FIUHOUSE: THE PLACE TO TAKE OFF
FIU Barcelona abre espacio en el Raval

FIU Barcelona nació en 2014 como una plataforma de propulsión de talento creativo emergente. Les entrevistamos en cuanto descubrimos su locura contemporánea, y desde entonces ya han llovido a su nombre 4 festivales (uno de ellos en Nueva York) y múltiples eventos, conferencias, workshops, actividades y todo lo que se les pusiera por delante. Ahora, se consolidan abriendo las puertas de FIUHOUSE. Hoy, 1 de febrero, se inaugura este espacio situado en el Raval y creado con el objetivo de dar voz y visibilidad a las mentes creativas de nuestro país. Esta propuesta, que funcionará con un sistema de membresía de pago mensual, contará con múltiples eventos semanales, espacio de co-creación, una red internacional de creativos e irá de la mano de LLOP Barcelona que pondrá el broche gastronómico. Entrevistamos a Humbert Clotet, uno de sus impulsores, para que nos desglose FIUHOUSE explicándonos sus inicios, sus presentes y sus futuros (que, por cierto, auguramos que serán buenos, buenos). ¡Dentro entrevista!
– Ok, FIU lo conocemos bien y de cerca, pero volvamos a los comienzos, ¿Quién empezasteis, dónde estabáis y cuántos años tenías?
FIU Barcelona empezó como un proyecto de final de grado que hicimos Georgina Capdevila y yo (Humbert Clotet) para graduarnos en Gestión de Diseño por la Universidad Ramon Llull (ESDi – Escola Superior de Disseny). Esto fue en en 2014, cuando aún teníamos 20 años. Así fue nuestro primerísimo evento.
– ¿Dónde estáis ahora cada uno de vosotros?
Georgina está trabajando en el genial proyecto de la UAL (University of Arts of Londres) desde enero de 2017. Roger, que se incorporó al proyecto en la segunda edición de FIUBCN (año 2015) está impulsando varios proyectos como freelance, y es un mega-crack en “business development”, gestión de proyectos y representación de artistas. Yo estoy trabajando también como freelance y desde ya hace un año estoy en el equipo de gestión de la plataforma Movistar Artsy (plataforma de mecenazgo cultural de Movistar) a través de la agencia Snoop Barcelona.
– ¿Ha habido un momento paréntesis?
Un momento imprescindible y necesario. Decidimos poner el “pause” en el proyecto (nunca el “stop”) para aprender, crecer y descubrir todo aquello que nuestro proyecto emergente no nos permitía. Estar al lado de gente que lleva mucho tiempo trabajando en el sector creativo y sumarnos a estructuras muy consolidadas nos ha dado nuevos conocimientos, nuevas herramientas e inspiración para volver al proyecto FIU con fuerza.
– Y ahora, el gran momento, ¿llega queriendo o sin querer?
Llega por tres razones principales: una es la cantidad de días que hemos soñado en ello. La segunda es la cantidad de trabajo y esfuerzo que le estamos poniendo. Y por último, y lo más importante, llega el gran momento porque creemos demasiado en que la creatividad emergente de nuestro alrededor aún no tiene la voz que se merece… y hay que solucionarlo.
– ¿Se cumple aquello de que todo llega y cuándo uno menos lo espera?
Creemos que todo, absolutamente todo lo que deseas, lo consigues si realmente lo deseas. El momento es lo de menos…
– ¿Qué sera Fiuhuouse? ¿Dónde vivirá y quien tendrá cabida?
FIUHOUSE es un espacio de trabajo y co-creación que abre las puertas este jueves 1 de febrero en el Raval de Barcelona, concretamente en el número 42 de la Calle del Carme. Es un espacio ideado para cumplir con la propuesta de valor principal de FIUBCN: “propulsar a la creatividad emergente de nuestro país”. El proyecto FIUBCN se ha profesionalizado y ha madurado hacia una propuesta mucho más desarrollada que combina eficientemente su propuesta de valor con un plan de empresa consolidado.
– ¿Cómo funcionará y que partner lo ha hecho posible?
EN COMPAÑÍA DE LOBOS tiene un restaurante maravilloso llamado LLOP Barcelona (en C/ del Carme 42) en el corazón del Raval. Este restaurante conecta directamente con nuestro local de 120m2 a través de un pasillo por el que transitarán los creativos emergentes de la FIUHOUSE a diario. Es una pasada ver como un grupo tan gigante como En Compañía de Lobos ha abierto las puertas de su espacio a un proyecto emergente como el nuestro. Trabajaremos codo a codo con ellos para hacer que el binomio «creatividad + gastronomía» se entienda tan bien como se entiende en otras ciudades avanzadas del mundo.
– ¿Será el nuevo club de moda?
No es nuestro objetivo principal. Si no somos el club de moda de Barcelona pero estamos ayudando a los creativos emergentes de nuestra FIUHOUSE a empezar su carrera profesional con más fuerza y cumplimos con el objetivo de “propulsarlos” hacia el reconocimiento que se merecen, estaremos más que contentos.
– ¿Edad mínima y máxima?
Consideramos que la emergencia no necesariamente está relacionada con la edad, por lo que cualquier creativo/a que quiera empezar su carrera profesional (tenga la edad que tenga) será bienvenido a nuestro espacio. Sin embargo, nuestro target principal suele estar entre los 18 y los 30 años.
– ¿Requisitos para ser miembro de la casa?
Rellenar el formulario de esta página, aceptar los términos y condiciones de la membresía de FIUHOUSE y tener una actitud proactiva que favorezca el crecimiento de la comunidad.
– ¿Podremos venir de visita?
¡Por favor! siempre que queráis…
– ¿Cómo veis desde FIU el momento creativo que estamos viviendo?
Lleno de diamantes en bruto faltados de reconocimiento y oportunidades para presentar sus proyectos.
– ¿Qué necesita esté momento?
Tenemos un talento encubierto aco***ante y debemos trabajar para ofrecerles un escaparate donde puedan mostrar sus capacidades
– ¿El futuro es de los jóvenes?
El futuro es de quien no se preocupa demasiado por él y se centra en el presente.
– Pero, y si los jóvenes van creciendo, ¿evolución o actitud?
Debemos potenciar la relación intergeneracional de nuestra sociedad y entender, de una vez por todas, que todos nos podemos beneficiar, y mucho, de la colaboración entre “jóvenes” y los “mayores”.
– Hibridaciones de disciplinas, como la vuestra, creatividad y restauración, ¿más necesaria que nunca?
Creemos que sí. Para nosotros, en la hibridación está la innovación, en la innovación la evolución y en la evolución el crecimiento.
– Por último, ¿cómo veis Fiu House de aquí a verano? Y, ¿de aquí a un año?
Ampliando su oferta, mejorando aquello que vaya mal y potenciando aquello que vaya bien. En un año exactamente lo mismo pero, por qué no, buscando un nuevo espacio para ampliar nuestro segundo local.
Tendencias TV Selection

