Where Berlin becomes organic

Llega el verano y toda la ciudad sale a la calle, la actividad no para nunca y los open-airs, parques, restaurantes y galerías se llenan de gente joven que quiere pasarlo bien y disfrutar del día bajo del sol. Me habían comentado que Berlín se transformaba al llegar el calor pero hasta hace poco no me lo hubiera podido imaginar y es que si normalmente las iniciativas en la ciudad ya eran muchas, ahora ya son inacabables y un día con 24h no es suficiente para ver todo lo que te gustaría.
Con las calles repletas de gente bebiendo cervezas, el calor y la música sonando en todas partes me dirijo a Moritz Platz, en Kreuzberg. Famoso lugar para salir a tomar unas copas en bares únicos como Luzia, con enormes ventanales o también plaza frecuentada por artistas que buscan nuevos materiales y lienzos en la inmensa tienda Planet Modulor.
En medio de todo esto descubro un cartel que indica Prinzessinengärten. Al entrar me doy cuenta que no se trata de un jardín o un simple parque sino que es un multiespacio iniciado el año 2009 por iniciativa propia de los vecinos. Ellos empezaron a cultivar vegetales de forma conjunta, creando un proyecto donde cualquiera puede participar. Actualmente, además de ser un huerto, se hacen distintos workshops (casi diarios), hay cine al aire libre, se sirven bebidas y han abierto un restaurante, en el que solo se sirve un plato, con las verduras y frutas cultivadas de la temporada. Las fiestas, exhibiciones y los Flöhmarkts (mercadillos de segunda mano) también están presentes en Prinzessinengärten.
Todos los alimentos cultivados son biológicos y los materiales usados son reutilizados o reciclados, demostrando una vez más la importancia y la conciencia de los ciudadanos para consumir alimentos no transgénicos y actuar de una forma sostenible. Y por suerte, la tendencia slow food no se encuentra solo en este sitio sino que todo Berlín está ampliando sus tiendas de comida biológica y creando más iniciativas de este tipo.
Antes de marcharme del lugar me fijo que la gente, de distintas edades y procedencias, mientras hablan unos con otros de lo que están cultivando o degustan la comida sentados en el restaurante, sonríen y disfrutan sin ninguna prisa. Y me doy cuenta que he encontrado un pequeño oasis en medio de la imparable y frenética ciudad de Berlín.
Tendencias TV Selection

Skyperoom 66 · ESPACIOS PARA QUE PASEN COSAS · NOU-STUDIOS
En un entorno donde las nuevas realidades y las marcas nativas digitales se superponen a un ritmo vertiginoso, la necesidad de ‘fisicalizar’ coge, cada vez, más importancia. El poder tocar,...

Joan Fontcuberta & Jordi Bernadó en un debate sobre arte, arquitectura y diseño
«La fotografía dice lo que dice, pero puede decir muchas otras cosas, es decir, explica lo que aparentemente explica, pero me gusta que también pueda explicar otra cosa. He intentado...

‘Somebody’ · la felicidad la llevamos dentro
Somebody es un cortometraje dirigido por Jordan Blady, se trata de una adaptación de un poema escrito por Baďa Diaby, la cual además protagoniza el film. Explorar la poesía a...

La fotografía de Carlota Guerrero · Feminidad & naturaleza
Carlota Guerrero es una fotógrafa autodidacta con un estilo muy propio e inconfundible. Feminismo y naturaleza. Acaba de publicar el libro «Tengo un dragón dentro del corazón» editado por Prestel...

Vidas de mujeres a través de la mirada de Mary Ellen Mark
Desde 1964 hasta su muerte en 2015, Mary Ellen Mark trabajó como fotógrafa documental realizando ensayos fotográficos que exploraban la realidad de personas inmersas en una diversidad de situaciones complejas...

La fotografía de Claudia Andujar en lucha por los Yanomami
Las fotografías de la brasileña de origen suizo Claudia Andujar retratan la lucha de los Yanomami, un pueblo indígena amazónico, por preservar su armónico mundo de los impulsos destructivos de...