I’m Agender!
Don’t confuse me

H e n: Pronombre personal acuñado en Suecia que determina el género neutro. Ni han (él), ni hon (ella), h e n.
Empezó Coco Chanel en los años 20 arrojando los corsés al mar y hoy en día nos encontramos ante conceptos tales como unisex, transgender o agender. Pero ahora, lo que nos ocupa, es el trasero de este trío. Agender.
Si tratamos de iniciar pesquisas al respecto, rápidamente nos daremos cuenta de la corriente confusión que existe entre este término y el de unisex, y la verdad es que no es ninguna desfachatez dudar acerca de la similitud entre ambas concepciones. Sí, agender y unisex son primos hermanos, pero como buenos primos hermanos, tienen sus desavenencias.
La definición es muy sencilla, una prenda, dos patrones. Y punto. El planteamiento, el siguiente: no solamente chicas y chicos pueden vestir las mismas prendas y sentirse [email protected] y/o [email protected] bajo las mismas formas y tejidos, sino que además, esas mismas prendas pueden acomodarse perfectamente a las figuras.
Es incuestionable que, mayoritariamente, hombres y mujeres distan anatómicamente, entonces, ¿qué ocurría con el unisex en el universo moda? A nivel conceptual y a nivel progreso estaba muy bien, casi completo, pero a nivel morfológico existían algunos contratiempos insalvables. Al realizarse solamente una pieza para ambos sexos, a menudo la connotación estética resultaba un tanto ancha para mujeres y un tanto apretada para hombres, era dificultoso encontrar una pieza que consiguiera el equilibro perfecto. Es verdad que existen las medidas S, M y L como en todos los tallajes, pero el problema erradicaba en la forma, en una estructura que fuera idónea para ambos cuerpos. Agender trata de difundir otra propuesta, sin arrinconar a Unisex, pero obedeciendo ante esta necesidad inconclusa. Ahora los patrones se adaptan, las posibilidades se propagan y cada vez nos acercamos más a un mundo sin fronteras de género, cada vez nos acercamos más a la Arcádia imaginaria.
Es sustancial que estas cuestiones sean aplicadas al diseño, al arte, a la moda y a cualquier disciplina que ejerza de trampolín divulgativo. Fueron los almacenes Selfridges en Londres, hace poco menos de un año, los que dieron el golpe de salida en las hot cities. Muchos diseñ[email protected] empezaban a despertar del sueño de los estereotipos y las pasarelas cada vez exhibían más prendas sin limitaciones. Entonces Taye Toogood proclamó una declaración de intenciones, abrió un Concept Space que trascendia las nociones de “ellos” y “ellas”, un espacio sin maniquies que contaría con la bendición y el sostén de divinidades como Nicopanda, Rad Hourani o VFiles. Buena jugada. Y mientras tanto, ¿qué ocurre en la ciudad condal?
En Barcelona lo propagan, entre otros, Elisabeth Carlota i Elisenda Oms, el tándem Carlotaoms, recientemente ganadoras de la 080 Fashion Week. Este dúo imparable cultiva y riega la categoría agender en todas las colecciones, haciéndose eco de ello en sus apariciones. Más allá de Barcelona, otro caso es el de “You Do You”, un portal web que se autodefine como “Agender Fashion, Accessories and Lifestyle for everybody”. Un espacio donde puedes nadar entre propuestas, diseñ[email protected], artículos, crónicas, news (¡hasta cortes de pelo!), un cosmos que consigue retenerte prendido de esta corriente para siempre jamás. Muy recomendable.
Así pues, si eres de los que se reconoce ante la ausencia de género, por fin ha llegado tu hora, ¡prueba con agender! Parece ser que finalmente un fluido de corrientes progresistas e igualitarias ha aterrizado para quedarse, una explosión de propuestas y alternativas que dan cabida a un mundo por y para todos…Y después de tantos avances y sorpresas, nos preguntamos deseosos, ¿cuáles serán los siguiente?
Tendencias TV Selection

Women Z Pro, la importancia de la generación Z para las marcas
¿Cómo son las mujeres de la generación Z? Creativas, emprendedoras, autodidactas y reivindicativas, y lo más importante, tienen la capacidad de cambiar las reglas del juego actual. En este post...

Parafinas Doradas
“Disculpe, señor, ¿puedo pintar la pared de su casa?”, pregunta Noelia a un vecino del barrio de Palermo que se encuentra en la vereda. En su espalda, ella carga una...

El festival que celebra las Sneakers: Sneakerness
El universo calle y lo urbano reinan las maneras de hacer en el vestir, consumir y disfrutar. El extraradio es epicentro de lo “cool” y su discurso y estética han...

Paste Up: las paredes de Buenos Aires gritan
Es imposible caminar las calles de Palermo, La Boca o Colegiales mirando hacia el piso. Estos tres barrios de la ciudad de Buenos Aires, entre otros, son galerías del arte...

Un día yanqui con Rels B
Rap como pasión, AW LAB y Capella MACBA como santuarios y Rels B como mesías. Así fue la presentación en exclusiva de la nueva colección Majestic Athletic en la que...

The Skate Culture
Una localización ideal, justo al lado de la playa de Badalona, cerca de las vías del tren y lejos de los edificios y del bullicio de la gran ciudad. Un...