El feminismo que se atreve a hablar de razas y de clase

Hablamos de feminismo decolonial

· ·
El feminismo que se atreve a hablar de razas y de clase

Posiblemente uno de los errores más grandes de los movimientos sociales es tender a la “generalización”. Dar por hecho que lo que pasa en nuestro entorno tiene que estar pasando, del mismo modo, en otro punto geográfico, y esto casi nunca es cierto. Voltear a ver los diversos contextos para entender las diversas peticiones sociales es una acción que, quienes abogamos por un mundo más justo, deberíamos de realizar a menudo.

La lucha feminista, enormemente visibilizada en estos últimos años, no se salva de esto. Suele pasar que englobamos en una sola “masa” a todas las mujeres del mundo, pasando por alto las diversas situaciones políticas e históricas que nos están obligando, según nuestro contexto, a tomar las calles y los espacios públicos. Por ejemplo, una de las luchas principales dentro del actual feminismo europeo, es terminar con la disparidad salarial por género, mientras que en Latinoamérica, la lucha sigue siendo contra la penalización del aborto (recordemos la marea verde Argentina) o el feminicidio.

feminismo europa

Y sí, los feminísmos coinciden en un fin común: la relación equitativa y justa frente al género masculino. Pero el feminismo latinoamericano tiene además otras cargas históricas que lo han definido. Existe en Latinoamérica una rama del feminismo que aboga por diversas artistas que no eran tomadas en cuenta en las propuestas de Beauvoir, Millet o Fraser. Propuestas negras, latinas, del sur, perspectivas que tienen que ver más con nuestras vivencias, con nuestra historia y nuestra identidad. Esta rama se llama feminismo decolonial y aboga por hablar frontalmente sobre raza y clase, no solo sobre género.

En el feminismo eurocéntrico tenemos que vencer las sesgas de género. Sin embargo, en Latinoamérica “el género es justamente que hay una mujer que espera en la casa y atiende a los hijos, mientras que el hombre está fuera trabajando. Pero eso no ha sido así para la mayoría de las mujeres. Nosotras hemos tenido que trabajar de sol a sol junto con los compañeros y hemos sido explotadas igual que ellos, nuestras vidas han tenido el mismo destino y hemos tenido que enfrentar esa violencia.”

feminismo razas

Tal y como decía María Lugones, “el género en realidad aplica para quienes han sido producidos dentro del canon del humano, que es la gente blanca y europea, o descendiente de europea, para el resto de la gente, esa gente que fue pensada como no humana, era imposible que se aplicara el género”.

Además de eso, la elaboración de un proyecto feminista decolonial o latinoamericano aboga por las acciones colectivas, no centra la lucha en una visión futura, sino que toma como fundamental las tradiciones y costumbres de nuestros pueblos (que para las mujeres latinoamericanas son tan importantes), habla de indigenismos, de privilegios de raza y de clase social, busca visibilizar cualquier opresión, no solamente para las mujeres negras, latinas y caribeñas, sino para todas las mujeres. En pocas palabras, exige voltear a ver, no con una visión eurocéntrica, sino con una global, que nos represente a todas y dónde ninguna sea opresora de otra.

Si quieres saber más sobre feminismos latinos, chicanos, del Caribe y africanos, te recomendamos leer a Yuderkys Espinosa, Angela Davis, Cherie Morgana, Audre Lorde y Ruth Lozano.

feminismo decolonial latinoamerica

Texto: Giovanna León

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZeroSeven: la Revolución de la Moda y Tecnología

ZeroSeven: la Revolución de la Moda y Tecnología

'aprovechamos el poder del mundo digital para aportar más valor a las prendas físicas'

¿Qué es ZeroSeven y qué lo identifica como marca? ZeroSeven es una marca que se distingue por ir más allá de la moda convencional, de ahí nuestro claim Beyond clothing....

Kvadrat x Raf Simons

Kvadrat x Raf Simons

'la colaboración Kvadrat/Raf Simons se basa en la curiosidad de Simons por empujar los límites'

Kvadrat x Raf Simons está lanzando la segunda colección de su revolucionario sistema Shaker, una familia de accesorios  que cambian la forma en que vivimos y creamos belleza a partir...

Academia de Amberes · 12 colecciones · 2022

Academia de Amberes · 12 colecciones · 2022

CLASS OF 2022 - Meet the Masters

Un año más, seguimos de cerca los trabajos finales de los 12 de Amberes. Ya sabes, entrar a la Academia de Amberes es complicado, difícil. Piden tener conocimientos en moda,...

Skyperoom 56 & Futuros · Música · Internet 3 · Cora Novoa
play

Skyperoom 56 & Futuros · Música · Internet 3 · Cora Novoa

Con Cora hablamos de futuros, ecosistemas, comunidades, nuevas plataformas e Internet 3

Creatividad como herramienta infinita de expresión de aquello que fascina al creadorx. Música, tecnología, moda y todo a la vez. Gallega en Barcelona pasando por Madrid y tantos otros muchos...

Skyperoom 55  · Futuros · Cristóbal Balenciaga · Igor Uria
play

Skyperoom 55 · Futuros · Cristóbal Balenciaga · Igor Uria

La moda como patrimonio

Igor Uria, es el director de Colecciones en Fundación Cristóbal Balenciaga. Museo dedicado al modisto en Guetaria (Guipúzcoa). Un museo destino, tal como dice Igor, al que vas porque quieres,...

SKYPEROOM #43 · BALENCIAGA Y SOMBREROS  · SÍLVIA VENTOSA
play

SKYPEROOM #43 · BALENCIAGA Y SOMBREROS · SÍLVIA VENTOSA

Inauguración de la exposición: “BALENCIAGA. LA ELEGANCIA DEL SOMBRERO” en el Museu del Disseny

Sílvia Ventosa es conservadora de textil y moda en el Museu del Disseny de Barcelona y una de las comisarias, junto a Igor Uria, de Cristobal Balenciaga Museoa, de Balenciaga....

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv