Valérie Tasso nos presenta «Sexo 4.0»
No entendemos el concepto del sexo

¿Afectan las nuevas tecnologías a la sexualidad? ¿Existe realmente el poliamor? ¿Está la mujer liberada sexualmente? ¿Han cambiado las prácticas sexuales en los últimos años? ¿Cuál es la postura que produce más placer? Teníamos algunas de estas dudas y se nos presentó la ocasión perfecta para resolverlas: Valérie Tasso. Ella rompió todos los tabúes en 2003 escribiendo Diario de una ninfómana, un boom en el mundo editorial (y social) que se tradujo a más de 30 idiomas y más tarde llegó también al mundo del cine.
Valérie vuelve a la carga con Sexo 4.0. Y lo hace explicando todos los cambios que ha producido la era de la tecnología y del like fácil a nuestra sexualidad. Porque os confirmamos que sí, la tecnología nos ha afectado. Ahora somos seres de 140 caracteres, descafeinados incluso para un acto tan sacro como hacer el amor. Estuvimos hablando con ella sobre ese tema, tanto dentro como fuera de la cámara, y aprovechamos la ocasión para resolver dudas y empaparnos de sus palabras.
Valérie Tasso es de esas personas a las que te pasarías horas y horas escuchando. Habla desde la experiencia, desde el conocimiento como sexóloga desde hace muchos años, desde la confianza de una amiga y desde la actitud crítica de una mujer francesa que nos invita a recapacitar. «En el sexo somos una fraternidad de egoístas. En francés el orgasmo se llama «la petite mort» y eso ya refleja esa tremenda soledad». Valerie en sus páginas y en sus palabras nos invita a reflexionar, a ser críticos para entender un concepto tan importante que todos creemos conocer pero que pocos lo hacen realmente.
Nos ha costado sudor y sangre elegir sus palabras y resumirlas en minuto y medio. Valérie también nos habló de temas como la (supuesta) liberación de la mujer con frases sentenciadoras: «a las mujeres nos han hecho creer que estábamos muy liberadas porque usamos juguetes eróticos, podemos hablar de nuestra sexualidad… Pero, si lo pensamos, en realidad es algo que le interesaba al mercado porque éramos un nicho no explotado hasta la fecha». O también conversamos con ella sobre juguetes eróticos: «La Torre Eiffel, por ejemplo, en la arquitectura es hierro, es amenazadora, es fálica… Pues los juguetes eróticos hace 15 años eran así. Y poco a poco hemos visto en la arquitectura como las líneas van curvándose, van transmitiendo más paz. Eso es exactamente lo que pasa con los juguetes eróticos. Ahora parecen más un objeto de decoración, una joya para que puedan parecer más inocuos.»
Os invitamos a darle al play para quedar maravillados con sus palabras en primera persona y, por supuesto, os invitamos a leer su libro porque os quedaréis con ganas de más. «Me gustaría que este libro se leyera en cualquier momento y a cualquier edad porque es un libro de reflexión, refleja un hastío hacia esta sociedad deshumanizada». ¿Nos humanizamos un poco con ella y tratamos de hacer el amor un poco mejor?
Tendencias TV Selection

Marina Salazar y sus figuras únicas que subvierten la realidad
Buah, ¡brutal!. Marina Salazar se presenta como diseñadora gráfica, pero le queda pequeño. Marina recorre todos los procesos de la creatividad. Busca, se pierde, encuentra, reinterpreta, colorea y suma queja,...

Eventos corporativos · Kio Aubà · Skyperoom
El sector eventos está en pausa, quizá sean los que arranquen su actividad (tal como la entendíamos) más tarde. Pero hay que reinventarse. El mundo virtual ofrece muchas posibilidades. Empieza...

teamLab y sus espacios de arte digital #tokio
Los futuros se cuestionan, el ocio busca maneras de reinventarse y las experiencias usaron tanto esa palabra que perdieron el significado. Pero vamos al origen, a los referentes. A aquellos...

El bosque erótico de Xicu Cabanyes
Cuando visitas el Bosc de Can Ginebreda, – localizado en Porqueres, junto al lago de Banyoles (Girona) – entras en un mundo en el que las ideas son libres y...

Jaume Plensa en el Macba
¿Jaume Plensa y MACBA? Nos faltó tiempo para estar allí. Plensa es de aquellos artistas que lanzan preguntas, un escultor y creativo que ha sabido dar su punto distintivo en...

Jeff Koons en Oxford
Muchas veces se ha hablado de Jeff Koons como el artista vivo más famoso y controvertido que existe. También como uno de los más caros. Hace unos años, concretamente en 2015,...