Disciplinas contemporáneas II: El mueble como objeto artístico

Mobiliario más allá de lo práctico

· lunes, 24 agosto, 2020 ·
Disciplinas contemporáneas II: El mueble como objeto artístico

El mundo del mueble de diseño comparte con el del arte contemporáneo su hermetismo intelectual, su búsqueda de la exclusividad, y, en ocasiones, unos precios tan altos como azarosos. Si bien a muchos les parecerá evidente la relación que existe entre ambos sectores, no todo el mundo comprende que una silla, una lámpara o una mesa puedan concebirse como objetos expositivos. Hoy, gracias a proyectos que transitan entre el diseño industrial y la producción artística, ratificamos que sí, el mueble también puede ser considerado pieza de arte.

Hablamos de trabajos como Shark Lamps, un proyecto producido a cuatro manos entre el diseñador Vladimir Slavov y el arquitecto Dieter Vander Velpen. Colgada a modo de instalación lumínica, esta colección de lámparas genera un verdadero firmamento de luz y latón sobre las cabezas de los comensales del restaurante The Jane Antwerp, uno de los últimos espacios en hacerse con estas piezas casi celestiales.

Shark Lamps en The Jane Antwerp. Fotografía de Pieter D’Hoop

Con cierta voluntad escénica también se produjo Enclosed Encounters, a cargo de Bram Van Breda, Lut Pil, Merel Cremers y An-Valerie Vandromme. Combinando elementos textiles, vidrio y cerámica, este trabajo explora la intimidad de una habitación de hotel desde el encuentro entre usuario y objeto. Enclosed Encounters es un encargo de DeFABRIEK Eindhoven para el proyecto Hotel Insomnia, propuesto en el marco de la Dutch Design Week 2018, durante la cual se invitó a los visitantes a usar el espacio y a cuestionar sus percepciones materiales.

Bram Van Breda ( 2019 ), Enlosed Encounters, Bram Van Breda, Lut Pil, Merel Cremers, An-Valerie Vandromme. Las alfombras forman parte de la serie Gathering, una colaboración entre Bram Van Breda y Tabisel Natural Fibre Flooring.

Más allá de los trabajos comentados hasta ahora, un mueble no necesita de un contexto creado especialmente para que funcione como objeto expositivo, prueba de ello es el proyecto Shift Mirror, de Angela Willemsen, que, usando el espejo como objeto-perspectiva, pide al usuario que juegue libremente con la ubicación y posición de la pieza para que ésta genere visiones esculturales del entorno en el que se encuentra. Shift Mirror es una serie limitada de 15 espejos con un pliegue en un costado, y Willemsen invita a recostarlos contra cualquier superficie para potenciar la capacidad expresiva del reflejo.

 

Angela Willemsen – Shift Mirror

Otra aproximación interesante al mundo de los objetos es la de Fransje Gimbrère, diseñadora multidisciplinar y directora de arte holandesa. Entre sus últimos proyectos se encuentra Luxury Fences una intrigante pieza que toma el comportamiento elástico y ligero de lo textil y lo traslada a una cerca de metal. En palabras de Gimbrère, los patrones que genera esta mezcla de lenguajes hacen que la obra “solo pueda ser fotografiada cuando quiere ser fotografiada”.

Fransje Gimbrère – Luxury Fences. Fotografía de Roza Schous.

Ahora bien, el mueble como objeto artístico no tiene porque limitarse a una condición puramente estética y contemplativa. En la mayoría de casos, de hecho, la pieza conserva su función práctica original, como ocurre con Free Hand Wall Shelf, la estantería de aluminio imaginada y producida por Thomas Ballouhey. Lo mismo puede decirse de su Multiplug Tower, una auténtica obra escultórica que funciona como una estación multienchufe.

Cerramos la revisión de esta disciplina de la misma forma que la hemos abierto: con proyectos que estudian el potencial expresivo de los objetos lumínicos. Es el caso de Studio Raw Material y su LOMAS LAMP, una pieza de mármol que juega con la superposición de volúmenes de tal forma que, al ser atravesada por la luz, genera un cálido y misterioso halo. Studio Raw Material, situado en las llanuras desérticas del oeste de la India, tiene como objeto de estudio los procesos geológicos de su entorno, es por ello que sus obras se llevan a cabo desde un enfoque naturalista y poco invasivo con sus materias primas.

Studio Raw Material – LOMAS LAMP

Proyectos como los que acabamos de revisar demuestran que el diseño industrial contemporáneo ha transgredido la mera practicidad del mueble tradicional para dotarlo de una profundidad y significado muy próximos a los de la obra artística. Para descubrir más trabajos como los ahora mencionados solo hay que explorar ferias especializadas como CHART Design Fair, Collectible Fair o Salone del Mobile di Milano.

Autora: Verónica Segura Draper

Imagen de portada: 

Bram Van Breda ( 2019 ), Enlosed Encounters, Bram Van Breda, Lut Pil, Merel Cremers, An-Valerie Vandromme. Las alfombras forman parte de la serie Gathering, una colaboración entre Bram Van Breda y Tabisel Natural Fibre Flooring.

 

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrevistamos a La Pico Tres

Entrevistamos a La Pico Tres <3

'La nueva revista emergente del corazón de España '

La Pico Tres, la nueva revista del corazón, una publicación que nos permite mantenernos al día de temas como: trends en TikTok, las marcas emergentes de España que lo están...

L’OFFICIEL IBIZA en formato edición de coleccionista

L’OFFICIEL IBIZA en formato edición de coleccionista

Celebrar años lanzando una revista a papel con Ibiza como protagonista

Decían que los contenidos editoriales bien cuidados, comisariados con gusto y tratados con cariño tenían los días contados. El «Adiós al papel» o el «fuera historias bien cosidas, contadas y...

SKYPEROOM 75 · FUTUROS & JÓVENES  · Cristian Palazzi + Playground
play

SKYPEROOM 75 · FUTUROS & JÓVENES · Cristian Palazzi + Playground

La importancia de las preguntas claves de los jóvenes & sus preocupaciones.

Cristian Palazzi es profesor de filosofía, ha viajado junto a diferentes organizaciones humanitarias (UNICEF, Intermon Oxfam, Save the Children, Greenpeace, Médicos sin Fronteras, Techfugees) a diversas partes del mundo (Polo...

Regalar revistas mola, te damos 10 ideas

Regalar revistas mola, te damos 10 ideas

¿Quién dijo que las revistas a papel no tenían futuro?

Ya sabes que nos gusta hablar de revistas independientes, para nosotras las revistas a papel son puro goce, disfrutamos de sus texturas y contenidos. Cada una con su temática o...

Un homenaje a la Mallorca tranquila y serena
play

Un homenaje a la Mallorca tranquila y serena

Camper homenajea a su Mallorca natal bajo el lema "Walk, don't run"

Volver a los orígenes, a lo que nos hace únicxs y singulares. Volver a lo básico, donde todo empieza. Revisitar el punto de partida. Homenajearlo. Es aquí donde empieza esta...

Sale a la luz el primer número de la revista Park by Clase · «Copy»
play

Sale a la luz el primer número de la revista Park by Clase · «Copy»

Cultura más allá del diseño gráfico

La revista Park ya es una realidad y queríamos estar cerca de su nacimiento para contártelo en primera persona, dando voz a parte del equipo que la ha hecho posible....

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv