Cinco Navidades estrambóticas
Tradiciones navideñas del mundo

Puede que estéis pensando que hemos caído en el tópico de escribir el típico post de Navidad hoy, 24 de diciembre, y bueno, la verdad es que un poco de razón tenéis. Pero tranquilos, que no os venimos a daros la brasa con qué regalar para estas fechas o cuáles son los anuncios más sensiblones de este año. Os traemos cinco tradiciones más bien raras de celebrar la Navidad por el mundo, para que os evadáis un poco de villancicos y Papá Noel y cojáis alguna idea para el año que viene. Y avisamos de primeras: aunque con alguna tengáis la sensación de que os estamos tomando el pelo, lo cierto es que todas son cien por cien reales. ¿Preparados, listos…? ¡allá van!
1. El Pato Donald es líder de audiencia en Suecia. Tal y como habéis leído. Hoy a las 3 de la tarde este país se paralizará por completo delante del televisor para ver dibujos de Kalle Anka, que es como se conoce allí al Pato Donald. Y ni este personaje es sueco, ni os penséis que los capítulos son nuevos cada año, sino que se trata de pequeños cortos de Disney de los años 40 por los que los suecos pierden completamente la cabeza desde que se emitieron por primera vez en 1959. Desde entonces, algún año la SVT (cadena de televisión pública) ha intentado cambiar esta popular retransmisión, pero las oleadas de protesta e indignación que se les venían encima no eran pocas. Así que nada, parece que allí son más de Donald que de Mickey, qué le vamos a hacer.
2. En Noruega esconden las escobas. Esta tiene explicación: aunque nosotros esta noche esperemos ansiosos la llegada de Papá Noel, parece que en Noruega esperan una visita menos especial. Cuenta la leyenda que la noche de Navidad las brujas y los malos espíritus están al acecho, así que para evitar su visita es tradición buscar todas las escobas y fregonas de la casa y esconderlas para que los malvados no las encuentren. De esta forma, los personajes malvados se quedarán sin medio de transporte posible y las familias noruegas podrán respirar tranquilas. ¡Ojalá todos los males se solucionaran así de fácil!
3. Pollo Kentucky, la comida navideña en Japón. Si las anteriores os parecían raras, esta ya sí que no tiene desperdicio. En Japón se ha puesto de moda celebrar la navidad atiborrándose a pollo Kentucky y el origen de esta tradición no podía ser otro que la publicidad. La cadena de pollo frito lanzó en la década de los los 50’s una campaña con el eslogan ‘Kentucky por navidad’, y los japoneses se lo tomaron al pie de la letra. Tanto que ahora el día 23 es tradición reunirse con familia y amigos con la finalidad de comer en el KFC. Así son ellos, y así es el poder de la publicidad capaz de crear una tradición navideña en un país budista.
4. Lanzar un zapato en la República Checa. Chicas solteras, atentas a la siguiente. De la serie de “lanzar el ramo en las bodas para las amigas” llega “lanzar un zapato en Navidad”. También con el propósito de encontrar novio, pero con reglas diferentes. En la República Checa, existe esta superstición el día de Nochebuena que consiste en que las mujeres solteras de la casa deben quitarse uno de sus zapatos y lanzarlo de espaldas hacia la puerta. Hay que dejar que caiga al suelo y si la punta del zapato termina apuntando hacia la puerta el año que viene habrá boda, pero si es la parte de detrás del zapato la que señala hacia allí, parece que esa chica seguirá soltera y ¡habrá que seguir probando!
5. Las nuestras, que tampoco se quedan atrás. Si os han parecido raras las tradiciones de navideñas anteriores, teníamos que dejar un punto para parar a recapacitar sobre las nuestras que tampoco se alejan mucho al pollo Kentucky. Que si recibir el año nuevo con un atragantamiento de uvas (uvas, pensadlo seriamente…) al son de unas campanas, o golpear a un tronco para que haga sus necesidades en forma de regalos… y ya no hace falta ni hablar de la congas en familia cantando villancicos cuando la cena se va de las manos. ¿Qué pensarán los demás países al leer estos rituales que para nosotros ya son tan normales?
Conclusión: no existe en el mundo manera rara de celebrar la Navidad. La cuestión es buscar una buena excusa para celebrar algo y poder celebrarla cada uno a su manera. Como si es con pollo Kentucky o con el Pato Donald.
Tendencias TV Selection

Exagerar las texturas a fuego lento: Celia B
Celia Bernardo es asturiana, fundadora, corazón y alma mater de Celia B. Proyecto que empezó en 2012 en Shangái y que ha evolucionado a todo referente en formas, exageración de texturas...

Arrels Barcelona: de zapatos a bañadores a lienzos colaborativos
Arrels Barcelona surgió hace 6 años por el deseo Javier Llaudet, su fundador y alma creativa, de sacar el arte de las galerías del arte y plasmarlas en prendas de...

ALL Skinwear nace para dar visibilidad y apoyar al colectivo trans y LGTBIQ+
Mireia y Maria son las fundadorxs de ALL Skinwear. La idea inicial era lanzar una marca de ropa interior para un mundo sin etiquetas de género, después entendieron que la...

Los zapatos como exploración: Auprès
Auprès nace de la voluntad de tener un espacio libre para crear y colaborar, combinada con la pasión por los zapatos, y una profunda admiración por la tradición portuguesa del...

Vira The Brand, “Where function takes its form”
La sociedad avanza muy deprisa sobre todo en los tiempos en los que vivimos. Vira hace alusión al viraje, a los cambios de dirección, a la evolución. Vira tiene la...

La naturaleza y el volver a las raíces como inspiración
¿Futuros? Cambios, nuevos hábitos y otras maneras de mirar, de entendernos y de cabalgar en este contexto variable. ¿Frente a lo incierto? Volver a las raíces, buscar la conexión con...