Snoop, no a la publicidad clásica
Entrevistamos a los fundadores de esta agencia independiente

Snoop es una agencia de publicidad independiente que quiere seguir siendo una agencia de publicidad independiente. Así se definen ellos y así hemos querido entrevistar a Xavi Galbis y Dani Campmany, sus fundadores. Empezaron hace 8 años en Barcelona siendo dos personas que huían del mundo de la publicidad clásica. Hoy, son un equipo de 12 con la misma finalidad que en sus inicios: llegar a la gente de una manera distinta. No hacen publicidad sino que buscan gustar a las personas, y de momento lo están consiguiendo con campañas como la del Primavera Sound o el 75º aniversario de la Sala Apolo. Nos gusta Snoop, porque tienen las cosas claras y buscan alejarse de lo común a través de la creatividad. ¡Ahí va todo lo que nos han contado!
– ¿Cómo empieza Snoop y quién hay detrás?
Snoop empezó hace 8 años en Barcelona. Entonces éramos solo dos: Dani Campmany y Xavi Galbis; dos creativos inquietos que nos conocimos en DDB unos años atrás. Pero no nos consideramos “publicistas”, es una palabra que no nos acaba de encajar. Antes de empezar en esto, uno venía de producción audiovisual y el otro de diseñar fanzines y flyers para raves. Por hastío de la publicidad clásica decidimos montar una agencia donde poder tener más libertad creativa.
– ¿Por qué elegisteis esta palabra?
Es un personaje de la serie The Wire que resuelve los problemas de una forma muy particular. Nos gustaba y encajaba con nuestra filofosía: resolver problemas.
– ¿Un gif que os defina?
Gif’em all, nuestra campaña para Mecal de 2013.
– Ya hace 8 años que se fundó Snoop. ¿Cuáles han sido los cambios más grandes que notáis del mundo de la publicidad en este tiempo?
Lo que más ha cambiado son los canales que tenemos para llegar al consumidor y su forma de relacionarse con las marcas. Ahora son ellos los que tienen el control y las agencias las que debemos llamar su atención para que nos elijan.
– Intentáis que el consumidor llegue a las marcas y no al revés. ¿Cómo se hace eso?
Hace años nos dimos cuenta de que a la gente ya no le gustaba la publicidad. Era demasiado invasiva. Molestaba. Lo que sí le gusta a le gente es entretenerse. La música, los festivales, el cine, los videojuegos, la cerveza… Y esto básicamente es lo que hacemos en Snoop. Entretener. Crear cosas que gustan. No cosas que la gente odie, que no tiene ningún sentido. Para Primavera Sound, por ejemplo, hicimos un cortometraje para anunciar el line up del festival. Este cortometraje lo estrenamos en 5 ciudades de toda España. Se acabaron las entradas. Además circuló por festivales de cine de todo el mundo y ganó un montón de premios. Acabamos recogiendo un premio en el Festival de Cine Fantástico de Sitges por un trabajo hecho para un festival de música. Es un ejemplo de que un contenido de calidad tiene mucho recorrido y puede atraer a mucha gente.
– ¿Qué 3 cosas os diferencian del resto de agencias?
El nombre, la dirección y el CIF.
– ¿Cuántos sois en la agencia?
12.
– ¿Cómo es un día allí?
Divertido. Sabes cómo empieza pero no cómo termina. Si es que termina.
– Una de vuestras últimas campañas es la del Primavera Sound de este año. ¿Cuál es el proceso de crear una campaña como esta?
El Primavera Sound es un reto año tras año. Tenemos la suerte de que ellos exigen creatividad lo que casi siempre nos lleva a un resultado muy gratificante para ambas partes. El proceso es largo. Normalmente empezamos en septiembre y la campaña se presenta en enero.
– ¿Cómo se os ocurrió esa idea?
Fue un poco “¿y un western?”. Siempre habíamos querido hacer un western…
– ¿Tres cosas que hayáis aprendido por el camino entre la primera campaña que hicisteis y la última?
No sé si hemos aprendido tantas cosas. Una seguro que sí. Deberíamos cobrar mucho más por nuestro trabajo. En general no nos valoramos en esta profesión y esto hace que los clientes tampoco nos valoren.
– ¿Tres campañas de las que estéis muy orgullosos?
Una campaña de la que nos sentimos especialmente orgullosos es la del 75 aniversario de la Sala Apolo, tanto por el resultado como por lo que representa para nosotros la sala. También la campaña de Convivencia de l’Ajuntament de Barcelona y la campaña de activación de Moritz en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, donde creamos un producto nuevo anti vampiros: la Moritz Holy Beer.
– ¿La campaña más atrevida que habéis hecho?
Hicimos una campaña para Volkwagen para celebrar el día de los santos inocentes. En ella nos inventamos el lanzamiento de un modelo que no existía: el Volkswagen Touareg Cabrio. Fue un sencillo anuncio publicado en varios periódicos. En 24 horas la noticia se difundió de una forma increíble y a nivel internacional. En Volkswagen España recibieron una llamada de Alemania pidiendo explicaciones por el anuncio de ese modelo. La liamos un poco, la verdad.
– ¿Una campaña que os gustaría que hubiese sido vuestra?
Muchas, la verdad. La de Obama, por ejemplo.
– 3 lugares de Barcelona, 3 ciudades del mundo y 3 Instagrams inspiradores.
Collserola, la Barceloneta y el Raval. Berlín, Donostia y Birmingham. @wearesnoop, @merlinsnt, @erques_torres (hemos barrido para casa).
– ¿Hacia dónde se dirige el mundo de la publicidad?
Pues ahora mismo son las 19:30 y nos dirigimos hacia casa.
Tendencias TV Selection

Tragamar, el Mediterráneo como inspiración, una ventana al mar
¡Visitar Calella exige una visita a Tragamar! En nuestra última visita a la playa del Canadell, hemos identificado una leve influencia balear en la carta de temporada del Tragamar, y...

Rocaviva, un laberinto de esculturas de Kliment Olm
Cerca de un pueblo pequeño llamado Lles de Cerdanya, se esconde un lugar mágico y poco visitado. Rocaviva es un laberinto de senderos con unas 600 rocas trabajadas por el...

Frizzant: Modern yoga, Real food & Inspiration
Sonia y Álex son coleccionistas de brisas y conversaciones. Cazadores de puestas de sol. Sonia y Álex son de descorchar y probar. De bailar hasta que duela y de cantar...

SKYPEROOM #10 · FUTUROS · FOOD ACTIVISM
¿Futuros? De lo pequeño a lo grande, a lo loco a lo honesto. Conseguir pasar, en tiempo récord, de manera orgánica y autogestionada, de una llamada de dos comprometidos a...

Cuando el quiosco se vuelve cool
Su concepto es pionero tanto en forma como en contenido y eso nos gusta. Su propuesta recupera un modelo de negocio que va desapareciendo y eso, también nos gusta. Nos...

MACBA CAFÈ Chichalimoná
Empezó siendo nuestro restaurante preferido del barrio y nos acercamos para hacerles un reportaje (de esto hace ya 4 años). Hoy vamos de la mano de un equipo de profesionales...