Skyperoom 64 · COMUNICACIÓN & SENSIBILIZACIÓN · Lara Costafreda
Buah, ¡esto es una conversación de las que eriza la piel! Una conversación con Lara Costafreda, ilustradora, rebelde e inconformista desde pequeña y con un don para la comunicación que...

Sátiras de la vida cotidiana, la concept Store de David Shrigley en Copenhague
La ironía como narrativa inteligente. David Shrigley habla desde los contrarios. Artista visual británico contemporáneo. Compartir desde la duda y la incertidumbre. Sátiras de la vida cotidiana. Lo no seguro....

SKYPEROOM #42 · TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE · Felicidad Collective
Hablamos con Chacho Puebla @ilchacho @ilchachoscratches de cómo ayudar a empresas a llevar a cabo una transformación sostenible. La palabra felicidad, compleja, diferente para cada perspectiva y con muchas maneras...

Skyperoom #7 · Ilustración, guiones e ironía · Soy Cardo
Aunque seguro que todos los sectores se verán afectados después del confinamiento, quizá el sector internet no lo note tanto, la mayoría de los proyectos de la ilustradora Ana Macías,...

‘Dibujos’, la exposición de Blanca Miró Skoudy en Ivory Press
Cuando salíamos, Blanca, feliz y abrumada, nos decía: “No sé como tengo tanta suerte, me ha tocado la lotería del arte”. “Los intelectuales comparten cosas sencillas de una manera fuerte;...

La ilustración y el artivismo de Viola
Su nombre es Nadine Feghaly pero firma y expresa sus ilustraciones a través de Viola’. Viene de El Líbano, vive en Barcelona y la fuerza de sus dibujos tiene poder para llegar...