3 instalaciones que juegan con los datos, el código y la luz
La que lió Absolut en el Sónar #AbsolutNewDimensions

Festivales hay a montones. Una industria creciente que ha visto como pueblos, ciudades y países se han puesto las pilas en levantar ideas y conceptos donde la música en directo es el eje central. Festivales que mezclan cosas, no hay tantos, y de los que hay no es oro todo lo que reluce. Igual que unos pinchan otros brillan, veáse Elevate en Graz o Resonate en Serbia. En uno el pensamiento crítico y político con actuaciones en vivo y show que mezclan DJS y visualistas, en el segundo similar, pero con un enfoque más de futuros tecnológicos, utopías y mundos posibles. Pero entre todos los festivales hay que buscar un pionero, un referente y este será y seguirá siendo Sónar Barcelona.
El año que viene cumple 25 años, allá es nada, y su lado donde converge creatividad, tecnología y negocio acaba de llegar a las 5 ediciones. Dentro de este entorno encontramos propuestas que comisarian talento, propuestas que presentan futuros y propuestas que ponen gente en común. En este sentido, sumando todas las anteriores encontramos lo que ha llevado a cabo Absolut, un juego de dimensiones y perspectivas desde donde dibujar mañanas. Muy en línea con aquella fiesta que nos regaló la marca en Barcelona antes de Navidad donde visualistas y artistas que trabajan las instalaciones, la luz, los datos y los espacios, crearon experiencias inmersivas #absolutnights
Esta vez, bajo la idea de Absolut New Dimensions comisariaron tres obras. Una en Sónar de Dia, otro en la versión nocturna y otra en Sonar+D.
De día, situado junto al escenario principal, una instalación inmersiva a partir de luz, color, espacio y niebla. Una caja blanca desde fuera y una realidad colorista y con volúmenes de luz, muy instagrameable desde dentro. Un lugar donde estabas y no te veías, donde te encontrabas sin saberlo y curioseabas esparciendo nebulosa de colores. ¿El color? Dependiendo de las respuestas dadas al entrar, sistema inteligente para coleccionar datos la marca y para personalizar experiencias los asistentes.
En el Sonar+D, experimentación e innovación creativa es lo que toca, así que aquí nos regalaron “re-coded” datos poéticos. “Más poesía y menos demo”, es el lema de “School for Poetic Computation”, encargada de dar forma a la instalación. Un grupo de la escuela de arte en New York, ha explorado las intersecciones entre código, diseño, hardware y teoría y ha homenajeado la obra de pioneros como Vera Molnar y Muriel Cooper. El objetivo mostrar el alma de sus trabajos.
De noche, un coctail bar moderno artístico y de autor en formato totem. Una estructura que jugaba con el recinto y puertas permietrales a partir de led. Una propuesta que estiraba el espacio, geométrica y tridimensionalmente donde se proyectaba la obra del artista seleccionado. El escogido fue Joan Guash artista audiovisual patrio que hiperconecta realidades de una manera personal. Su trabajo, cataliza su background en sectores creativos, gráficos y publicitarios, y le da vida y movimiento. Su videoclip Crystal para Delorean, fue escogido por el Staff Pick de Vimeo, el que realizó para Digitalsm es una maravilla y ha trabajado para MTV o el colectivo DosNoventa entre otros.
Tendencias TV Selection

‘La Renaissance’ por Maison IAGU
Está claro que las categorías cada vez son menos claras, que es complicado definir y definirse y que no es fácil encajar en etiquetas preestablecidas. Se difuminan los espacios creativos...

7 Aprendizajes con OnRushW23FH
Para empezar a crear, desarrollar o hacer funcionar una marca de moda, nos tenemos que fijar en referentes, en este caso OnRushW23FH. ONRUSHW23FH es una marca española de diseño experimental...

ALL Skinwear nace para dar visibilidad y apoyar al colectivo trans y LGTBIQ+
Mireia y Maria son las fundadorxs de ALL Skinwear. La idea inicial era lanzar una marca de ropa interior para un mundo sin etiquetas de género, después entendieron que la...

La tienda de Axel Arigato en Copenhague
Axel Arigato. Repensar las bambas. Marca de sneakers sueca, minimalista, contemporánea y que inspira creatividad. Espacios de consumo que mezclan el arte, lo digital y la narrativa. Desde el 2014...

África, colores, wax y moda en su sentido más esencial
Cogemos aire. ¡Oh wow! Respiramos. África como experiencia vital y Leticia como líder, ejemplo. Musa. El amor por las personas, las muchas culturas, las expresiones artísticas y cómo un continente,...

Una lección de sostenibilidad en London Fashion Week
Las cosas tienen que cambiar en el mundo de la moda y los nuevos diseñadores lo tienen claro. Por eso este año en la London Fashion Week, la palabra mas...