Opera is not dead
Guía para inexpertos

Esto que ponemos ahora por escrito, trata de ser un testimonio contemporáneo de los círculos musicales, no de rock, pop y lo más mainstream sino de la música clásica, la madre de todos nosotros. Sin ella no habría Beyoncés ni nada que se os venga a la mente.
Y va a comenzar con una ópera, pero no con una de esas rancias y casposas, sino con una que está aún viva, con su compositor dirigiéndola por los escenarios y unos cantantes muy humanos y extraterrestres a la vez. El autor, George Benjamin, y el sitio, el siempre amado y a su vez odiado Liceu de Barcelona.
Una historia perturbadora, de infidelidad medieval y canibalismo. Clic para tuitearLa ópera, que se estrenó en Barcelona por primera vez el mes pasado en una versión semi-escenificada, trata una historia perturbadora, de infidelidad medieval y canibalismo, en la que un joven miniaturista (the Boy) es contratado por un hombre (the Protector) para que le haga un libro sobre él y su familia. Este hombre por supuesto tiene una mujer (Agnes), y esta mujer, doblada bajo el peso de su masculinidad, se entrega al amor joven y puro del artista recién llegado. Hasta aquí todo bien, pero resulta que el Protector, escuchando los cuchicheos de la gente se da cuenta de la calumnia total y decide, así sin más, matar al joven, sacarle el corazón y dárselo de comer a su mujer para cenar. Tarantino can suck it.
Todo esto, ya de por sí perturbador e intenso, se queda en nada si no se le suma la fantástica orquesta que vino invitada, la Mahler Chamber Orchestra, una orquesta joven y guapa, con unos músicos motivados y hasta con instrumentos que uno piensa que sólo se pueden ver en el Sónar.
Delante de ellos, los cinco solistas que dieron vida a los personajes, una fantástica y perturbada Agnes interpretada por Barbara Hannigan, un fantástico Protector con voz de Christopher Purves y un Boy que aún midiendo casi dos metros, tenía la voz de un niño. Esto último quizá llega en otro fascículo que trate sobre ópera y castración genital.
Dejando este último horror de lado, se puede decir que asistimos a un espectáculo grotesco y maravilloso, sin el frecuente caspeo del público del Liceu que por supuesto se abstuvieron, evitando así contagios no deseados con la música contemporánea y la gente que como yo, tuvo la indecencia de ir a la Ópera con un chubasquero de Port Aventura en vez de un taxi y un paraguas Fendi.
Para los curiosos, aquí continúa.
Tendencias TV Selection

Academia de Amberes · 12 colecciones · 2022
Un año más, seguimos de cerca los trabajos finales de los 12 de Amberes. Ya sabes, entrar a la Academia de Amberes es complicado, difícil. Piden tener conocimientos en moda,...

Skyperoom 63 · COMUNICACIÓN & GÉNERO & MODA · D-Generades · Museu del Disseny · Silvia Rosés
Esta conversación puede funcionar de muchas maneras. Puede funcionar como una meta-conversación sobre “D-Generades” unas jornadas que pretenden explorar, profundizar y lanzar preguntas sobre las repercusiones de la comunicación de...

The Trashion Fab: gestión de residuo textil
Nace The Trashion Fab, un proyecto liderado por Moda Sostenible Barcelona y desarrollado de la mano de Solidança Treball y Upcycling Barcelona. The Trashion Fab ofrece la solución al residuo...

Ecodicta y Loom reúnen a 80 empresas, expertos y start up
Ecodicta y Loom reunieron a 80 empresas, expertos y start up para trazar el futuro de la moda. El resultado final del Encuentro #PorUnaModaSostenible es una guía con recomendaciones, buenas...

LVMH Prize 2019
En París, era un día importante para el mundo de la moda. Un evento familiar y en petit comité que juntaba en la Fundación Louis Vuitton el universo de la...

Un Adlib para todos
Nos vamos a saltar la introducción sobre Adlib porque te la sabes de sobra. Y si no, aquí tienes el post que hicimos sobre la fashion week ibicenca y aquí el...