Fiuhouse, incubadora de creativos emergentes
El Speed dating entre jóvenes y profesionales

Hay lugares que están creados para pensar futuros, para crear proyectos, para intercambiar historias, para fusionar talentos, para innovar soluciones, y FIUHOUSE es uno de ellos. Ya te lo contábamos cuando inauguraron este espacio en el Raval, hace casi un año, y lo corroboramos a día de hoy. Estuvimos en un speed dating súper inspirador, un meeting entre profesionales y talentos emergentes junto a compis como Ogilvy, Time Out BCN, Mira Festival, IAM Festival, Domestic Data Streamers, Snoop Barcelona, Eyesberg, Hey Studio, Lamono Magazine o Shackleton.
Al otro lado, creativxs emergentes explicando sus proyectos, sus inquietudes y transmitiendo sus ganas y su valor añadido. Parte del futuro de la creatividad en Barcelona bajo el mismo techo y con toda la pasión del que sabe hacia donde quiere ir y cuál es su meta. Una tarde entre talento emergente, conversaciones interesantes y conexión de personas y energías con ganas de seguir creando. Estos fueron con los que hablamos nosotros:
– Luca Hugo Brucculeri: «Imagino y visualizo mis proyectos como si fueran mariposas, que viven durante un periodo de tiempo muy corto pero se valorar por su impresionante belleza efímera». Así son los proyectos de este diseñador que ya ha trabajado para numerosas marcas de lujo como North Sails, Calvin Klein, Armani, Stella McCartney y la marca Hermès, a la que ha tenido especial dedicación. Italiano pero afincado en España, este joven diseñador se dedica a crear de forma efímera lo que se le ponga delante: experiencias, espacios, objetos, instalaciones, emociones… todo vale en su máximo esplendor y en su tiempo caduco. Su portfolio brilla por sí solo, hicimos un repaso por sus últimos proyectos, instalaciones, escaparates efímeros y llenos de creatividad.
– Rut Sunyer: ella es diseño como valor intrínseco. Estudió diseño industrial y de productos en la ESDAP (Escola Superior de Disseny i d’Arts Plàstiques) y ha trabajado en el estudio de diseño Gauzak. Allí, uno de sus proyectos fue «Tortuga», una tabla inspirada en el caparazón de este animal para que los niños se diviertan jugando. También diseñó una estantería pensada para los días que corren. Para los nómadas que se mudan cada tres años, porque se van a vivir con su pareja, porque cambian de ciudad o porque simplemente les suben el alquiler. Una estantería plegable, con materiales de gran calidad. Rut no mostraba sus proyectos con un ordenador sino con un portfolio impreso y algunas piezas de sus diseños. Grandes ideas, mucho talento, el sector no es fácil pero auguramos un futuro muy prometedor.
– Perriné Honore: de origen francés, esta ilustradora y diseñadora gráfica tiene ya un largo recorrido a sus espaldas. Estudió Diseño de Moda en Suecia, Diseño Gráfico en Paris y un máster en Diseño y Comunicación en Elisava, Barcelona. Confiesa que la ilustración es el campo en el que se siente más cómoda para expresarse, y sus coloridos y estampados diseños dejan muestra de ello. Su estilo parece que es lo que se lleva, lo vemos en libros, murales y diseños varios, un diamante en bruto a punto de despegar. Algunas de sus ilustraciones han cobrado vida, fascinante.
– Ludwig Camarillo: es el creador del estudio multidisciplinar Uakal Studio, especializado en Filmmaking, Dirección de Arte, Stop Motion, Animación e Ilustración Digital. En su canal de vimeo, podéis ver de primera mano las obras maestras de este productor audiovisual establecido en Barcelona. Sus piezas tienen un estilo muy personal y artístico, sobre todo en sus propuestas de Stop Motion.
– Seigo Yokomine: este videomaker, proviene de Japón y ha vivido en México, Estados Unidos o Chile antes de establecerse en Barcelona. Le seguiremos la pista esté donde esté porque seguro que llega lejos. Se dedica a hacer vídeos.
– Mauricio Rubinstein – actualmente vive en Barcelona aunque proviene de Caracas. Mauricio es director de arte, diseñador gráfico, ilustrador o fotógrafo, y su cuenta de Instagram deja muestras de su buen gusto. Nos fascinó su proyecto «Vochi» por su interés antroplógico. Un estudio de los mitos venzolanos contrapuestos a los mitos griegos. Un vídeo juego que no vio la luz finalmente pero significó un gran reto tanto a nivel de contenido como de estética. Otro crack que llegará muy lejos.
Tendencias TV Selection

¿Conoces los adaptógenos?
Los adaptógenos son plantas, hongos y raíces que han demostrado ser seguros para mejorar de forma inespecífica los síntomas del estrés, la ansiedad y la fatiga. La propiedad más importante...

CABAÑAS INMERSIVAS, BAÑOS DE BOSQUE Y MUCHO VINO
La bodega de vinos Oller del Mas inauguró las cabañas bajo un concepto de turismo de lujo sostenible, rodeados de 600 hectáreas de bosque, viñedos, olivos y la mágica sierra...

Lombo, una celebración de las recetas regionales italianas
Lombo, una celebración de las recetas regionales italianas. Del triángulo Eugeni de Diego – Ana Alvarado – Andrea Ortu nace este nuevo restaurante del barrio de San Gervasio de Barcelona....

Mantarraya MX, el desembarco de México en Andalucía
Mantarraya MX, el desembarco de México en Andalucía. El clima de Marbella y la proximidad del mar propician una carta donde ceviches, pescados y mariscos toman especial protagonismo en su...

Coocció & Last.app crean el primer ‘ghost kitchen food hall de España’
Si te apasiona el mundo de la gastronomía, tienes que conocer un proyecto referente en el mundo foodie de la ciudad. Coocció nació en 2016, con una intención muy clara:...

AGRAIR, un chocolate para dar las gracias
AGRAIR parece un álbum musical de los 2000 que incluye canciones que explican situaciones donde se puede agradecer a alguien con quien se han vivido momentos especiales. Lluc Crusellas (recién...