Fuerza bruta
Una performance experimental que te transporta a otras dimensiones

Cuando llegué a Buenos Aires y empecé a averiguar sobre shows que descubrir, un nombre resonaba siempre, Fuerza Bruta. Y de forma inconsciente lo dejé para el final de mi estadía.
Nunca pensé que un espectáculo me pudiese sorprender tanto, y pudiese identificar mi experiencia en la ciudad de una manera tan impactante y emotiva.
Fuerza Bruta es una compañía teatral Argentina creada en el 2003 como proyecto independiente. Se podría decir que es La Fura dels Baus latina. Está caracterizada por un estilo experimental del performance, con una fascinante innovación estética y un despliegue escénico en grandes dimensiones. El año pasado celebraron 10 años, y ya han llevado sus narraciones fantásticas por casi todo el planeta, destacando su residencia en Nueva York.
Me resulta difícil definir el espectáculo. Y no lo voy a hacer, porque considero que es una experiencia que cada cual tiene que vivir. Solo os diré que no es teatro, no es un concierto, no es performance… es la combinación de todos estos elementos de forma explosiva y agresiva a 360 grados. Es creación en el espacio, recreando un mundo, lleno de impacto y sensaciones, que tiene al espectador en un estado de continuo asombro. Un mundo al que entras lleno de expectativas y no sabes que te vas a encontrar. Y no te defrauda. Y no te deja indiferente.
Desde el minuto uno que te introduces, la música crea una atmósfera donde sientes que todo puede pasar, donde los escenarios sufren constantes cambios y modificaciones, no sabes por dónde te van a atacar. Un caos organizado donde la acción puede estallar desde cualquier vértice, donde hay viento, hay agua, hay fuego, que van formando un lenguaje abstracto e imprevisible que quiebra el sometimiento intelectual afectando directamente a la sensibilidad del espectador.
Fuerza bruta es un caos organizado donde la acción puede estallar desde cualquier vértice. Clic para tuitearLa velocidad de los estímulos que recibes supera la reacción intelectual y la emoción antes de que llegue, provocando a todos los asistentes un sentir poderoso que quiebra cualquier lenguaje performático. Nos hace partícipes del espectáculo en una realidad etérea, bella, dolorosa, delirante, sabiendo que estamos siendo conducidos a estrellarnos contra nuestra propia sensibilidad. Incluso hay un momento que “la puedes tocar”, como un hecho mágico y angustioso simultáneamente, elevando el sentir de la experiencia a la máxima potencia.
Os lo dije al principio, yo sentí mi historia, y estoy segura que el resto de la sala también vivió la suya propia. No creo que haya un significado común, sino que cada persona le brinda al espectáculo su propia interpretación, viviendo una realidad distinta. La experiencia fue muy de cuerpo a cuerpo, otorgándole a mi último domingo en Buenos Aires una sensibilidad difícil de transmutar y cargada de una emocionalidad visual totalmente inesperada. Será que estaba sensible, será que se acababa mi estadía argentina y volvía a mi realidad, será que la persona que tenía que venir conmigo no vino… será por lo que sea, pero yo acudí a relajarme y disfrutar, y me vi sumergida en mi propia historia personal con una fuerza muy muy bruta.
Tendencias TV Selection

SKYPEROOM 75 · FUTUROS & JÓVENES · Cristian Palazzi + Playground
Cristian Palazzi es profesor de filosofía, ha viajado junto a diferentes organizaciones humanitarias (UNICEF, Intermon Oxfam, Save the Children, Greenpeace, Médicos sin Fronteras, Techfugees) a diversas partes del mundo (Polo...

Regalar revistas mola, te damos 10 ideas
Ya sabes que nos gusta hablar de revistas independientes, para nosotras las revistas a papel son puro goce, disfrutamos de sus texturas y contenidos. Cada una con su temática o...

Un homenaje a la Mallorca tranquila y serena
Volver a los orígenes, a lo que nos hace únicxs y singulares. Volver a lo básico, donde todo empieza. Revisitar el punto de partida. Homenajearlo. Es aquí donde empieza esta...

Sale a la luz el primer número de la revista Park by Clase · «Copy»
La revista Park ya es una realidad y queríamos estar cerca de su nacimiento para contártelo en primera persona, dando voz a parte del equipo que la ha hecho posible....

Dirección de arte tocando las estrellas
“A los que persiguen un sueño en la vida: el obstinado, el tenaz, el comprometido, el sincero, el abierto”. Es el manifiesto de ADCE. A principios de año publicamos un...

Magculture
Magculture es el destino para todos aquellos enamorados de las propuestas editoriales. Magculture reza “We love Magazines” y así lleva haciendo desde 2006 cuando Jeremy Leslie empezó aquella pequeña bitácora...