Hemper, Made in Nepal
Las mochilas que impulsan la moda sostenible

Hemper tiene una labor clara: contribuir al desarrollo social de Nepal e impulsar la moda sostenible en el mundo. A partir de estas premisas su actividad va mucho más lejos y su espíritu contagia ganas de conseguirlo. Para poneros en contexto, Hemper crea mochilas y complementos a base de cáñamo pero, para sacaros del contexto, Hemper en realidad va mucho más allá. Vayamos por partes.
Todo empezó a raíz de un viaje a Nepal en 2015. Allí, sus (futuros) fundadores estaban involucrados en una ONG que trabajaba en el país y comenzaron a plantearse la posibilidad de continuar con ese compromiso a largo plazo. Entonces nació una idea: mochilas. Y un nombre: Hemper. Y ya no había marcha atrás.
Desde entonces, ya han vendido más de 6.000 unidades y, lo que empezó siendo mochilas, ha derivado también en otros productos como fundas para el ordenador o su último lanzamiento, riñoneras. Y todo esto dando una lección moral a su posible competencia; Hemper representa moda sostenible, slow fashion, comercio justo, emprendimiento y mochilas bonitas. Difícil de superar.
Todo el proceso de creación se lleva a cabo en Katmandú, donde han creado un taller que da trabajo digno a comunidades nepalíes en riesgo de exclusión. Además, sus productos se fabrican a base de cáñamo, un material con larga historia en el país y con un peso social considerable: no necesita herbicidas ni pesticidas, permite plantar más material por superficie y su cultivo se abastece con la mitad de agua que el algodón. Pero no solo transcienden en lo medio ambiental, sino que también desarrollan en ese país otros proyectos educativos y sociales centrados en la cadena de producción y en las comunidades que fabrican sus mochilas.
Desde Madrid, su otra sede, también mantienen este compromiso y acercan el slow fashion a los jóvenes envolviéndose de acciones conscientes. Algunas de ellas, la reutilización de sacos de arroz de Nepal como packaging para sus productos, o la participación de modelos no profesionales nepalíes para sus campañas.
Hemper se sostiene sobre dos bases: jóvenes emprendedores con compromiso e iniciativa para cambiar las cosas; y Nepal como eje y razón de ser. En definitiva, Hemper quiere comerse el mundo pasando por cambiarlo primero. Y nosotras apostamos a que lo va a conseguir. ¿Play vídeo?
Tendencias TV Selection

Candela Capitán 19762. Solos y Conectados
Entusiasmo. Explorar los límites del cuerpo. Bailar. Frustración. Pequeño formato. Gritar en silencio. Voyeurs. Transgredir la danza. Lo eterno. No ser humano es ilegal. Los muchos Yo’s en mayúscula. Exponer...

SKYPEROOM 74 · FUTUROS & ECOSISTEMAS DIGITALES · Mayrit
5 spoilers de esta conversación. Una conversación con Miguel Leyro, “Design hustle”, diseñador con experiencia en Estados Unidos y en Academia, en Italia y en la práctica y fundador de...

Las esculturas cinéticas de Mika Rottenberg
Mika Rottenberg nació en 1976 en Argentina, se crió en Israel y actualmente reside en Nueva York. Considerada como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo, su obra es...

Skyperoom 61 · FUTUROS · Contextos digitales · Mayte Gómez (Ingrata Bergman)
Conversar en voz alta. Con mujeres. Conversar con quien está fuera de las grandes capitales. Lo descentralizado, los nuevos espacios a visitar. Hablar sobre lo físico, lo digital, las emociones...

Una instalación inmersiva hecha con cabello sintético
Descubrimos a la artista islandesa Hrafnhildur Arnardóttir, también conocida como Shoplifter, en Copenhague. En sus instalaciones usa cabello, tanto natural como sintético. En esta exposición que vimos en North Atlantic House...

Paula Bonet: «Arte, literatura y feminismo»
Imagin Café inauguró un ciclo de conversaciones con artistas referentes para que hablen sobre sus procesos creativos. Eligieron a Francesca Tur Serra como moderadora, entrevistadora o acompañante de estas conversaciones...