Del Online al Offline
5 historias que invierten el proceso

Aún queda algún despistado que piensa que los modelos de negocio continúan como siempre, es decir, que para crear una plataforma digital primero hay que empezar por un soporte físico y no hay otro camino posible. Pero atentos porque la historia ha cambiado, en el mundo en el que vivimos le hemos dado la tuerca al modelo de negocio tradicional y muchas veces esa evolución ya es a la inversa. Pasamos del online al offline, de lo físico a lo digital, de la pantalla al cara a cara… y aquí os presentamos algunas historias reales que evidencian este cambio. ¡Tomad nota!
Miss Kleckley. Marina Jimenez es el primer ejemplo de que ese escalón de gigante a la calle es posible. Amante de la cultura urbana femenina, se dedicaba a dar consejos en blogs sobre este tipo de moda hasta que en 2010 decidió dar un paso adelante y emprender su propia tienda. Primero de forma online y después abriendo también su pequeño negocio en Gràcia. Un ejemplo de evolución que le permitió trasladar su gran poder de convocatoria a la calle y llegar aún más a todos sus seguidores. Pasar de intercambiar conocimientos al mundo real, ¿no está mal para empezar, no?
It’s nice that. Alex Bec es un genio como pocos y nos trae de su mano la segunda historia de evolución. Empezó su proyecto como trabajo de la universidad y acabó fundando todo un imperio del buen gusto en forma de un blog que trata sobre estímulos visuales y tendencias de ilustración. Ahora es referente en todo el mundo, pero su influencia no termina aquí; además del 2.0 también cuenta con una agencia creativa, INT Works, y una revista bianual, Pinted Pages. Un ejemplo más de evolución que predica además una filosofía que nos encanta: “si pudiera volver atrás no cambiaría nada, el aprendizaje es la mejor experiencia, volvería a repetirlo todo con los mismos errores. ¡Larga vida a Alex Bec y a todo su legado!
Mapmakers. “Si tú no dibujas tu mapa alguien vendrá y lo dibujará por ti”, esta es la premisa de Isra García, una persona que lucha para buscar el cambio global a través de la acción particular de cada uno de nosotros. Empezó con un instagram predicando lemas motivadores y de autoestima, y de la teoría pasó a la acción. Primero con un blog sobre consejos y después publicando un libro de 311 páginas (también titulado Mapmakers) con su teoría infalible: tenemos que salir de nuestra zona de confort y escribir nuestra propia historia. Una fuente incansable de inspiración a la que os recomendamos sin duda que os unáis.
Do preserve. Otra comunidad digital que evoluciona en libros físicos. Esta vez se trata de ejemplares muy cortitos (para que no tengáis excusa) sobre la conservación y la fermentación de los alimentos que empezó también en las redes sociales. La editorial Do Books Company buscó a tres chicas con perfiles de Instagram pioneros en el mundo de la conservación para reunirlas con la finalidad de crear una serie de libros en común. Historias con un gran recorrido en el entorno digital que pasan a hacer realidad esas ideas en forma de páginas.
Aviva Rowley. Para terminar, una de las ideas más originales que hemos encontrado. Se trata de un club de personas que se reúnen para intercambiar esquejes de plantas. Habéis leído bien, igual suena un poco friki pero es toda una tendencia que llega desde Nueva York (como no podía ser de otra forma). Su fundadora, Aviva Rowley, pasó de custodiar un blog de plantas a llevar a cabo una convocatoria online para que sus seguidores pudieran reunirse cara a cara y compartir su amor por las plantas. Perder el anonimato de internet para pasar a un lugar real, con personas reales y propósitos en común.
Y tras estas 5 historias, terminamos con el Tip del día que nos dejó Francesca Tur en su colaboración en TV2: «Tenemos que analizar estos proyectos fáciles y divertidos pero también complejos, que han empezado de forma online. Mirar cuándo empezaron, estudiar su proceso y aprender así de todos ellos«. Así que, ¡manos a la obra!
Tendencias TV Selection

Entrevista a Mary Garlic 2000
Entrevistamos a María José Catalán, directora creativa y diseñadora, criada en Villarrobledo, Albacete. María es conocida en la escena con el nombre de Mary Garlic, juego de palabras que la...

Kvadrat x Raf Simons
Kvadrat x Raf Simons está lanzando la segunda colección de su revolucionario sistema Shaker, una familia de accesorios que cambian la forma en que vivimos y creamos belleza a partir...

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia
Os damos la bienvenida al segundo capítulo de ¡Toni Corazón! Donde a lo largo de las semanas presentaremos artistas emergentes, colectivos y fiestas Lgtbiq+. Tenemos la suerte de entrevistar a Cruelaudia,...

NEST 62 · ELISAVA
Nest 62 es un proyecto que nace de los alumnos del máster de Dirección artística y nuevas narrativas de Elisava, un evento en el que se celebra la identidad de...

CRAFTS NOW 2023- El festival de artesanía e innovación
Crafts NOW es una actividad organizada por la Asociación de Artistas y Artesanos del FAD (A-FAD), celebrada durante el 26 y el 27 de enero, que cuenta con el apoyo...

Entrevista a Cynthia Nudel
Cynthia Nudel acaba de lanzar su proyecto artístico “Biocerámica”, una serie de piezas biodegradables realizadas a partir de desechos de cáscara de huevo y algas. Con este trabajo propone una...