Hemper, Made in Nepal
Las mochilas que impulsan la moda sostenible

Hemper tiene una labor clara: contribuir al desarrollo social de Nepal e impulsar la moda sostenible en el mundo. A partir de estas premisas su actividad va mucho más lejos y su espíritu contagia ganas de conseguirlo. Para poneros en contexto, Hemper crea mochilas y complementos a base de cáñamo pero, para sacaros del contexto, Hemper en realidad va mucho más allá. Vayamos por partes.
Todo empezó a raíz de un viaje a Nepal en 2015. Allí, sus (futuros) fundadores estaban involucrados en una ONG que trabajaba en el país y comenzaron a plantearse la posibilidad de continuar con ese compromiso a largo plazo. Entonces nació una idea: mochilas. Y un nombre: Hemper. Y ya no había marcha atrás.
Desde entonces, ya han vendido más de 6.000 unidades y, lo que empezó siendo mochilas, ha derivado también en otros productos como fundas para el ordenador o su último lanzamiento, riñoneras. Y todo esto dando una lección moral a su posible competencia; Hemper representa moda sostenible, slow fashion, comercio justo, emprendimiento y mochilas bonitas. Difícil de superar.
Todo el proceso de creación se lleva a cabo en Katmandú, donde han creado un taller que da trabajo digno a comunidades nepalíes en riesgo de exclusión. Además, sus productos se fabrican a base de cáñamo, un material con larga historia en el país y con un peso social considerable: no necesita herbicidas ni pesticidas, permite plantar más material por superficie y su cultivo se abastece con la mitad de agua que el algodón. Pero no solo transcienden en lo medio ambiental, sino que también desarrollan en ese país otros proyectos educativos y sociales centrados en la cadena de producción y en las comunidades que fabrican sus mochilas.
Desde Madrid, su otra sede, también mantienen este compromiso y acercan el slow fashion a los jóvenes envolviéndose de acciones conscientes. Algunas de ellas, la reutilización de sacos de arroz de Nepal como packaging para sus productos, o la participación de modelos no profesionales nepalíes para sus campañas.
Hemper se sostiene sobre dos bases: jóvenes emprendedores con compromiso e iniciativa para cambiar las cosas; y Nepal como eje y razón de ser. En definitiva, Hemper quiere comerse el mundo pasando por cambiarlo primero. Y nosotras apostamos a que lo va a conseguir. ¿Play vídeo?
Tendencias TV Selection

NEST 62 · ELISAVA
Nest 62 es un proyecto que nace de los alumnos del máster de Dirección artística y nuevas narrativas de Elisava, un evento en el que se celebra la identidad de...

LAMA STUDIO o cómo dar un giro a tu vida profesional
Laia y Marta forman LAMA STUDIO, después de la pandemia dieron un giro a su vida profesional. Salieron de su zona de confort y arriesgaron apostando por un proyecto que...

JIYU como antídoto para los bloqueos creativos
Raúl Ramos es Pink Morro, lo conocimos porque fundó junto a David D’Eboli el Blanc Festival. Evento creativo que hemos seguido muy de cerca desde su primera edición en 2008....

SKYPEROOM 74 · FUTUROS & ECOSISTEMAS DIGITALES · Mayrit
5 spoilers de esta conversación. Una conversación con Miguel Leyro, “Design hustle”, diseñador con experiencia en Estados Unidos y en Academia, en Italia y en la práctica y fundador de...

Skyperoom 73 · FUTUROS & UNIVERSOS DIGITALES & DISEÑO · GOOD REBELS
Salvador Suárez está en el universo digital desde 2000. ¿Cuántos años tenías tú? Un joven Salvador daba a forma a contenidos en un medio pionero en lo digital para el...

Skyperoom 72 · FUTUROS · Tlacuacheblue
Ecofeminismo. ¿Cómo se conecta la lucha de las mujeres y el planeta? Antipostureo: la estética “desproducida” de la Gen Z; BNPL, ¿el nuevo recurso financiero en tiempos de supervivencia?, los...