Tomavistas, el festival para los animales de ciudad

El festival de día urbano de Madrid

· ·
Tomavistas, el festival para los animales de ciudad play

La búsqueda de nuevos formatos es, tal vez, la alquimia de los años en los que vivimos. Reinventar conceptos con nuevas miradas y maneras de hacer es el constante de los que ansían dar, proponer y atinar con nuevas maneras de ocio. Los festivales buscan ese nicho que está por descubrir. Festivales remotos en los que conoces el cartel cuando llegas, o en los que recorres una isla a través de conciertos secretos. Festivales multitudinarios, de música avanzada, festivales que presentan chicas jóvenes o que pretenden conquistar a un público muy concreto interesado en nuevos futuros.

tomavistas festival madrid

En esta línea aterriza Tomavistas, desde Madrid y con las cosas muy claras. Una intención de ser un festival de día (empieza a mediodía y acaba pocas horas después de medianoche) se sitúa en un parque urbano de Madrid y con un público claro. ¿Quién? La gran masa son festivaleros de pro que llevan a sus espaldas una buena colección de FIBsPrimaveras Sounds, e incluso Doctor Musics. Festivaleros, muchos de ellos, ahora con familia montada o amigos con familia. Así que el Tomavistas busca a estos como centro y consigue reunir a más de 13.000 personas durante sus dos días. Ideal para ser el primer festival de esos pequeños que nacen en una familia donde se escucha Los Planetas, Goldfrapp, The Jesus & Mary Chain o León Benavente.

tomavistas madrid

El festival es, con este objetivo, una obra perfecta. Combina las mil propuestas gastronómicas, los espacios con césped y sombras ideales para que los niños jueguen mientras los padres vuelven a la esencia festivalera. Este año el cartel se lució con 40 artistas repartidos en varios escenarios, entre los que encontramos a Jesus and Mary Chain, Ride, Los Planetas, Django Django, La Casa Azul, Rooselvelt, Superchunk o Él Mató a un Policía Motorizado. Así se bailaron odas generacionales como “Toro”, canción con la que cerró Columpio Asesino. Con padres y madres sujetando a hombros a sus hijos con cascos anti ruidos flúor junto a los nuevos “indies”. Junto a ellos, grupxs de amigos reencontradxs, los fans de Princess Nokia y los fans, fans de grupos patrios.

tomavistas artistas

El festival, de nuevo, vuelve al Parque Tierno Galván. Este parque, coge su nombre del exalcalde de Madrid que, coincidiendo con el aperturismo de la Movida, en 1984 durante un festival de música, dejó caer la ya célebre frase “el que no esté colocado, que se coloque… ¡y al loro!”.

Más allá de apologías nostálgicas, al ser uno de los festivales estivales que abre la temporada nacional, nos dedicamos a buscar aquello que seguro que veremos, de aquí a final de verano, en los looks de los festivaleros. Gorros de paja por un tubo, gafas cuadradas (a lo “after” ibicenco), faldas largas para ellas, muchos topos y, obvio y como cada inicio de verano, camisetas estampadas por un tubo.

Queda el verano inaugurado por un Tomavistas espectacular. ¡Larga vida!

tomavistas festival

Fotografías: Javier Rosa

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

‘La Renaissance’ por Maison IAGU

‘La Renaissance’ por Maison IAGU

'Alta costura mezclada con terapia y por eso llamamos lo que hacemos wearable art, el arte para llevar'

Está claro que las categorías cada vez son menos claras, que es complicado definir y definirse y que no es fácil encajar en etiquetas preestablecidas. Se difuminan los espacios creativos...

Los Feliz y Muy Frágil

Los Feliz y Muy Frágil

"Las tiendas físicas unen proyectos para evolucionar y liderar el futuro del comercio"

«Donde la selección de alta gama de arte, artesanía y ropa de Muy Frágil se encuentra con la selección curada de Vintage (en su mayoría de diseñador) curada por Los...

7 Aprendizajes con OnRushW23FH

7 Aprendizajes con OnRushW23FH

'Procesos creativos e inspiracionales, aprendizajes'

Para empezar a crear, desarrollar o hacer funcionar una marca de moda, nos tenemos que fijar en referentes, en este caso OnRushW23FH. ONRUSHW23FH es una marca española de diseño experimental...

Entrevistamos a Teresa Estapé · Joyería, escultura y artes gráficas

Entrevistamos a Teresa Estapé · Joyería, escultura y artes gráficas

'Artesanía cómo contracorriente a todos los procesos de aceleración'

Teresa Estapé, nacida en Barcelona y diplomada en joyería por la escuela Massana. La artesanía está en auge, no hace falta investigar mucho para darnos cuenta de ello. Cada vez...

Exagerar las texturas a fuego lento: Celia B

Exagerar las texturas a fuego lento: Celia B

Una marca que se inspira en las culturas ancestrales

Celia Bernardo es asturiana, fundadora, corazón y alma mater de Celia B. Proyecto que empezó en 2012 en Shangái y que ha evolucionado a todo referente en formas, exageración de texturas...

Arrels Barcelona: de zapatos a bañadores a lienzos colaborativos

Arrels Barcelona: de zapatos a bañadores a lienzos colaborativos

"Una marca no se hace de un día para el otro" Javier Llaudet

Arrels Barcelona surgió hace 6 años por el deseo Javier Llaudet, su fundador y alma creativa, de sacar el arte de las galerías del arte y plasmarlas en prendas de...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv