Opera is not dead
Guía para inexpertos

Esto que ponemos ahora por escrito, trata de ser un testimonio contemporáneo de los círculos musicales, no de rock, pop y lo más mainstream sino de la música clásica, la madre de todos nosotros. Sin ella no habría Beyoncés ni nada que se os venga a la mente.
Y va a comenzar con una ópera, pero no con una de esas rancias y casposas, sino con una que está aún viva, con su compositor dirigiéndola por los escenarios y unos cantantes muy humanos y extraterrestres a la vez. El autor, George Benjamin, y el sitio, el siempre amado y a su vez odiado Liceu de Barcelona.
Una historia perturbadora, de infidelidad medieval y canibalismo. Clic para tuitearLa ópera, que se estrenó en Barcelona por primera vez el mes pasado en una versión semi-escenificada, trata una historia perturbadora, de infidelidad medieval y canibalismo, en la que un joven miniaturista (the Boy) es contratado por un hombre (the Protector) para que le haga un libro sobre él y su familia. Este hombre por supuesto tiene una mujer (Agnes), y esta mujer, doblada bajo el peso de su masculinidad, se entrega al amor joven y puro del artista recién llegado. Hasta aquí todo bien, pero resulta que el Protector, escuchando los cuchicheos de la gente se da cuenta de la calumnia total y decide, así sin más, matar al joven, sacarle el corazón y dárselo de comer a su mujer para cenar. Tarantino can suck it.
Todo esto, ya de por sí perturbador e intenso, se queda en nada si no se le suma la fantástica orquesta que vino invitada, la Mahler Chamber Orchestra, una orquesta joven y guapa, con unos músicos motivados y hasta con instrumentos que uno piensa que sólo se pueden ver en el Sónar.
Delante de ellos, los cinco solistas que dieron vida a los personajes, una fantástica y perturbada Agnes interpretada por Barbara Hannigan, un fantástico Protector con voz de Christopher Purves y un Boy que aún midiendo casi dos metros, tenía la voz de un niño. Esto último quizá llega en otro fascículo que trate sobre ópera y castración genital.
Dejando este último horror de lado, se puede decir que asistimos a un espectáculo grotesco y maravilloso, sin el frecuente caspeo del público del Liceu que por supuesto se abstuvieron, evitando así contagios no deseados con la música contemporánea y la gente que como yo, tuvo la indecencia de ir a la Ópera con un chubasquero de Port Aventura en vez de un taxi y un paraguas Fendi.
Para los curiosos, aquí continúa.
Tendencias TV Selection

Exagerar las texturas a fuego lento: Celia B
Celia Bernardo es asturiana, fundadora, corazón y alma mater de Celia B. Proyecto que empezó en 2012 en Shangái y que ha evolucionado a todo referente en formas, exageración de texturas...

Arrels Barcelona: de zapatos a bañadores a lienzos colaborativos
Arrels Barcelona surgió hace 6 años por el deseo Javier Llaudet, su fundador y alma creativa, de sacar el arte de las galerías del arte y plasmarlas en prendas de...

ALL Skinwear nace para dar visibilidad y apoyar al colectivo trans y LGTBIQ+
Mireia y Maria son las fundadorxs de ALL Skinwear. La idea inicial era lanzar una marca de ropa interior para un mundo sin etiquetas de género, después entendieron que la...

Los zapatos como exploración: Auprès
Auprès nace de la voluntad de tener un espacio libre para crear y colaborar, combinada con la pasión por los zapatos, y una profunda admiración por la tradición portuguesa del...

Vira The Brand, “Where function takes its form”
La sociedad avanza muy deprisa sobre todo en los tiempos en los que vivimos. Vira hace alusión al viraje, a los cambios de dirección, a la evolución. Vira tiene la...

La naturaleza y el volver a las raíces como inspiración
¿Futuros? Cambios, nuevos hábitos y otras maneras de mirar, de entendernos y de cabalgar en este contexto variable. ¿Frente a lo incierto? Volver a las raíces, buscar la conexión con...