente.

– ¿Por qué un libro en Instagram?
Me gustaría luchar contra la máxima de que la gente no lee. La gente lee más que nunca. El problema es qué lee, dónde lo lee y cómo lo lee.

Tratar de llevar textos más literarios a una plataforma como Instagram es una declaración de intenciones. Me gustaría demostrar que la gente está dispuesta a leer y a dejarse atrapar por las palabras incluso en un soporte como el móvil y en una plataforma tan visual y, a veces, tan superficial como Instagram. ¿Para qué hacerlo fácil si puedes complicarlo?

Además siempre me han interesado e xperimentar con la narrativa digital y sus posibilidades y me parece muy interesante el hecho de suscribirse (seguir) a un libro y leerlo como estamos acostumbrados a ver una serie. Que sean microrrelatos cerrados me ayuda con eso.

los-ninos-tontos-1

– ¿Nos explicas en 3 líneas por qué no podemos olvidar a Ana María Matute?
«Siempre he creído, y sigo creyendo, que la imaginación y la fantasía son muy importantes, puesto que forman parte indisoluble de la realidad de nuestra vida.» Ana María Matute.

Las dos primeras líneas son suyas pero no creo que pueda decir nada mejor para dejar clara la vigencia de sus palabras.

– ¿Cuál es tu criterio para la selección de ilustradores?
Ha sido más fácil de lo que pensaba colaborar con ellos porque como os decía me he encontrado un sí cada vez que he mandado un email. Como criterios: era imprescindible que admirara su trabajo antes del proyecto y que tuviera la sensación de que podían realmente sorprenderme con su interpretación.

Escribir es un oficio algo onanista y poder colaborar con gente con otros puntos de vista y experiencias es realmente genial.

– ¿Nos haces una pincelada de cada uno?
Carla Cascales: Necesitamos revisar la definición de la palabra artista con ella. Se quedará corta la nueva definición también. Muy dulce. Una joya. Un placer haberla conocido.

los-ninos-tontos-carla-cascales

 

Ignasi Font: Alguien que lee mejor que yo mis cuentos. Una maravilla en la técnica y sobre todo en la conceptualización. Una sensibilidad abrumadora. Nos debemos una cerveza.

los-ninos-tontos-ignasi-font

Alexis Bukowski: Un grande. Una visión fresca. Una mano suelta. Una sonrisa. Un tío genial con el que pasarán más cosas porque es como debe ser.

los-ninos-tontos-alexis-bukowski

Lara Costafreda. ¿Puedo poner muchos emojis de corazón aquí? ¿No? Vaya. La tipa más trabajadora, talentosa y constante que conozco. Una amiga de quien aprender.

los-ninos-tontos-lara-costafreda

David Acevedo (DAQ). La paz que desprende. Alguien a quien hay que conocer por lo que es y no por lo que hace. Aunque lo que haga ya sea espectacular. Un referente a nivel personal.

– ¿Nos recomiendas un libro y una peli?
Uff, un libro me será difícil. Te diré Agostino – La Desobediencia de Alberto Moravia. Es un retrato psicológico increíble.

Como peli The Lobster porque hay algo de ella en el proyecto de Los Niños Tontos. Los planos te dejan sin aliento y el guión es arriesgado, algo que se echa de menos en el cine últimamente.

– ¿Una ciudad y un restaurante?
Barcelona, qué demonios. Estoy harto de leer recomendaciones exóticas cuando no somos conscientes de la suerte que tenemos en esta ciudad. Si es hacer trampa te diría Oporto, Cracovia o Granada que es donde tengo el corazón.

Un restaurante: el Grasshopper en el Born. Es uno de los mejores ramen de Barcelona para mi gusto.

– ¿Retos de futuro?
Mi amigo lunar Andrés Colmenares dice que debería dedicarme a ayudar a las compañías de inteligencia artificial a darle voz a las máquinas/humanos del futuro. Y creo que debería hacerle más caso en general. Me iría mejor.

Tendencias TV Selection

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPÍTULO 5: JULIÁN SANTAELLA #PROFILES

CAPÍTULO 5: JULIÁN SANTAELLA #PROFILES

'Se ha querido abordar la cuestión celebrando la visibilidad y la felicidad trans. El proyecto se aleja de la victimización de esta experiencia para reflejar otras piezas importantes que conforman esta existencia disidente'

Bienvenidos a la nueva sección Pop Up de Tendencias Tv de 8 capítulos: Profiles. Cada semana conoceremos a artistas emergentes, sus proyectos, sus intereses e inquietudes. Este formato se compone de la...

La casa de la portera por Raúl Hidalgo
play

La casa de la portera por Raúl Hidalgo

'Siempre trabajo en analógico, ya que encuentro mágica la fotografía química'

Entrevistamos a Raúl Hidalgo, un artista barcelonés cuyo medio de expresión son la fotografía y el video. Con una pasión inquebrantable por el proceso analógico y la magia de la...

Una conversación con Ana Rujas y Claudia Costafreda, creadoras de la serie ‘Cardo’
play

Una conversación con Ana Rujas y Claudia Costafreda, creadoras de la serie ‘Cardo’

Tener una relación tóxica con tu cuerpo & perder la fe

¿Consumes series españolas? ¿Puede la ficción española morir de éxito?. ‘La casa de papel’, ‘Intimidad’, ‘Merlí’, ‘Vis a vis’, ‘El internado’, ‘El Ministerio del tiempo’ y tantas otras… ¿qué es...

Skyperoom 66 · ESPACIOS PARA QUE PASEN COSAS ·  NOU-STUDIOS
play

Skyperoom 66 · ESPACIOS PARA QUE PASEN COSAS · NOU-STUDIOS

Un proyecto que empezó con un piso estudio y evolucionó a la creación de lugares para que pasen cosas

En un entorno donde las nuevas realidades y las marcas nativas digitales se superponen a un ritmo vertiginoso, la necesidad de ‘fisicalizar’ coge, cada vez, más importancia. El poder tocar,...

Joan Fontcuberta & Jordi Bernadó en un debate sobre arte, arquitectura y diseño

Joan Fontcuberta & Jordi Bernadó en un debate sobre arte, arquitectura y diseño

“Art meets architecture” by Laufen

«La fotografía dice lo que dice, pero puede decir muchas otras cosas, es decir, explica lo que aparentemente explica, pero me gusta que también pueda explicar otra cosa. He intentado...

‘Somebody’ · la felicidad la llevamos dentro
play

‘Somebody’ · la felicidad la llevamos dentro

Explorar la poesía a través del cine

Somebody es un cortometraje dirigido por Jordan Blady, se trata de una adaptación de un poema escrito por Baďa Diaby, la cual además protagoniza el film. Explorar la poesía a...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv