Playmoss, el club de fans de toda la vida en versión 2.0
Aún podemos salvar la industria musical

El mítico club de fans en versión 2.0 ya está aquí para salvar la industria musical y los escasos ingresos de artistas y sellos que nos hacen gozar con sus canciones.
El impacto de internet en la industria musical fue como una catástrofe natural que lo cambiaría todo. Los últimos 15 años han estado marcados por la adaptación al cambio. Las fronteras se diluyeron, las maneras de consumir música y descubrir nuevos grupos se diversificaron y pequeños artistas pudieron darse a conocer sin la necesidad de grandes sellos que los impulsaran. Desde el nacimiento de Napster, pasando por la lucha contra la piratería, el boom de las redes sociales, la música en streaming y hasta la expansión que está viviendo ahora el mercado musical.
Algunos grupos de música, dj’s, productores y artistas acumulan miles y millones de fans y seguidores en sus redes sociales, pero resulta que la gran mayoría de ellos escuchan su música en streaming. Un atmósfera propicia para la llegada de Playmoss que propone un nuevo modelo de negocio no excluyente con el actual sino complementario. Consiste en ensalzar al fan a un lugar privilegiado frente al resto de seguidores por un módico precio. Los usuarios podrán suscribirse pagando un fee periódico que puede ser mensual, trimestral o anual. Si tan solo el 1% de seguidores de redes sociales de un artista se suscribe a la plataforma, el artista recaudará más que en el resto de canales de streaming juntos.
Playmoss permite crear clubs de suscripción para fans de forma fácil y sencilla y ofreciendo una experiencia en la que ambas partes salen ganando. Artistas, sellos, promotores y melómanos, están de suerte. Una web que también es una app y una gran comunidad que disfruta de estar en contacto directo con sus grupos y artistas preferidos y otros privilegios como música digital inédita, discos, merchandising o entradas a conciertos.
Ya lo sabes, nos encanta hacer listas, aquí va la de “5 cosas buenas que tiene playmoss”:
– Permite hacer listas con links de Vimeo, Youtube, SoundCloud y BandCamp. Todo vale.
– Estas playlist pueden generar un código embed para compartir en webs y en redes sociales.
– Existe una cuenta de suscripción (PRO) para que festivales, clubs, sellos y artistas puedan ofrecer privilegios a sus seguidores.
– Supone una oportunidad para dar soporte a tu sello o grupo preferido a cambio de un trato exclusivo para ti.
– La sección “Good Fridays” se ha convertido en su sello de identidad. Consiste en una playlist semanal que se publica los viernes y va a cargo de un dj, una banda o a un productor respondiendo a ¿qué canciones escucharías un viernes? Bonobo, Jennifer Cardini, Modeselektor, Simian Mobile Disco, Matías Aguayo, El Guincho, Floating Points, entre otros, ya han validado esta sección con sus aportaciones, convirtiéndose además en los mejores representantes del espíritu playmoss.
Está claro que el proyecto avanza con pase firme y va por el buen camino, si no fuera así periódicos como El País, clubs como el Nitsa o Razzmatazz, festivales como el Sónar y revistas como Fused no estarían usando la herramienta de forma habitual como lo hacen. Además, Canda Editorial, Modern Obscure Music de Pedro Vian, Bons Records de Pau Roca, Seeking the Velvet de Cora Novoa, también están trabajando con la plataforma.
Tendencias TV Selection

Candela Capitán 19762. Solos y Conectados
Entusiasmo. Explorar los límites del cuerpo. Bailar. Frustración. Pequeño formato. Gritar en silencio. Voyeurs. Transgredir la danza. Lo eterno. No ser humano es ilegal. Los muchos Yo’s en mayúscula. Exponer...

SKYPEROOM 74 · FUTUROS & ECOSISTEMAS DIGITALES · Mayrit
5 spoilers de esta conversación. Una conversación con Miguel Leyro, “Design hustle”, diseñador con experiencia en Estados Unidos y en Academia, en Italia y en la práctica y fundador de...

Las esculturas cinéticas de Mika Rottenberg
Mika Rottenberg nació en 1976 en Argentina, se crió en Israel y actualmente reside en Nueva York. Considerada como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo, su obra es...

Skyperoom 61 · FUTUROS · Contextos digitales · Mayte Gómez (Ingrata Bergman)
Conversar en voz alta. Con mujeres. Conversar con quien está fuera de las grandes capitales. Lo descentralizado, los nuevos espacios a visitar. Hablar sobre lo físico, lo digital, las emociones...

Una instalación inmersiva hecha con cabello sintético
Descubrimos a la artista islandesa Hrafnhildur Arnardóttir, también conocida como Shoplifter, en Copenhague. En sus instalaciones usa cabello, tanto natural como sintético. En esta exposición que vimos en North Atlantic House...

Paula Bonet: «Arte, literatura y feminismo»
Imagin Café inauguró un ciclo de conversaciones con artistas referentes para que hablen sobre sus procesos creativos. Eligieron a Francesca Tur Serra como moderadora, entrevistadora o acompañante de estas conversaciones...
1 comentario
Quiero dedicarme a la música electrónica.Recibir información,para instruirme con Cora Novoa.